Política

Hacienda exige casi 110 millones de euros por impagos al fútbol español

  • La Fiscalía acusó también a Mourinho de delitos fiscales por 3,3 millones
Cristiano Ronaldo y Jose Mourinho, en un partido con el Real Madrid. Imagen: EFE.

El fútbol español se enfrenta a reclamaciones fiscales por un importe total de casi 110 millones de euros. La última reclamación se hizo pública ayer, después de que la Sección de Delitos Económicos de la Fiscalía Provincial de Madrid presentara una denuncia ante el Juzgado de Instrucción Decano de Pozuelo de Alarcón contra el exentrenador del Real Madrid Jose Mourinho por dos presuntos delitos contra Hacienda durante 2011 y 2012, por un importe de 3,3 millones de euros en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Las cantidades supuestamente defraudadas ascenderían a 1,61 millones de euros en 2011 y 1,69 millones en 2012.

De los datos que remitió a la Fiscalía la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) se desprende que en fecha indeterminada, "pero antes del 17 de septiembre de 2004", Mourinho suscribió un contrato por el que cedía sus derechos de imagen a la sociedad Koper Services, con sede en las Islas Vírgenes y la irlandesa Multisports & Image Management Limited.

Cuatro años después, ésta suscribió un contrato de representación con Polaris Sports Limited, domiciliada también en Irlanda, creando así una estructura societaria que, según la Fiscalía, fue usada "al objeto de hacer físicamente opacos los beneficios procedentes de los derechos de imagen" del actual entrenador del Manchester United.

La reclamación a Mourinho se suma a la de Cristiano Ronaldo, al que el fisco exige el pago de 14,3 millones de euros. El delantero del Real Madrid tendrá que prestar declaración en calidad de investigado el próximo 31 de julio ante el Juzgado de Instrucción Decano de Pozuelo de Alarcón por cuatro delitos contra la Hacienda Pública.

Ronaldo habría dejado de pagar a las arcas públicas españolas casi 1,4 millones de euros en 2011; 1,66 millones en 2012, 3,2 millones en 2013 y 8,5 millones de euros en 2014, según denunció el Ministerio fiscal.

La Fiscalía subraya que el denunciado se ha aprovechado de una estructura societaria creada en 2010, con firmas en Irlanda y las Islas Vírgenes, para ocultar al fisco las rentas generadas en España por los derechos de imagen, algo que supondría un incumplimiento "voluntario" y "consciente" de sus obligaciones.

Reclamaciones a los clubes

La situación no sólo afecta a los jugadores. Entre los clubes, Hacienda reclama además alrededor de 50 millones por discrepancias en las retenciones de la retribución de los jugadores. La Agencia Tributaria critica que hayan pagado las comisiones de los representantes de los jugadores que incorporan a sus plantillas, cuando éstas debían ser pagadas por los propios futbolistas, que deberían haber tributado así por una parte de su sueldo en concepto de IRPF.

En concreto, el fisco reclama por este concepto 17 millones al FC Barcelona, incluyendo sanciones e intereses de demora; 16 millones al Real Madrid, 6 millones al Valencia y 5 millones al Atlético de Madrid y al Sevilla.

En la lista de jugadores a los que la Hacienda española reclama más cantidad destaca el jugador del Barça Neymar, acusado de defraudar unos 9,5 millones en su fichaje por el club azulgrana. Le sigue el exjugador del Atlético de Madrid Radamel Falcao, a quien la Sección de Delitos Económicos de la Fiscalía Provincial de Madrid acusa de delitos fiscales durante los ejercicios de 2012 y 2013 por un total de 5,6 millones de euros. Igualmente, la situación afecta aún a Leo Messi, a quien la Audiencia Provincial de Barcelona condenó en julio a 21 meses de cárcel por defraudar 4,1 millones a Hacienda a través de una estructura de empresas en paraísos fiscales. Otros jugadores como Samuel Eto'o (3,8 millones), Di María (2 millones), Mascherano (1,5 millones), Coentrao (1,2 millones) o Adriano (0,4 millones) siguen con inspecciones abiertas.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

julio
A Favor
En Contra

La Agencia Estatal de la Administración Tributaria no tiene tantos miramientos con los ciudadanos de a pie, ya va siendo hora de que el futbol pague todo lo que debe, y esos famosillos además de pagar, sean juzgados.

Puntuación 27
#1
pepitogrillo123
A Favor
En Contra

Pues yo le exijo a la Hacienda pública, que paguen como yo, al instante, y si no tienen dinero que lo pidan a los bancos que para eso están.

Puntuación 7
#2
A Favor
En Contra

Los equipos de fútbol después que la mayoría de ellos están subvenciones por Entes públicos, todavía tienen deudas con hacienda y S/S, a estos se le perdona todo y al currante de a pie, se esgrime hasta dejarlo exprimido. Los equipos tienen que ser empresas como cualquier otra, ser dueños de sus estadios, o de lo contrario pagar un alto alquiler por su uso, a muchos de ellos les sale gratis.

Puntuación 12
#3