El extesorero del PP Luis Bárcenas ha abroncado este lunes a la comisión de investigación sobre la presunta financiación ilegal de los 'populares' por cometer la "torpeza" de poner en marcha este órgano mientras siguen abiertos casos judiciales sobre el mismo asunto y por citar a dos exresponsables de finanzas del PP que "no tienen capacidad mental" para comparecer y a otro que no tiene nada que ver, a su juicio, con el objeto de las pesquisas. Su comparecencia, concluida al filo de las 12:30 horas, se ha producido casi a la vez que Mariano Rajoy convocaba al Comité Ejecutivo Nacional del PP en Génova.
Bárcenas ha decidido acogerse a su derecho a no responder a las preguntas de los comisionados para no interferir en su defensa judicial, pero ha tomado la palabra en varias ocasiones para puntualizar las intervenciones de los diputados.
Así lo ha hecho, por ejemplo, durante el turno de la portavoz de Unidos Podemos, Irene Montero, a la que ha querido dejar claro que él no es el "responsable" de que la comisión de investigación se haya convocado habiendo abierto "un proceso judicial que afecta a determinadas" personas.
"Y mucho menos -ha proseguido- de llamar a declarar a dos tesoreros que no tienen capacidad mental para declarar en este momento y a un tercero que no tenía ninguna responsabilidad con los hechos que están ustedes relatando". Bárcenas considera "un despropósito" que Rajoy tenga que declarar por 'Gürtel'.
Aunque no los ha citado, los tesoreros que, según Bárcenas, carecen de "capacidad mental" para declarar ante la comisión son Rosendo Naseiro, quien ocupó ese puesto entre 1987 y 1990, y Álvaro Lapuerta, que estuvo en la tesorería justo antes que él mismo.
El tercer responsable de finanzas que según el compareciente no tiene responsabilidad alguna con los hechos que investiga el Congreso porque dejó de ser tesorero "en 1986" es Ángel Sanchís. Sanchís, Naseiro y Lapuerta están citados en el Congreso el próximo 13 de julio junto con la actual gerente del PP, Carmen Navarro.
Bárcenas ha hecho hincapié en que la culpa de que él no pueda hablar en el Congreso es de los diputados. "La responsabilidad es de ustedes", ha insistido, dejando claro que no piensa renunciar a su derecho a guardar silencio para no perjudicar su propia defensa.
"Tengo múltiples frentes judiciales y eso prima por encima de cualquier cosa, sobre la soberanía popular y sobre cualquier cosa, porque es mi derecho a mi defensa", ha sentenciado.
Eso sí, ha asegurado que estará "absolutamente encantado" de comparecer de nuevo en el Congreso para "comentar todo lo que sea necesario" cuando se resuelvan los múltiples "frentes judiciales" que tiene abiertos.
Duro choque con Ciudadanos
Bárcenas también ha negado que alguna vez entregara a Rajoy sobres con billetes de 500 euros y añadió que esto no figura en sus declaraciones judiciales. El Gobierno niega un supuesto chantaje a Rajoy con un vídeo de Bárcenas.
"En mi declaración no figura que yo entregase una caja de puros ni billetes de 500 a Rajoy", ha afirmado Bárcenas a preguntas del diputado de Ciudadanos Toni Cantó en la comisión.
El extesorero ha protagonizado varios momentos de tensión con Cantó, quien le ha reprochado que no le haya dicho en cada pregunta que se negaba a responder y se haya limitado a guardar silencio, algo que el diputado ha considerado una falta de respeto.
Sin embargo, Bárcenas ha tomado un momento la palabra para reprochar a Cantó que hubiera sostenido que él había declarado en sede judicial que entregó sobres con billetes de 500 euros al propio Rajoy, algo que el extesorero ha sostenido que nunca hizo.
Al mismo tiempo, el compareciente ha demandado al diputado de Ciudadanos que no actuase como si estuviera "en una obra de teatro", a lo que el parlamentario de la formación naranja ha pedido al exdirigente popular que no se desenvolviera como si estuviera en un "salón de una película de vaqueros e indios".
El extesorero ha dicho también que si llegó a cobrar mensualmente 20.000 euros del partido era por su valía profesional". "No tenga ninguna duda", ha espetado con una sonrisa al propio Cantó.
El diputado del partido naranja se ha preguntado por qué Bárcenas cobraba ese sueldo de 20.000 euros al mes como tesorero y ha insinuado que tal vez fuera por su labor de captación de esa supuesta financiación ilegal del PP que investiga el Congreso.
"¿Por qué cree que cobraba tanto?", ha preguntado a Bárcenas. "Por mi profesionalidad y mi valía. No tenga ninguna duda", ha respondido con media sonrisa.
Desmiente al PSOE
Igualmente, Bárcenas ha negado ante la comisión de investigación que los jueces hayan acusado al partido de Mariano Rajoy de ser una "organización criminal".
Bárcenas se ha acogido a su derecho a no contestar a la preguntas de los comisionados para que sus respuestas no interfieran en las causas judiciales en las que está implicado, pero esta decisión no le ha impedido tomar la palabra para replicar a lo que ha considerado una imprecisión de la portavoz socialista Isabel Rodríguez.
Al final de su 'interrogatorio', la diputada socialista ha asegurado que la justicia ha definido al PP como una "organización criminal", afirmación que ha llevado a Bárcenas a intervenir brevemente ante los parlamentarios.
"Eso no es así", ha rebatido, incidiendo en que esas palabras constan en autos, pero no porque sean una opinión de los jueces, sino porque son las acusaciones, como la que ejerce el PSOE, los que sostienen que el partido de Rajoy es una "organización criminal". "No es el juez, son ustedes", ha remachado.
La portavoz socialista le ha dado la razón al admitir que al PP no se describe como una "organización criminal" en las causas abiertas contra él, pero sí que sí está imputado como tal en otros casos, como el que investiga la supuesta financiación ilegal del partido en Valencia, una afirmación a la que Bárcenas ya no ha respondido.
Usa a Monedero contra Podemos
Bárcenas ha vuelto a tomar la palabra minutos después durante el turno de intervención de la portavoz de Unidos Podemos, Irene Montero, quien le ha preguntado si se ha "enriquecido con la gestión de las finanzas del PP" y si "se quedó con casi 300.000 euros de la caja b del PP tal y como asegura la Fiscalía Anticorrupción".
"Esa sí se la voy a contestar: En ningún caso. Ni con 300.000 ni con 8.000, con nada, absolutamente con nada", ha precisado Bárcenas, quien ha vuelto a hablar ante la repregunta de Montero, en la que la portavoz de Podemos remarcaba que el extesorero no se había quedado "con nada de la 'caja b' que existió".
"Yo no me he apropiado de nada absolutamente de nada, yo le estoy hablando en general de fondos del partido", ha comentado Bárcenas, quien tampoco ha contestado a si cobraba del PP, pero sí ha explicado que su "muy, muy desahogada" situación patrimonial se debe a la "cuantiosa actividad profesional" que ha desarrollado.
Bárcenas ha utilizado al exdirigiente y cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero para defenderse de las acusaciones de la portavoz del partido morado cuando ésta ha afirmado que se había enriquecido "fuera de la ley".
"En todo caso, algo parecido a lo del señor Monedero, con los fondos que obtuvo de Venezuela", ha espetado el exsenador del PP en una de las escasas respuestas que ha ofrecido a la treintena de preguntas que le ha planteado la portavoz de Unidos Podemos, en las que también le ha acusado de proteger al PP con su silencio.
Aunque la tónica general ha sido el silencio, Bárcenas ha querido defenderse reprochando a Montero el caso de Monedero después de que la dirigente 'morada' recordara cómo el extesorero se acogió a la "amnistía fiscal contraria a la ley" del ministro Cristóbal Montero para regularizar "la inmensa fortuna" que había acumulado. "Es decir, viviendo fuera de la ley", ha resumido la portavoz.
Bárcenas, que había admitido minutos antes que su "cuantiosa actividad profesional" le había permitido "tener una situación muy muy desahogada", se ha defendido después comparándose con Monedero y sus trabajos de asesoría para países latinoamericanos como Venezuela, por los que cobró 425.000 euros, y por los que tuvo que presentar una declaración complementaria ante Hacienda.
El PP carga contra la comisión
El PP, por su parte, no ha formulado preguntas a su extesorero y se ha quejado en su turno de intervención de que los otros partidos hubieran vertido contra la formación popular "insultos, calumnias y descalificaciones". El diputado del PP Carlos Rojas ha hecho este reproche a la oposición durante la comparecencia.
Rojas ha sido el último portavoz en tomar la palabra, después de que los otros partidos hubiesen formulado sus preguntas al extesorero. El PP no ha dirigido preguntas directamente a Bárcenas y ha usado su intervención para quejarse de que los diputados de las otras fuerzas políticas hubieran actuado como "nuevos torquemadas" y vertido "insultos, calumnias y descalificaciones" contra el partido que lidera Mariano Rajoy.
Rojas ha censurado que con la comisión del Congreso que investigará sus finanzas se haya abierto una "causa general" contra su organización y ha reprochado a la oposición que intente seguir "embarrando" la vida política.
Además, se ha referido a que la propia portavoz del PSOE, Margarita Robles, ha declarado en el pasado que no tiene sentido investigar en el Congreso lo que se está instruyendo en los juzgados.
Al mismo tiempo, el diputado del PP ha provocado el enfado de los otros partidos al hablar de que la comisión de investigación sobre el PP buscaba ocultar la buena marcha de la economía. Los parlamentarios de los distintos partidos han reprochado a Rojas que hiciera estas afirmaciones en vez de dirigir preguntas a Bárcenas.
No pide perdón ante ERC
Bárcenas se ha negado a pedir perdón por la presunta financiación ilegal del partido que lidera Mariano Rajoy, como le ha reclamado Esquerra Republicana (ERC). "¿Pidió perdón el señor (Jordi) Ausàs, exconsejero de ERC de Gobernación de la Generalitat de Cataluña, condenado por contrabando de tabaco? ¿Por qué tengo yo pedirlo?", ha planteado.
Durante la comparecencia de Bárcenas en la comisión de investigación sobre la supuesta financiación irregular del PP, el portavoz parlamentario de ERC, Joan Tardà, ha subrayado que su partido pretende que el extesorero "se levante y pida perdón" por los delitos de los que se le acusan. "Si lo hace, estaría haciendo un acto de patriotismo", ha apuntado.
Lejos de seguir con su tónica de guardar silencio, Bárcenas sí que ha 'saltado' en esta ocasión para defenderse y preguntar a Tardà: "¿Se levantó el señor Ausàs, condenado por contrabando de tabaco procedente de Andorra? ¿Pidió perdón? ¿Por qué tengo yo que pedirlo?", ha replicado.