El exministro del Interior con el PP Jaime Mayor Oreja ha comparado el proyecto de la banda terrorista ETA con el proceso independentista que vive actualmente Cataluña. Unas palabras que han sembrado la polémica en la política española y en la opinión pública.
En una entrevista concida a Okdiario con motivo de los 20 años del asesinato del edil del PP Miguel Ángel Blanco a manos de ETA, Mayor Oreja, titular de Interior aquellos días, ha afirmado que "el proyecto de ETA, el proyecto de ruptura con España está vivo en Cataluña".
Mayor Oreja ha insistido en que "el fin de ETA" está lejos de producirse, ya que ahora mismo se ha transmutado, según sus declaraciones, en un proyecto político de ruptura que se mantiene vivo en el País Vasco, en Navarra -"donde parte del Gobierno es ETA"- y en Cataluña.
También ha ensalzado la labor del Gobierno de José María Aznar del que formaba parte a la hora de "acabar con aquella vanguardia" a través de "un fortalecimiento del Estado". En este sentido, Mayor Oreja ha sostenido que aquel Ejecutivo propulsó "el principio del fin de ETA".
En otra entrevista, concedida a esRadio, Mayor Oreja se ha quejado de su actual ostracismo político en referencia velada al PP de Mariano Rajoy: "Por decir la verdad eres marginado, eres un radical, un extremista y te apartan de la vida pública".
Polémica con Carmena
En las últimas horas el extittular de Interior también ha considerado "triste y lamentable" que el Ayuntamiento de Madrid dirigido por Manuela Carmena se haya negado a colocar una pancarta en la sede consistorial en homenaje a Miguel Ángel Blanco.
"A las víctimas hay que ponerles cara y ojos. Hay que saber, además del término genérico de víctimas, quién era esa persona. Me parece triste que Miguel Ángel Blanco sea un hombre que trate de ser escondido por la alcaldesa", ha subrayado en otras declaraciones a Onda Cero.
En la misma línea, ha reprochado a la regidora madrileña que haya justificado esta negativa a colocar en la fachada del Palacio de Cibeles una pancarta en memoria de Miguel Ángel Blanco alegando que "supondría destacar a una víctima sobre todas las demás".
"Las víctimas han sido precisamente humilladas porque no han sido consideradas personas, han sido mudas en ocasiones por nuestra cobardía", ha subrayado el exministro, que ha restado importancia al hecho de no haber sido invitado a participar en el homenaje que el PP ha rendido en su sede nacional de la calle Génova al que fuera concejal popular de Ermua (Vizcaya).
Ausentes en el homenaje central
Precisamente, el propio Oreja y Aznar son los grandes ausentes del acto que este miércoles recuerda al joven concejal de Ermua en el 20 aniversario de su asesinato.
El Teatro Real de Madrid acoge toda una jornada de recuerdo coincidiendo con el día en el que, hace dos décadas, Miguel Ángel Blanco fue tiroteado en un descampado después de dos días de secuestro.
Sin embargo, en el acto no estarán presentes ni Aznar ni Mayor Oreja, quienes en1997 tuvieron que afrontar la exigencia de ETA de acercar a los presos de la organización terrorista al País Vasco a cambio de la liberación del concejal del PP.
Fuentes de la Fundación Miguel Ángel Blanco han asegurado que ambos han sido invitados al homenaje pero no confirmaron su asistencia. En el caso del expresidente Aznar, han asegurado se encuentra de viaje.