
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha pedido este jueves al reelegido líder del PSOE, Pedro Sánchez, que descarte la idea de contar con Ciudadanos para echar al PP del Gobierno y busque el entendimiento con ERC porque, a su juicio, es lo que le han pedido sus bases. Además, ha avisado de que si "defrauda" a sus militantes, eso será "definitivo" para el PSOE.
En una entrevista en la Cadena Ser, Iglesias ha asegurado que en Podemos quieren "hablar y negociar" con el PSOE para tratar de construir una alternativa progresista, pero ha advertido a Sánchez de que no puede pretender incluir a Ciudadanos, ya que no es "progresista sino la muleta del PP". "Ellos se autoexcluyen desde el momento en que sostienen al PP", ha remachado.
Por ello, esa mayoría que propone Podemos implica sumar a los independentistas de ERC. Aunque los socialistas rechazan esta opción, Iglesias se ha mostrado convencido de que, con el cambio del discurso territorial de Sánchez, no tendría por qué ser imposible el entendimiento con una fuerza como ERC, que el líder 'morado' ha descrito como honrada y progresista.
En esta línea, Iglesias ha rechazado la vía planteada por Sánchez en una carta, en la que volvió a esbozar la opción que exploró sin éxito el año pasado tras las elecciones de diciembre de 2015, que implicaba un acuerdo a tres entre PSOE, Podemos y Ciudadanos. "Creo que si Sánchez volviera a hacer lo que hizo hace año y medio, es como si no hubiera pasado nada", ha avisado.
El líder de Podemos ha manifestado que tiene "buenas expectativas" sobre los cambios que se pueden producir en el PSOE tras la vuelta de Pedro Sánchez a la Secretaría General pero también ha admitido que "queda la duda de sin va a ser capaces de hacer lo que han dicho". "Ahora tiene una tarea enormemente difícil que es cumplir su palabra", ha asegurado. "Si defraudaran, eso sería definitivo", ha sentenciado.
De este modo, Iglesias se ha mostrado optimista ante el giro a la izquierda que plantea Sánchez y la posibilidad de construir una mayoría alternativa para sacar al PP del Gobierno, pero ha insistido en varias ocasiones en que todavía está por ver si "lo que han dicho en las primarias se va traducir en políticas".
El referéndum, un impedimento para el PSOE
Sin embargo, desde el PSOE se mantiene una actitud reticente a este pacto. Su negativa a un referéndum independentista en Cataluña hace imposible para el grupo de Sánchez un acuerdo con los nacionalistas. En este sentido, el portavoz interino del PSOE en el Congreso, José Luis Ábalos, ha rechazado esta vía y ha insistido en el gran pacto de PSOE, Cs y Podemos. Por ello ha criticado a Ciudadanos y a Podemos por "empeñarse" en destacar sus diferencias a sabiendas de que se presentaron como fuerzas políticas "con un deseo de cambio": "Si nos empeñamos en diferenciarnos vamos a ser estériles".
Frente a esa aspiración, ha aseverado Ábalos, ambos partidos están consolidando "viejas situaciones" de la política. Como ejemplo ha puesto el "polarizado" rifi rafe que Albert Rivera y Pablo Iglesias mantuvieron durante el debate de la moción de censura que, en opinión del socialista, fue "muy viejo" pero "protagonizado por los que venían a hacer lo nuevo": "El debate polarizado y de exclusión ha sido un mal del país", ha apuntado.
En esta línea, les ha instado a mantener su "relato de autenticidad" y el "escenario" para el que han irrumpido en la política: "Hay que ser lo que uno quería o decía ser. Al final nos retratamos, que tampoco está más", ha manifestado. Así, sobre la posibilidad de un acuerdo entre el PSOE, Podemos y Ciudadanos frente al PP, ha reiterado que, ante la aritmética parlamentaria actual, hay "posible" lo que "aparentemente es imposible".