Política

Interior decide mantener el nivel 4 de alerta terrorista con medidas adicionales

  • La comisión de expertos dan por desarticulada de célula terrorista

El ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, ha lanzado un mensaje de tranquilidad y pedido que se trate con dignidad a las víctimas de los atentados, durante la comparecencia en la que ha anunciado que se mantenía el nivel 4 de alerta terrorista en el país, con medidas adicionales.

Zoido ha dicho que en la mesa de valoración de la amenaza terrorista, con los principales expertos en seguridad del Estado, se ha decidido mantener el nivel 4 -sobre 5- de alerta terrorista, aunque reforzando el nivel con las siguientes medidas adicionales: 

1. Refuerzo adicional en zonas de interés turístico y enclaves afluencia masiva. 

2. Intensificación de prevención en potenciales objetivos de ataques terroristas según la información de los cuerpos de seguridad. 

3. Refuerzo de dispositivos de reacción frente a hipotéticos atentados. 

4. Estrechar la colaboración entre las Policías locales para incorporar dentro de sus competencias nuevas medidas.

"Mantenemos este nivel de riesgo desde junio de 2015, más de dos años. Este nivel ya supone una activación reforzada de las medidas de seguridad", ha mantenido el ministro de Interior.

Al mantener el nivel 4 de 5 posibles, no se recurrirá al Ejército para ayudar a evitar atentados terroristas, posibilidad que estaba sobre la mesa.

La célula ha quedado desarticulada

El ministro ha añadido que todos los expertos de la mesa han coincidido en que la célula terrorista ha quedado "prácticamente desarticulada". El grupo que preparó un ataque mayor con explosivos en Alcanar, y al que investigan los Mossos, estaba constituido por 12 hombres de entre 17 y 34 años. De ellos, sólo uno continúa huido, Younes Abouyaaqoub, al que se le considera el principal sospechoso de ser el conductor de la furgoneta que ejecutó el atropello masivo en las Ramblas de Barcelona. 

Los demás integrantes de la célula se encuentran detenidos -cuatro de ellos- o muertos -cinco fueron abatidos en Cambrils y dos fallecieron en la explosión de Alcanar-. 

La revisión de la amenaza se hace de modo permanente, cada semana, asegura el ministro, y matiza que siempre son los expertos los que establecen las medidas a seguir. "Los poderes públicos debemos garantizar la convivencia pacífica entre todos los ciudadanos, a los que envío un mensaje de tranquilidad y confianza dentro de la lógica preocupación que todos tenemos estos días", ha dicho Zoido.

"Llamamos a tratar con dignidad a las víctimas y a confiar en las fuentes oficiales de información", ha añadido el ministro.

La recomendación de los bolardos que no siguió Barcelona

El ministro del Interior también ha pedido a los ayuntamientos que valoren, conjuntamente con las juntas locales de seguridad, la colocación de bolardos o de grandes maceteros en lugares concurridos. Ha aprovechado para recordar que hubo "algunas recomendaciones" por parte de la Policía Nacional a través de las Jefaturas superiores de Policía para que los ayuntamientos colocaran este tipo de obstáculos.

El oficio de la Comisaría General de Seguridad fue remitido el pasado 20 de diciembre a los jefes superiores urgiendo la convocatoria de las Juntas Locales de Seguridad o las Comisiones de Coordinación para abordar las "medidas de protección física que impidan ataques similares" a los llevados a cabo con camiones de gran tonelaje en Niza o en Berlín.

Este oficio, decía: "La protección de estos espacios públicos se debería llevar a cabo por los ayuntamientos mediante la instalación provisional de grandes maceteros o bolardos en los accesos para dificultar o impedir la entrada de vehículos, permitiendo únicamente el acceso controlado de los que estén debidamente autorizados".

Sin embargo, los Mossos d'Esquadra advirtieron que el ámbito de la seguridad ciudadana y la prevención era una competencia de la Conselleria de Interior y la Generalitat fijada en el Estatut y que ejercen los Mossos, en el marco del Programa operativo específico antiterrorista que se aplica desde 2015, cuando se produjeron los primeros atentados en Francia.

En aquel momento, el portavoz de la policía catalana, Xavier Porcuna, pidió "tranquilidad" por que, según dijo que no tenía "ninguna información operativa, táctica o de inteligencia estratégica que indique que en Cataluña haya ninguna amenaza concreta hacia un punto de la geografía ni un punto de interés o posible objetivo".

Por ello, rechazó que estuviera estudiando colocar elementos físicos en los accesos a espacios muy concurridos como ha hecho Francia "de forma sistemática", aunque admitió que sí se analizarían determinados espacios a proteger con distintas medidas, si bien no quiso concretar los lugares con más riesgo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky