Política

El PP de Madrid ocultó al Tribunal de Cuentas su vinculación con Fundescam

  • El partido solo remitió al organismo la información relativa al patronato Faes
Foto: Archivo

El PP de Madrid ocultó al Tribunal de Cuentas su vinculación con la Fundación Fundescam, patronato que presuntamente utilizó el partido para financiarse ilegalmente y costear así parte de sus gastos electorales en diferentes campañas, según se desprende de los informes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) realizados en el marco de la trama Púnica.

La investigación señala que el Partido Popular "no facilitó datos de su evidente vinculación" con la fundación, "y el citado Tribunal tampoco indagó al respecto". Por tanto, Fundescam no figura en el informe de fiscalización del ejercicio 2007 de los estados contables de los partidos políticos y de las donaciones percibidas por las fundaciones vinculadas orgánicamente. Todo ello, a pesar de que, precisamente en ese año se celebraron las elecciones autonómicas madrileñas y, según la Guardia Civil, Fundescam pagó las facturas de varios de los proveedores del PP de Madrid en dicha campaña.

La UCO recuerda además que el Tribunal de Cuentas pidió al PP, al igual que a todas las formaciones, la identificación de aquellas fundaciones y asociaciones vinculadas al partido. Sin embargo, y en respuesta a esta solicitud, la formación regional entonces presidida por Esperanza Aguirre remitió sólo la información referente a la fundación para el Análisis y Estudios sociales (Faes) como única fundación que se hallaba en esa situación.

Superó los límites de gasto

Según apuntan las investigaciones del caso Púnica, instruido por el magistrado del Juzgado de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, se está poniendo de manifiesto la existencia de "numerosos elementos probatorios" que acreditarían cómo el PP de Madrid, se habría financiado ilegalmente y de manera continuada para poder afrontar los gastos electorales de los diferentes comicios en los que concurrió entre 2007 y 2011. La Guardia Civil ha llegado a esta conclusión tras el análisis de la documentación intervenida al exgerente del PP madrileño, Beltrán Gutiérrez. Dicha documentación, presuntamente, demostraría cómo la formación "habría superado extraordinariamente los límites de gastos permitidos en determinados comicios electorales", siempre según la UCO, "obteniendo recursos no declarados a través de diversos métodos".

Así, la investigación señala que el Ejecutivo de la Comunidad de Madrid otorgó subvenciones públicas a Fundescam. Las ayudas fueron concedidas por el entonces vicepresidente madrileño, Ignacio González, quien a la par era director de la campaña electoral autonómica de 2007 y, también, patrono de la fundación. La Guardia Civil señala que Fundescam no sólo pagó gastos de los comicios regionales de 2007 y 2011, sino que además costeó varios de los gastos de campaña de las elecciones generales de 2008, en los que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, era cabeza de lista.

Fundescam, supuestamente, también se nutrió de aportaciones realizadas por empresarios que, de algún modo, fueron beneficiados por el Ejecutivo regional, además de por un convenio anual firmado con la Fundación Caja Madrid.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky