Política

El 'New York Times' insta al Gobierno a permitir el referéndum y a los catalanes a votar 'no'

El 'New York Times' ha publicado un editorial en el que insta al Gobierno a autorizar el referéndum sobre la independencia de Catalunya que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, tiene previsto convocar para el 1 de octubre.

Además, considera que la mejor opción para Cataluña pasa por que los catalanes rechacen la independencia en este plebiscito para no perder los privilegios que supone continuar dentro de España, como la pertenencia a la Unión Europea.

El diario también recoge la consulta del 9N y el juicio al expresidente de la Generalitat, Artur Mas, y su condena por haber permitido la celebración de la consulta, un hecho que el 'New York Times' ha criticado porque solo sirvió, desde su punto de vista, para aumentar el número de independentistas.

Carles Puigdemont ha celebrado la publicación de este editorial con un apunte en Twitter recogido por Europa Press en el que aseguraba que el 'New York Times' "no acaba de comprar la idea del golpe de estado en forma de referéndum".

El 'New York Times' ya publicó el pasado mes de enero un artículo de la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, en el que instaba a "defender la libertad en Cataluña" a raíz de la querella de la fiscalía contra los miembros de la mesa del Parlament por haber permitido un debate sobre la independencia.

comentariosicon-menu31WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 31

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
DividenDios
A Favor
En Contra

Yo insto al NY Times a que se estudie la Constitución Española, y que se dé cuenta que NO es legal convocar un referéndum para segregarse de España, ni aunque el gobierno estuviese de acuerdo.

Puntuación 41
#1
no problem
A Favor
En Contra

Al 1, no te agotes, es un editorial pagado. El NYT, como toda la prensa escrita, pierde dinero.

Puntuación 43
#2
tikitaka
A Favor
En Contra

1 y 2, dais pena. Tenéis la cabeza tan metida en la caverna que no os llega la luz ni la información del resto del mundo, donde SI se permiten referendums si una cantidad importante de personas lo piden. Y no me vengáis con estupideces de la soberanía reside en todo el pueblo... tratar de contarle eso a un extranjero de un estado con varias nacionalidades y veréis como se descojona de vuestra cara.

Por cierto, no veo en este artículo referencia alguna a que en el NYT tienen clarito que CAT aporte el 20% del PIB español y recibe el 9,5% de vuelta... A ver si os vais enterando los españoles de porque estamos hartos en CAT.

Puntuación -63
#3
Paco Honesto
A Favor
En Contra

Como catalán, tengo la impresión de que a algunos ya les parece bien que acabemos como aquel pais llamado Yugoslavia.. os acordais?

Puntuación 41
#4
Paco honesto
A Favor
En Contra

Yugoslavia... acordaros....parece que acabaremos igual viendo el profundo sentido demócrata del pueblo español.

Puntuación -11
#5
miguel
A Favor
En Contra

¿Cuánto han pagado para qué digan eso?¿Porqué no se hacen referéndums de independencia en Estados Unidos?

Puntuación 50
#6
Orgulloso castellano
A Favor
En Contra

Jajajaja me troncho. El NYT insta a interpretar de manera menos restrictiva la Constitución española. Vaya, pues puedes instar al Tribunal Supremo de Estados Unidos a hacer lo mismo cuando un grupo de Texas pidió hacer lo mismo y la doctrina a fue que eso era contrario a la Constitución USA

Puntuación 41
#7
Usuario validado en elEconomista.es
ELEUSIS
A Favor
En Contra

TAMBIEN DEBERIA ESTAR A FAVOR DE UN REFERENDUM POR LA INDEPENDENCIA DE TEXAS

Puntuación 41
#8
sincero
A Favor
En Contra

jajja si preguntas al americano medio que es españa muchos no saben ni donde esta y si decimos cataluña ya ni te cuento no saben ni que existe, lo que importa es lo que opina la casa blanca no el NYT, que claramente esta con el gobierno español por su interes de las bases mas que nada,le importa un pepino catalunya

Puntuación 19
#9
ELEUSIS
A Favor
En Contra

QUE PROMUEVA LA INDEPENDECIA DE TEXAS

Puntuación 27
#10
pedro marmol
A Favor
En Contra

vamos a ver babosos del 3%,si tanto apelais a la democracia ,porque no dejais que los padres de los niños en edad escolar puedan elegir el idioma en el que puedan evolucionar ,porque yo no voy a pediros perdón por hablar una lengua que se habla en los cinco continentes ,la vuestra se habla en las tiendas de vuestroa pueblos y únicamente para regatear en la compra los productos de mierda que fabricáis.

Puntuación 23
#11
Usuario validado en elEconomista.es
dev
A Favor
En Contra

no es una cuestion linguistica como algunos quieren hacer creer, y dicho sea de paso que no estoy deacuerdo en usarla como herramienta independentista, la cuestion es la libertad de un pueblo (no oprimido como dice Pep), la identidad, la historia, son muchas cosas mas, es un sentimiento,

Puntuación -18
#12
jajaja
A Favor
En Contra

Al 3 "Y no me vengáis con estupideces de la soberanía reside en todo el pueblo".



JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA



Y no me vengas a mí con la estupidez de que la gravedad existe.

BOBOOOOOOOOOOOOO

Esa es exactamente la razón de por qué el derecho de secesión no existe, porque la "propiedad" de toda España es de TODOS los españoles por igual.

Mira, yo voy a matarte, y no me vengas con la estupidez de que tienes el derecho a vivir.

¿De verdad no crees que he dicho una idiotez?

¿Y tú otra?



Lo de mencionar a los extranjeros es de traca e indica lo paleto que eres y lo poco que has viajado. Nadie tiene ese derecho. Ni siquiera Escocia, les permitieron uno porque quiso Cameron (se votó y aprobó en el Parlamento, cosa que no permite la Constitución española, pero ese es otro tema) y no pueden hacerlo de nuevo si no se lo vuelven a autorizar, Escocia NO tiene derecho a la secesión ni a hacer nuevos referendums NUNCA más sin que se vuelva a aprobar en el Parlamento de Reino Unido (ese que está en Londres).

Solo aciertas en una cosa, que la visión que se tiene desde fuera es que queréis la secesión porque pagáis más de lo que recibís (lo que es cierto). Eso, que te parece a ti una buena razón, es lo que usan fuera para decir que NUNCA van a apoyar la secesión de la parte rica de un país, que eso es insolidario y es, precisamente, lo que la ONU trata de evitar, que se independicen los ricos de cada país.

Eres tan paleto que no sabes que CASI TODOS los países del planeta (EEUU, Alemania, Italia, etc...) tienen un problema similar con sus regiones más ricas, aunque no sean tan ruidosas como vosotros.

Puntuación 13
#13
XFRAN
A Favor
En Contra

http://www.elperiodico.com/es/noticias/internacional/casa-blanca-rechaza-las-aspiraciones-independencia-ocho-estados-2292409

Puntuación 5
#14
KLO
A Favor
En Contra

Vamos a ver New York Times: Un referémdum de secesión de una Región en España y en cualquier otro país del mundo, es competencia de toda la ciudadanía del país. Y no se puede aplicar de forma unilateral porque además de Ilegal es Inmoral. Seguramente que este párrafo ha sido escrito por Mr. Puigdemont, previo pago de alguna prevenda con cargo a las Finanzas quebradas de la Generalitat. Es el mismo texto que nos cuentan a diario los Nazionalistas/Separatistas.

Puntuación 10
#15
Jose
A Favor
En Contra

¿Qué tipo de inversiones o planteamientos de cara al bien común se pueden establecer con una parte que está constantemente apelando a su derecho a quedarse con todo lo que haya en su territorio de forma unilateral?

Puntuación 4
#16
sincero
A Favor
En Contra

y mientras pagando subvenciones a todos los medios adictos al proces con el dinero de del fla que lo pagan todo los españoles

Puntuación 6
#17
Usuario validado en elEconomista.es
joaquinQ
A Favor
En Contra

¿Permitiría Estados Unidos un referendum en Texas o California?

Puntuación 9
#18
Vacilón
A Favor
En Contra

¿ Porque motivo no se plantean en las demás comunidades autónomas un referéndum de secesión ? No se, no me consta, no recuerdo, etc.

Puntuación 1
#19
ALFREDO
A Favor
En Contra

VISTO LO VISTO DEL N.Y.T. PUÉS YÓ DIGO AL N.Y.T. LO SIGUIENTE: "QUE SE CELEBREN CONSULTAS SOBERANISTAS PARA LA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS, LOS ESTADOS CALIFORNIA, TEXAS Y NEVADA POR EJEMPLO, Y LUEGO YA VEREMOS LO QUE HACEMOS EN ESPAÑA, PERO COMO CONDICIÓN SINE QUANON, PRIMERO CONSULTA SOBRE INDEPENDENCIA EN LOS TRES ESTADOS CITADOS" O.K. AMERICANITOS BIEN PAGADOS...........IROS A LA MIERDA, ESPAÑA ES UNA, GRANDE Y LIBRE Y NO ES UNA MARIONETA MíS DE LOS EE.UU. QUE EL NYT SE META EN LOS PROBLEMAS INTERNOS DE NORTEAMÉRICA QUE Ví BAJANDO ESCALONES AÑO TRíS AÑO, PRONTO LO ALCANZARAN LOS CHINOS Y EL MUNDO íRABE SE LOS COMERíN......????

Puntuación 7
#20
juan montes
A Favor
En Contra

Viva la California independiente su pib es casi igual al de España o casi Francia, que se independice primero California de los EE.UU. y luego ya veremos lo que hacemos. El N.Y.T. periódico pagado por Cataluña por sus reyes magos el pug, el junqueras panza perra vago e hijos de pt, iros el periodico y los catalanes a la gran mierda materialistas calculadores de moneda.

Puntuación 4
#21
que penica
A Favor
En Contra

Hasta la prensa norteamericana sabe que Cataluña aporta el 20% a España y después Cataluña recibe la limosna que recibe, esa es la soberanía nacional que nos interesa a los españoles, me alegro cuando la administración catalana tira la casa por la ventana y el Gobierno de España va a ponerlas para que tiren para adelante, la gente no se da cuenta de que el gobierno catalán simplemente se cobra de esa manera lo que aporta y España le devuelve en limosna, no tomar por tontos a los independentistas catalanes se cobran lo que les quitan para la mal llamada solidaridad entre comunidades. Llegará un día que estos que se les llena la boca de que la soberanía reside en el pueblo serán los primeros que pedirán que Cataluña se independice para que no deje las arcas del Estado Español vacías de tantos darles, y que nadie olvide que una cosa es la administración catalana arruinada a posta y otra son las empresas y personas físicas que siguen aportando el 20% desde Cataluña al Estado, que "insolidarios" los ciudadanos de Cataluña con España, que simpaticotes y solidarios los vascos con los demás que estos sí que aportan a España sin rechistar, verdad, cada día entiendo más los independentistas y menos a la borregada que pide boicot a los productos catalanes y se esconden como ratas callando lo de la solidaridad vasca, ellos se independizarán más pronto que tarde y lo pasarán mal un tiempo pero los españoles también lo pasaremos mal, calla que me dice mi hijo que no, que los españoles no lo pasaremos mal porque los vascos y navarros solidariamente aportarán lo que dejara de aportar Cataluña, entonces me quedo más tranquilo hijo mío, pobres ciudadanos de Cataluña les roban los políticos de allí y en España del 20% que aportan les roban también los de no me acuerdo, no me consta, en diferido, aunque hay una diferencia entre los catalanes y los españoles a la hora de votar, ellos el partido que les ha robado lo pagará en las urnas y desaparecerá, nosotros seguimos votando a los que roban a catalanes y a españoles.

Puntuación -2
#22
Para JUAN MONTES
A Favor
En Contra

Vete tu a la gran mierda ignorante e indocumentado, soy catalán pero no soy independentista, gentuza como tu que generaliza es la que hace que aumente el independentismo en mi comunidad, viaja un poco antes de generalizar, PAYASO.

Puntuación 6
#23
Juan
A Favor
En Contra

catuña fuera del euro ya

Puntuación 3
#24
ANALISTA DE HECES
A Favor
En Contra

EL NY TIMES Y PUIG DE MON

LA MISMA MIE RDA SON

Puntuación 7
#25