Política

El Govern catalán inicia la compra "directa" de urnas para el referéndum del 1-O

  • Tras declarar desierto el concurso público que había convocado
  • La campaña electoral para el referéndum durará un total de 15 días
  • El censo del 1-O se hará "como el de siempre" en unas autonómicas
Puigdemont, en el acto de ayer presentando las garantías del referéndum. Foto: EFE

El Govern "está iniciando la compra directa" de las 8.000 urnas que necesita para celebrar el referéndum anunciado para el 1 de octubre después de declarar desierto el concurso público con el que aspiraba a homologar a empresas suministradoras. Así es la Ley del Referéndum: el Parlament proclamará la independencia de Cataluña en 48 horas si gana el 'sí'.

Así lo explica en la web 'garanties.cat' que ha lanzado este martes para explicar públicamente los detalles del referéndum, resolver dudas y recoger aportaciones para mejorar el redactado de la ley con la que prevé amparar la consulta.

Detalla que, "tras haber declarado desierta por cuestiones técnicas la primera compra de urnas, -el Govern- está iniciando un proceso de compra directa de las mismas", y afirma que se garantizarán en todos los puntos de votación.

El concurso público para homologar empresas que fabrican urnas ha sido polémico y ha implicado una querella por parte de la Fiscalía contra la consellera de Gobernación, Meritxell Borràs, y el secretario general en el momento de la licitación, Francesc Esteve.

Precisamente Borràs ha garantizado este miércoles que existe el compromiso del Govern para que haya urnas de cara al referéndum y ha querido transmitir la "máxima tranquilidad" a los trabajadores públicos y ha subrayado que todo lo que se solicitará estará dentro de la legalidad.

En este sentido, ha asegurado que todo se hará "con la máxima transparencia" y ha insistido en transmitir tranquilidad a los funcionarios respecto al supuesto papel que deberán desempeñar en lo que ha descrito como un proceso político. En añadido, ha apuntado al Gobierno central por tener un "papel claro de poner el miedo sobre todo el mundo" y por el contrario, ha defendido nuevamente la legalidad en la que trabaja el Govern y que así seguirá siendo.

Campaña electoral

La web también detalla que la campaña electoral para el referéndum durará 15 días, es decir, empezará el jueves 15 de septiembre, cuatro días después de la Diada.

El decreto de convocatoria se firmará "una vez aprobada en el Parlament la ley que hará posible el referéndum", y el censo se elaborará en base a los datos de los que dispone el Govern de toda la población de Cataluña. Explica que si algún ciudadano no figura en el censo será algo "muy puntual, como pasa en todas las elecciones", y se podrá votar en los mismos locales que se habilitan en las elecciones ordinarias.

Sobre el voto exterior, detalla que es engañoso guiarse por los 250.000 catalanes inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (Cera) que depende del Estado porque, según defiende, "la mayoría no tienen lazos con el Estado porque son hijos o nietos de emigrantes que conservan la nacionalidad española o inmigrantes que han regresado a su país".

Recuerda que en las últimas elecciones autonómicas votaron 14.000 catalanes en el exterior y en la consulta del 9 de noviembre de 2014 lo hicieron 13.500: el 1-O podrán hacerlo por un correo ordinario que deberán dirigir a una de las 11 oficinas que tiene la Conselleria de Exteriores.

También indica que el voto por correo sólo se habilitará para estos casos, y que los ciudadanos residentes en Cataluña no podrán utilizarlo. Además, asegura que el Govern no destinará recursos públicos a la campaña electoral y que los miembros de las mesas electorales podrán excusar su participación "alegando objeción de conciencia".

Defiende que el 1-O no será como el 9N porque "tendrá un censo como el de las elecciones al Parlament del 27S, tendrá las mismas garantías democráticas que los procesos electorales que se han hecho en los últimos 30 años y el resultado será vinculante y con efectos jurídicos y políticos".

El censo, "como en unas autonómicas"

Por otro lado, todos los catalanes con derecho a voto constarán en el censo del referéndum, lo que configurará un listado "como el que se hace siempre" en unas elecciones autonómicas, y todos los ciudadanos recibirán información censal con los detalles de la votación.

Lo explciaron este martes el presidente de JxSí en el Parlament, Jordi Turull, y la portavoz, Marta Rovira, en el acto que el Govern y el grupo parlamentario celebraron en el Teatre Nacional de Catalunya (TNC) para dar los detalles del proyecto de ley del referéndum.

"Como siempre, todos podrán participar con la máxima normalidad y tendrán toda la información a su alcance", después de que el Govern elabore el censo con todas las personas con derecho a voto sin su autorización previa -como sí ocurrió en el 9N-, detalló Turull.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JUAAAAAJAJAJAJAJAJAJA
A Favor
En Contra

A pagar!!!

Puntuación 4
#1
A Favor
En Contra

Madrid está nerviosa porque ser capital de una 'España sin Catalunya' realmente es ser poca cosa...

Puntuación -19
#2
A Favor
En Contra

La independencia será muy buena para lo catalanes, pero hay que reconocer que tiene su punto morboso el poder contemplar el follón que se armará en Madrid cuando nos vayamos...

Puntuación -23
#3
carleti
A Favor
En Contra

inspección de hacienda para las empresas proveedoras de urnas, y cambiar la ley para que los dirigentes que están moviendo todo este tinglado no vayan a la cárcel pero si que les expropien todo su patrimonio.

Puntuación 9
#4
Usuario validado en elEconomista.es
Andacataespa
A Favor
En Contra

Todo se traduce a una cosa... Dinero

pués hablemos de dinero !!

Puntuación -5
#5
al "marchoso" que se "marcha" pero sin viajar...
A Favor
En Contra

Al 3, jajajaja ¿Dónde dices que te vas?

jajajajajaja

Ye verás cómo no te marchas a ninguna parte. Lo que quieres es quitarme mi territorio y quedarte.

Va a ser que no.

Puntuación 22
#6
A Favor
En Contra

# 6

Yo me quedo en Catalunya y tú en el resto de España pero sin mi dinero.

Si quiero ser solidario contigo ya te diré yo como, cuando y cuanto.

No os enteráis de nada y tendréis un mal despertar.

Puntuación -20
#7
A Favor
En Contra

#5

Lo siento, es tarde, ahora lo queremos todo.

Puntuación -16
#8
Jaume
A Favor
En Contra

Esto tiene fácil arreglo, no se debe meter a nadie en la cárcel, ni mandar la guardia civil, ni el ejercito, ni nada de nada. Se embargan las cuentas y patrimonio de los que estén fuera de la ley, y veréis, que cuando se toca la "Buxaca" todo cambia, y quedan pocos mártires, a lo sumo los de la CUP, por que como no tienen "Buxaca"

Puntuación 13
#9
Cagaluña
A Favor
En Contra

Aprovechemos las urnas en Vall d'Aran para hacer un referéndum de si queremos ser catalanes o no.

Puntuación 13
#10
Usuario validado en elEconomista.es
NeilTennant
A Favor
En Contra

Cataluña tiene todo el derecho a preguntarle a sus ciudadanos si quieren una República separada de España o no. Y si la Constitución niega ese derecho, veo bien que se salten dicha Constitución, ya que tanto Rajoy y el PP como el PSOE la modifican cuando quieren sin necesidad de consultar al pueblo o directamente se la saltan y la vulneran cuando quieren.

Aquel quien les niegue ese derecho es un intolerante.

Puntuación -11
#11
Cagaluño
A Favor
En Contra

Si, y en Vall d'Aran también tenemos el derecho a preguntar a sus ciudadanos si queremos ser catalanes. Te enteras, NIELTENNANT?

Puntuación 10
#12
Jose
A Favor
En Contra

Mira que son cansinos con este tema. Déjenles que se independicen. Eso sí, 2 segundos después de declarar la independencia cierre total de fronteras, expropiación de todas las cuentas y bienes en el "extranjero" (españa ya será un país extranjero) y listo.

Cuando se mueran de hambre que todos los "catalanes" pidan explicaciones a sus gobernantes. Aquí ya son todos mayorcitos para saber lo que se les viene encima si se independizan. Lo dicho, dejadlo independizarse pero nunca más vuelta a España.

Puntuación 3
#13
das
A Favor
En Contra

para 7: venga anda si no tienes donde caerte muerto jajaj pringao

Puntuación 6
#14
das
A Favor
En Contra

para 11: y en barcelona tenemos derecho a decidir si queremos seguir en catalunya o no, que hay mucho paleto ene l norte e interior

Puntuación 7
#15
as
A Favor
En Contra

para 12. no eso solo dicen derecho a decidir pero con sus condicienes, si no son democratas son unos trileros nazis ademas de cobardes.

no va a a pasar nada igual que el 9n

Puntuación 4
#16