
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, afirma que "si son 700 alcaldes los que cometen un delito serán 700 los que irán a juicio", en referencia a la colaboración en el referéndum ilegal a la que se han prestado los primeros ediles de esos tantos municipios catalanes. El fiscal general del Estado, José Manuel Maza, tampoco ve conflicto en la cantidad: "Veo que hay un posible delito y que no lo ha cometido uno, sino 700. Si afecta a muchas personas, pues lo siento. Me veo obligado por la ley".
"Se dice que son alcaldes elegidos por el pueblo. Por favor, nadie tiene privilegios de esa clase", profundiza Maza en una entrevista publicada en El Mundo.
En una entrevista que este domingo publica el diario La Razón, el titular de Justicia garantiza que el próximo 1 de octubre no habrá referéndum en Cataluña y llama a la Generalitat a no crear tensiones "enfrentando a unos catalanes con otros". "Si el diálogo se asocia al referéndum nunca vamos a poder negociar", manifiesta Catalá, que añade: "No vamos a caer en ninguna trampa de provocación de altercados".
José Manuel Maza, fiscal general del Estado, se ha expresado en la misma línea y ha apostado por la prudencia ante la elevada tensión: "No descartamos detenciones, pero hay que ser prudentes". "Hay una estrategia que consiste en no cometer errores, en mantener el orden público y la tranquilidad y en que no se celebre un acto ilegal", continúa.
Acerca de la posible responsabilidad de Ada Colau como alcaldesa de Barcelona, que aunque se desvinculó de firmar el escrito que cedía los locales municipales para la celebración de la votación, ha llegado a un acuerdo con la Generalitat para facilitarla, el fiscal general del Estado se muestra a la espera. "Hay distintos grados de participación en el delito; están los autores, los cómplices y luego están los que aplauden. No sabemos aún qué va a hacer esa señora. Puede decir que sí lo va a permitir y luego al final no hacer nada", ha explicado.