
Iñaki Urdangarin podrá pasar hasta 14 años en la cárcel por el caso Nóos en lugar de los seis años a los que fue condenado en el mes de febrero por la Audiencia Provincial de Palma.
Así al menos lo pide ahora la Fiscalía del Tribunal Supremo, que considera que la sentencia al exduque de Palma dejó de condenar por delitos cometidos y aplicó rebajas no justificadas a otros.
En un recurso de 105 páginas, la fiscal María Ángeles Garrido, que firma el escrito, asegura que no comparte el criterio de las magistradas de la Audiencia y pide que se sume a la condena impuesta otros ocho años y tres meses. Lea aquí el recurso de casación completo (.pdf).
En siete diferentes motivos, estudia los delitos atribuibles al marido de la infanta Cristina y concluye que es necesario incrementar sustancialmente la pena. Aun así, la petición de pena está todavía por debajo de los 19 años de cárcel que solicitó para el fiscal Anticorrupción de Baleares, Pedro Horrach, durante el juicio.
El incremento de la pena solicitada fue acordado en una Junta celebrada a mediados del pasado mes de junio en el Tribunal Supremo.
Ahora, la Fiscalía del Supremo considera que Iñaki Urdangarin debe ser condenado a cuatro años y medio de cárcel por prevaricación, a un año por tráfico de influencias, dos años por fraude a las Administraciones y a cinco años de cárcel por malversación -esta condena sería la más novedosa respecto a la sentencia de Palma-. A ello habría que sumar dos años de cárcel por los que fue condenado por delito fiscal en primera instancia y que la Fiscalía no entiende que deban ser modificados ahora.
En este último punto, fuentes fiscales señalaron a Europa Press que la apreciación de conducta delictiva en el Fórum de Baleares celebrado un año antes de 2006 -por el que sí fue condenado Urdangarin en primera instancia- podría entenderse como pena alternativa y no acumulada a la anterior. De interpretarse así, la petición de pena total no sería de 14 años y medio, sino diez años más para el exduque.
La Fiscalía también pide doblar la condena para Diego Torres, socio de Urdangarin, que pasaría de ocho a 16 años años de cárcel, así como para Jaume Matas que, de tres años, podría ser condenado a siete años.