Política

Varios jueces investigan la desobediencia a la orden de la magistrada que prohibió usar sitios públicos para el 1-O

  • Se abren diligencias en distintos juzgados por desobediencia
  • Policía y Guardia Civil tachan la actuación de los Mossos de "escandalosa"
Un mosso es jaleado en un colegio electoral. Imagen: EFE

Al menos tres jueces de juzgados de Cataluña han abierto diligencias para investigar la presunta desobediencia cometida contra la orden de la magistrada del Tribunal Superiro de Justicia de Cataluña efectuada el 29 de septiembre de no usar espacios públicos para la celebración del referéndum. Las investigaciones se están llevando a cabo en los juzgados de La Seu d'Urgell, Lleida y Cerdanyola del Vallés. Se ha pedido información a los Mossos d'Esquadra en estos casos. Lea aquí las diligencias judiciales abiertas

En concreto, el juzgado de instrucción 4 de Lleida ha abierto una investigación por un delito de desobediencia ante la actuación de los Mossos d'Esquadra en el 1-O y les encomienda que le remitan un informe en esta misma jornada con los motivos que les impiden cumplir con la orden del TSJC.

En un auto, el juez titular de ese juzgado, en funciones de guardia, acuerda abrir diligencias previas ante la posible comisión de un delito de desobediencia frente a la resolución judicial del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que ordena a los Mossos, Policía Nacional y Guardia Civil impedir la votación en la consulta, suspendida por el Tribunal Constitucional.

En el escrito, el juez toma esta decisión de oficio en base al artículo 303 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que encomienda, recuerda el magistrado, "la formación de sumario a los jueces de instrucción por los delitos que se comentan dentro de su partido, pudiendo hacerlo de oficio".

"Es un hecho notorio -dice el magistrado- que en el partido judicial de Lleida están produciéndose actos encaminados a la celebración del denominado 'referéndum del 1 de octubre' en los centros que habían sido designados como 'colegio electoral' por la Gneneralitat".

Para el juez, como se están produciendo hechos que incumplen el mandato del TSJC "y los destinatarios de la resolución judicial no están cumpliendo con ese concreto mandato", procede abrir diligencias para "determinar la naturaleza y circunstancias del hecho, así como las personas que en el mismo hayan podido participar".

Denuncias contra los Mossos

Otros juzgados de Cataluña han abierto diligencias por denuncias de particulares contra la inactividad de los Mossos d'Esquadra. Estas denuncias han sido recogidas en los juzgados de Santa Coloma de Gramenet, Cerdanyola, el número 7 de Barcelona y el número 3 de El Vendrell. 

La actuación de los Mossos ha sido muy criticada desde primera hora de la mañana por haber incumplido la orden de clausurar y desalojar los colegios electorales abiertos a las 06.00 horas. En muchas sedes electorales, los agentes de la policía autonómica catalana sólo se pasaban para abrir actas e identificar a los componentes de la mesa o responsables del espacio de votación. 

La Policía Nacional y la Guardia Civil fueron desplegadas dos horas después para requisar urnas y material electoral y cumplir así la orden de impedir la votación suspendida por el Tribunal Constitucional. La intervención policial ordenada por el Ministerio de Interior ha generado múltiples episodios de violencia y cargas contra los manifestantes que se resistían a permitirles la entrada en los locales de votación. 

"Vergonzante ligereza"

Todos los sindicatos de la Policía y la Guardia Civil han denunciado la actuación "escandalosa" de los Mossos d'Esquadra. La Policía ha juzgado de "vergonzante ligereza" su modo de impedir el referéndum ilegal y les ha acusado de obstruccionismo y de comportamiento "bochornoso". 

Por ello, las organizaciones sindicales han anunciado acciones legales para exigir la asunción de responsabilidades a Trapero y su equipo directivo y de todos los mossos que han aparecido hoy en distintas imágenes "dificultando" el trabajo de la Policía y la Guardia Civil o "actuando con clarísima falta de apego a las órdenes judiciales".

Además han criticado el dispositivo diseñado por la jefatura de los mossos al considerarlo "insuficiente, deliberadamente endeble y bochornosamente equidistante". "Las órdenes emitidas han sido impropias de un cuerpo de seguridad. La política ha calado en la estructura de mando de los mossos hasta contaminar su actuación en un día como hoy", lamentan los sindicatos.

La Asociación Española de Guardias Civiles también ha calificado de "vergonzoso", "cobarde" e "indigno" el comportamiento de los Mossos d'Esquadra, y han acusado a agentes de la policía catalana de enfrentarse y "atacar" a agentes de la Guardia Civil

Los Mossos se defienden de las críticas

Por su parte, Los Mossos d'Esquadra se han defendido de las críticas que han recibido desde los sindicatos de la Policía Nacional SUP, CEP, UFP, SPP y ASP, que consideraron "impecable" la intervención de los agentes de este Cuerpo y de la Guardia Civil en Cataluña ante la "pasividad" de los Mossos.

"Nuestra intervención policial se está haciendo sin afectar la normal convivencia ciudadana, aplicando los principios de proporcionalidad y de oportunidad", han contestado a través de su cuenta oficial de Twitter, en la que añadieron que sus actuaciones se basan "en el cumplimiento del orden judicial de manera proporcional y garantizando la seguridad ciudadana".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky