
El Govern ha acordado este martes pedir formalmente al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, negociar los términos y condiciones de un referéndum "en que los catalanes podrán decidir con su voto el futuro político de Cataluña".
Así lo ha anunciado en rueda de prensa posterior al Consell Executiu la portavoz del Govern, Neus Munté, que ha dicho que en los próximos días enviarán esta solicitud a Rajoy, dejando claro que esperan una "respuesta concreta".
Según Munté, después de la conferencia del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, el lunes Madrid, han aprobado pedir esta negociación basándose en las resoluciones aprobadas "con amplias mayorías" en el Parlament; en las conclusiones y la recogida de firmas del Pacte Nacional pel Referèndum; y en las movilizaciones transversales producidas en Cataluña los últimos años.
Choque con el Ejecutivo central
Este anuncio llega después de que el propio Puigdemont dijera ayer en Madrid que "el Estado no tiene poder suficiente" para frenar el referéndum. Unas palabras a las que el Gobierno ha respondido hoy por voz de La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.
La vicepresidenta ha asegurado que la democracia tiene poder "para evitar el referéndum" y ha recordado al presidente de la Generalitat que cuando habla de Estado habla de democracia.
Santamaría ha asegurado que una conferencia no es el escenario para el diálogo, que el mejor escenario para presentar sus propuestas es el Congreso, y ha pedido que para llegar al diálogo debe irse con sinceridad: "Creo que la postura es la menos sincera que he visto en los últimos tiempos".