El Congreso de los Diputados rechazará hoy miércoles, con toda probabilidad y por una amplia mayoría, la moción de censura presentada por Unidos Podemos contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y a la que acude como candidato, el líder de Podemos, Pablo Iglesias.
La primera jornada del pleno de la moción de censura terminó este martes pasadas las 21:00 horas después de 11 horas de debate, solo interrumpido por un breve receso de apenas una hora. Tomaron la palabra la portavoz de Unidos Podemos, Irene Montero, en nombre de los 35 diputados firmantes de la moción; Iglesias para presentar su proyecto de Gobierno; Mariano Rajoy, para replicar a ambos; así como los portavoces del grupo mixto, PNV y ERC.
El debate se ha retomado a las 09:00 horas de este miércoles con el resto de portavoces. El primero ha sido el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, quien ha pedido al secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, que reflexione sobre los apoyos que tiene su moción de censura contra Mariano Rajoy - los de ERC y Bildu- y le ha identificado como el caballo de Troya de las fuerzas independentistas catalanas y vascas para "destruir" España. Una dura intervención que ha sido respondida por Iglesias acusando al de Cs de no haber leído los libros que cita, de ser un producto de marketing y de dirigir un partido que "no sirve en política" más que para ser "la muleta" del PP, ha dicho Iglesias.
Después han subido la tribuna tres representantes del grupo de Unidos Podemos y sus confluencias: Alberto Garzón, de IU; Xavier Doménech, de En Podem Comú; y Antón Gómez-Reino, de En Marea. El PSOE, con su portavoz José Luis Ábalos, y el PP, con Rafael Hernando, cerrarán el turno de portavoces. Como ocurrió este martes, tanto el candidato, Pablo Iglesias, como cualquier miembro del Gobierno tendrán la oportunidad de tomar la palabra cuando lo deseen.
Concluido el debate, que todo indica que se prolongará hasta el mediodía, se procederá a la votación, pública y por llamamiento, como ocurre con las sesiones de investidura. Un miembro de la Mesa pronunciará el nombre de cada diputado a partir de un apellido elegido al azar para que, desde su escaño, los diputados vayan diciendo en voz alta "sí", "no" o "abstención" a la moción de censura.
Para que salga adelante, la moción de censura debe recibir el apoyo de al menos la mitad más uno del Congreso, es decir, 176 votos para ser aprobada. En el artículo 114.2 de la Constitución se establece que si el Congreso aprueba una moción de censura, el Gobierno deberá presentar su dimisión al Rey y el candidato votado en la moción se entenderá investido de la confianza de la Cámara y, a continuación, el monarca le nombrará presidente del Gobierno.
En caso de que la propuesta sea rechazada, como es previsible, los 35 diputados que han suscrito esta moción de censura no podrán firmar otra durante el mismo periodo de sesiones.