Política

El Círculo de Empresarios critica el tibio rechazo de la CEOE al referéndum

El presidente del Círculo de Empresarios, Javier Vega de Seoane.

El presidente del Círculo de Empresarios, Javier Vega de Seoane, se mostró este viernes especialmente crítico con la suave postura adoptada por la principal patronal española, la CEOE, acerca del referéndum ilegal que pretende celebrar el Gobierno de la Generalitat. Así, Vega de Seoane asegura estar "confundido" por las últimas declaraciones del presidente de la patronal Juan Rosell, en las que expone la necesidad de "encontrar una vía intermedia" entre la independencia y "el acatamiento porque sí y una sumisión total". En este sentido, y en referencia al comunicado emitido por CEOE el pasado miércoles, el presidente del Círculo lo califica de "sintético" y "relativamente correcto", aunque reconociendo que la ambigüedad de su último párrafo le generó "alguna pequeña duda".

La disensión entre ambas organizaciones empresariales tuvo lugar en el marco de una declaración institucional del Círculo de Empresarios en rechazo al referéndum del próximo 1 de octubre. De este modo, bajo el título Construyamos juntos nuestro futuro, el secretario general Jesús Sainz leyó un comunicado que condena con rotundidad la "deriva secesionista" que ha generado un problema político, social y que ha dividido a la sociedad. Además, según el Círculo, de tener lugar la consecución de la independencia por parte de lo que consideran "algunas personas que han perdido temporalmente la cabeza", ello perjudicaría a toda España, "pero especialmente a Cataluña".

Los empresarios también animaron al Gobierno de Mariano Rajoy a cercenar "cualquier intento de imponer un proyecto político al margen de la ley", afirmando que ello debe llevar aparejado una "respuesta firme de los poderes públicos", que garanticen la defensa de la democracia y el Estado de Derecho.

Con todo, Vega de Seoane fue preguntado por el sentir en estos días de los empresarios catalanes y confirmó no conocer a ninguno que estuviese a favor de la independencia. Nada más lejos de la realidad, según el presidente, aquellos empresarios afines con el proceso de votación, cambiaron su postura después de las polémicas sesiones plenarias de la semana pasada en el Parlament que dieron con la aprobación de la Ley de Referéndum y la Ley de Transitoriedad Jurídica, y que a posteriori fueron suspendidas de forma cautelar por el Tribunal Constitucional tras el recurso del Gobierno central.

Planes de contingencia

En esta línea, desde la organización aseguran estar al tanto de la implantación de planes de contingencia en empresas de Cataluña, como previsión ante un hipotético proceso de ruptura, entre los que se incluiría la reubicación de las compañías en otros países de la Unión Europea o en otras zonas de España. No en vano, Vega de Seoane aseguró que las inversiones en Cataluña han seguido hasta ahora mostrando un buen ritmo.

Abre la puerta a una reforma constitucional

Aunque en el comunicado emitido por el Círculo de Empresarios se menciona la necesidad de revisar "cuestiones de profundo calado que afectan no solo a Cataluña" y consensuar "grandes reformas", el presidente Vega de Seoane concretó que "España tiene grandes retos". Entre ellos, dejó abierta la puerta de una reforma de la Constitución como "salida al problema", aunque también condicionó el consenso a una mitigación de la tensión actual entre las partes, la "recuperación del espíritu de la Transición" y la exención de partidismos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky