Política

Rajoy respalda al fiscal Moix y el PSOE le acusa de ser "cómplice" con la corrupción

  • Moix, fiscal Anticorrupción, ha sido acusado de entorpecer el caso Lezo
  • Era la primera vez que Rajoy hablaba en el Congreso tras Lezo
  • Rajoy acusa a Podemos de ser ellos los que quieren controlar a los fiscales
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, hoy en el Congreso. Imagen: EFE

La oposición se ha unido este miércoles en el Congreso para reprochar al Gobierno el último caso de corrupción conocido, la operación Lezo -que se ha saldado con la detención del expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González -, las sospechas de que el fiscal jefe de Anticorrupción Manuel Moix podría haber entorpecido la investigación intentando impedir un registro y el supuesto chivatazo desde Interior a los implicados. Unos rumores que el jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, ha descartado de plano defendiendo la labor y la honestidad de Moix al frente de la fiscalía.  Catalá exige que se pruebe la filtración de información sobre 'Lezo' y respalda al fiscal Moix.

Así, el portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Antonio Hernando, ha recalcado en el Pleno del Congreso que el PP está "acorralado" por la corrupción y ya es visto como cómplice ante su "aluvión de corruptos". De hecho, ha llegado a pedir el cese del ministro de Justicia, Rafael Catalá, y del fiscal jefe Anticorrupción, Manuel Moix, porque se han "convertido en auténticos abogados defensores" de los sospechosos a tenor, ha asegurado, del intento de paralizar un registro dentro de la trama Lezo o de las conversaciones telefónicas filtradas entre el exministro de Trabajo Eduardo Zaplana y el expresidente de la Comunidad de Madrid y presunto cabecilla de la trama, Ignacio González, hablando sobre la idoneidad del nombramiento de Manuel Moix como fiscal Anticorrupción.

Hernando también ha hecho referencia al escrito del fiscal apuntando a que el 'número dos' de Interior, José Antonio Nieto, avisó a González de que estaba siendo investigado defendiendo que debería llevar al cese del secretario de Estado, así como del ministro y del fiscal Anticorrupción. "¿No se da cuenta del daño que está haciendo en España tener un presidente del Gobierno a merced de los tribunales por los casos de corrupción?", ha exclamado.

El portavoz socialista ha afirmado que "lo de Ignacio González lo sabían desde hace años y no hicieron nada de nada, igual que sabían lo de Bárcenas y le pagaron sueldos y abogados". Por todo ello, ha asegurado que no "cuela la teoría del canalla que traiciona su confianza" ante el "aluvión de corruptos" que hay en el PP.

Rajoy defiende a Moix

En su réplica, Rajoy ha afirmado que no iba entrar en "el juego" del PSOE y lo ha enmarcado en el "problema interno" del PSOE por sus primarias. "Le invito a que aporte alguna idea, además de criticar, y defienda el Estado de Derecho", ha asegurado. Dicho esto, ha afirmado que su Gobierno lucha contra la corrupción y como prueba de ello ha citado la aprobación de un "sin fin" de leyes, endureciendo de las sanciones y el apoyo con recursos a quienes tienen que luchar contra la corrupción, como los jueces, los fiscales o las Fuerzas de Seguridad. "Hoy somos mucho más eficaces en la lucha contra la corrupción", ha manifestado, para agregar que acontecimientos que tuvieron lugar hace 10 años se "descubren, se juzgan y se castigan" y eso antes no ocurría.

Tras esto, les ha pedido apoyo a nuevas medidas como el proyecto de Presupuestos para "intentar fortalecer la Fiscalía y combatir la corrupción", ya que se convocarán más de 100 plazas de jueces y fiscales, van a "reforzar" la plantilla de la Fiscalía Anticorrupción. Igualmente, el jefe del Ejecutivo ha señalado que aprobarán los "refuerzos solicitados" por la Fiscalía Anticorrupción e implantarán la Oficina Fiscal en todo el territorio, al tiempo que dotarán a la Fiscalía General del Estado de una unidad de apoyo en el marco de la Administración General del Estado.

Asimismo, Rajoy ha defendido la "independencia y la profesionalidad" del fiscal jefe Anticorrupción, Manuel Moix, ante las críticas del PSOE y del secretario general de Podemos, Pablo Iglesias. De hecho, el presidente ha acusado al líder del partido morado de ser él quien pretende controlar la acción de jueces y fiscales. Al ser preguntado esta vez por Iglesias sobre si está satisfecho con el trabajo del fiscal Anticorrupción, en relación a las críticas que ha suscitado Moix por algunas de sus primeras medidas en el cargo, como oponerse a un registro en el marco de la operación Lezo, el relevo de los fiscales que llevan el caso del 3% contra la antigua Convergència (CDC) o sus insinuaciones de sancionar la publicación de sumarios declarados secretos.

"Lo valoro muy positivamente. El fiscal es un profesional con una exitosa trayectoria que actúa con total independencia y profesionalidad", ha asegurado Rajoy, quien ha asegurado que no es él sino Iglesias quien pretende influir en el trabajo de la Justicia, como demostró, a su juicio, en su propuesta de Gobierno que presentó al exlíder socialista Pedro Sánchez, en la que hablaba de "jueces comprometidos".

El nombramiento de Manuel Moix al frente de Anticorrupción, a petición del Fiscal General del Estado José Manuel Maza, fue objeto de críticas desde un principio dada su inexperiencia en este campo y tras los últimos sucesos la oposición lo ha acusado de parcialidad y entorpecer varias investigaciones sobre corrupción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky