
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha advertido este sábado de que en Europa los líderes de otros países "no dan crédito" con lo que está ocurriendo en Cataluña y ha recalcado que los independentistas no tienen fuera "ni un solo apoyo" y todos le animan a que trabaje por preservar la ley y la democracia.
Ha subrayado que "en Europa no dan crédito, no tenían ni un solo apoyo y ahora lo que tienen es la repulsa y la estupefacción por parte de todos, que no entienden lo que está pasando aquí y que nos animan a garantizar que España siga siendo un Estado de Derecho y una democracia donde se respetan los derechos de las personas".
En su intervención en la intermunicipal del PP, Rajoy ha añadido que los líderes europeos le animan en este sentido a que garantice, como es su obligación y piensa hacer, que "España sigue siendo lo que es, donde la ley y la democracia se cumplen y se respetan los derechos de las personas".
El también presidente nacional del PP ha relatado que la última semana en el Parlamento de Cataluña se han liquidado "todas las leyes", por tanto, "el principio de legalidad" y "la voluntad de los españoles", con el objetivo de que "España deje de ser España tal y como la conocemos". Ha lamentado que algunos diputados hayan actuado "a las bravas, por la fuerza, por encima de la norma y sin respetar nada".
De esta forma, ha reprochado que han finiquitado "los trámites que existen en todas las democracias para aprobar las leyes", han pasado "por encima de los derechos de casi la mitad de los diputados de Cataluña" y han liquidado "su Estatuto de Autonomía" que, para ser reformado, necesita dos tercios de los votos mientras que los grupos independentistas sólo tienen la mitad de la representación.
"Lo que en cualquier parlamento puede llevar varios meses e incluso más de un año se ha hecho en 12 horas, en las que se ha calificado una ley, se ha cambiado el orden del día parlamentario, se han liquidado todos los derechos de los diputados, se ha impedido a los diputados ir al comité de garantías estatutarias y por la noche se convoca un referéndum para liquidar la soberanía nacional y en favor de la independencia de Cataluña", ha recordado.
Sugiere la "marcha atrás"
El presidente ha aducido que "sería bueno" que los independentistas catalanes "dieran marcha atrás" en su empeño en celebrar un referéndum de autodeterminación, porque "se evitarían males mayores".
Rajoy ha insistido en que hará todo lo necesario para evitar el referéndum porque su obligación es hacer cumplir la ley y en especial "lo más importante" que le han encargado los votantes: "Que preserve la unidad de la nación".
En relación con esos "males mayores", que se evitarían si la Generalitat desistiera, ha dicho que los independentistas "están meospreciando la fuerza de la democracia española y por tanto de la catalana", así como "la determinación de las principales fuerzas políticas con el respaldo de la inmensa mayoría de los españoles", a las instituciones europeas y españolas y al conjunto de los españoles y, de forma especial, a los catalanes.
Apoyo a los alcaldes
Por otra parte, el presidente garantizó este sábado a los alcaldes y los funcionarios catalanes que no secunden el referéndum que "tienen detrás a mucha gente y tienen detrás al Estado", y que "cumplir con su obligación será lo que les dé tranquilidad a ellos y a sus vecinos".
Mariano Rajoy se solidariza así con "todos los alcaldes de Cataluña" que no van a ayudar a realizar el referéndum, después de que el viernes el presidente de la Generalitat les dijera a los vecinos que les interpelaran por la calle si no se ponían a las órdenes de quienes están "promoviendo un referéndum ilegal".
"Los alcaldes tienen que saber que tienen detrás a mucha gente y al Estado, que sepan que estamos con ellos, y con todos los ciudadanos de Cataluña que quieren que se respete la ley y los derechos de la gente. Tengan la certeza de que tienen detrás a la inmensa mayoría y que sus derechos están garantizados y protegidos por la Constitución española", ha zanjado.