Política

El Gobierno pide al Constitucional que anule la ley del referéndum y que avise a los alcaldes de que deben impedirlo

  • El Consejo de Estado avala el recurso del Gobierno ante el TC
  • La Fiscalía se querella contra todos los involucrados en el 1-O
Mariano Rajoy en el Congreso en una foto de archivo. Foto: EFE.

El Gobierno de Mariano Rajoy ha solicitado este jueves al Tribunal Constitucional que anule la ley del referéndum aprobada este miércoles por el Parlamento de Cataluña así como la convocatoria del referéndum del 1-O. Además, ha precisado que pedirá al alto tribunal que notifique a todos los altos cargos de la Generalitat relacionados con la organización de la consulta y a los 947 alcaldes de Cataluña que tienen "el deber de impedir o paralizar cualquier iniciativa tendente a la organización del referéndum".

Lo ha hecho en una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros extraordinario en el que se ha tomado la decisión tras recibir el aval del Consejo de Estado. Después de que anoche el Parlament aprobase esa ley con los votos de los diputados de Junts pel Sí y la CUP, Rajoy pidió de inmediato un informe al Consejo de Estado para que avalase este recurso y este jueves la Comisión Permanente de este órgano lo hacía a través de la aprobación por unanimidad de cuatro informes. 

Así, se ha dado instrucciones a la Abogacía del Estado para que, por un lado, presente un recurso de inconstitucionalidad contra la ley del referéndum y por otro impugne los decretos firmados después por el Gobierno de la Generalitat: el de convocatoria del referéndum y el que recoge las normas complementarias para su realización.

Además, el Gobierno ha remitido este jueves una carta a secretarios e interventores de los ayuntamientos catalanes para que éstos desoigan la petición de la Generalitat y no cedan locales para la celebración de referéndum.

Adicionalmente, el Gobierno también va a impugnar la resolución 807/11 del Parlament, en la que se designan cinco miembros de la Sindicatura Electoral. En los textos que presente ante el TC, el Gobierno va a pedir "la nulidad de todos estos actos" y también va a solicitar que decrete la suspensión de todos ellos a la espera de la sentencia.

En previsión, el Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ya había modificado el Orden del Día previsto inicialmente en su sesión ordinaria de este jueves para incluir el incidente de ejecución presentado por el Gobierno - que ha sido admitido- y retomará a las 19:00 horas la sesión para estudiar los recursos que ha anunciado Rajoy.

Igualmente, se ha incluyó en el orden del día el estudio de la recusación presentada por la presidenta del Parlament, Carmen Forcadell, contra los doce magistrados del TC, que ya ha sido rechazada.

La Fiscalía se querella contra todos los implicados

Poco antes de conocerse la decisión del Gobierno, el fiscal general del Estado, José Manuel Maza, anunció sendas querellas criminales contra los miembros del Gobierno catalán por la convocatoria de un referéndum ilegal de independencia, así como contra los miembros de la Mesa del Parlamento catalán que facilitaron la tramitación de la ley del referéndum.

Asimismo, la fiscalía ha dado instrucciones a la Policía Nacional, Guardia Civil y Mossos d'Escuadra, para que en calidad de policía judicial investiguen todas las actuaciones dirigidas a la organización del referéndum ilegal.

Tras conocerse la noticia, el portavoz del Gobierno catalán, Jordi Turull, ha replicado que esta querella "no altera para nada" la determinación que tienen de celebrar la consulta del 1-O. "Hemos pasado de la lluvia de millones a la lluvia de querellas. Nos sentimos convocados, ante este estado de acoso encubierto, a defender los derechos más fundamentales: el derecho a la libertad ideológica, la libertad de expresión y el derecho de iniciativa política", ha declarado en los pasillos del Parlament.

Turull ha defendido que convocar un referéndum no es delito, por lo que llama a la serenidad, a confiar en el Govern y a que todos hagan su campaña por el 'sí' o el 'no' a la independencia: "No habrá tanto poder para frenar tanta democracia".

Reunión con Sánchez y con Rivera

En el ámbito político, el jefe del Gobierno se ha reunido esta mañana con Pedro Sánchez y a las 17:00 horas lo ha hecho con Albert Rivera después de las conversaciones telefónicas que mantuvo el miércoles con ambos para analizar las decisiones del Parlamento de Cataluña sobre la ley del referéndum. Tras la primera reunión, el presidente del Gobierno ha destacado que el Ejecutivo y el PSOE defenderán juntos la democracia en Cataluña, con "unidad, proporcionalidad y firmeza".

"Vamos a parar el golpe a la democracia y los vamos a hacer desde la democracia", ha expresado Rivera en una rueda posterior a la reunión. Del mismo modo, ha dicho que va a apoyar al Gobierno "sin fisuras" para que no se celebra el referéndum, eso sí ha pedido que se actúe de manera "proporcional y firme". Además, ha calificado de bochornoso lo sucedido este miércoles en el Parlament de Cataluña.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky