
El acuerdo entre el Gobierno y el PNV para salvar las enmiendas a la totalidad de los Presupuestos por la vía 176 (PP+Cs+PNV+CC+NC) asegura a Mariano Rajoy un 2017 de paz. Sin embargo, esa calma que garantiza al Ejecutivo año y medio en el calendario puede ser un espejismo si las circunstancias colaterales juegan en contra.
El sorprendente empuje de Pedro Sánchez en la recogida de avales para las primarias socialistas ha revivido los miedos en La Moncloa, que teme que una victoria del exsecretario general pueda resucitar el bloqueo político y dar alas a una moción de izquierdas que, aunque a priori carece de opciones de salir adelante, puede ganar apoyos si la corrupción y el calendario judicial siguen asediando al Ejecutivo. Hay que recordar que esta misma semana Sánchez retomaba la idea de una moción justo después de conocerse la escasa distancia -algo más de 6.000- entre sus avales y los de la candidata favorita del aparato del partido, Susana Díaz. "En política no puede descartarse nada", decía al ser preguntado por una hipotética moción al presidente Rajoy.
Sea o no un mensaje de cara a la galería para obligar a retratarse a su gran rival, lo cierto es que la vida propia de los partidos conforma un cóctel peligroso para el Gobierno del PP, cuyo ingrediente más desestabilizador hoy por hoy es el efecto Sánchez, según valoran los expertos. "Quién gane las primarias socialistas es un factor determinante para la estabilidad de la legislatura", apunta Francisco Gómez Loarte, director de Operaciones de la consultora de comunicación política Redondo & Asociados.
Una victoria de Pedro Sánchez y el fantasma de una moción de censura complicarían el ciclo político a medio plazo. "La estabilidad en 2018 puede ser un espejismo", señala Gómez Loarte, que va más allá y advierte: si el bloqueo se enquista en el Parlamento, "no descartamos unas elecciones en 2018".
'Brexit' socialista
El panorama socialista amaga, en cualquier caso, con escisión. La fuerte confrontación en las primarias y las perspectivas de una victoria ajustada para el ganador el 21 de mayo, auguran que el día después puede ser aún peor. Tanto desde la campaña de Susana Díaz como desde la de Patxi López no descartan "un escenario de ruptura" si Sánchez gana la Secretaría General. También aprecian ese riesgo desde fuera. "Tal y como están las primarias, no descartamos un Brexit socialista", subraya el experto Gómez Loarte.
La hipótesis del "escenario de ruptura" también se alimenta con la idea de que Sánchez no perdonará a los barones que apoyan a la candidata andaluza por lo que le hicieron el 1 de octubre cuando le forzaron a dimitir como secretario general. Un PSOE roto complica mucho una legislatura sin mayoría, en la que los socialistas son clave para todas las votaciones de calado que requieran una mayoría cualificada, tanto para hacer reformas como en el marco constitucional.
En el plazo más inmediato, la batalla en el Parlamento se juega alrededor de la moción anunciada por Unidos Podemos, que pretende monopolizar el descontento de la calle y hacer valer sus escaños como verdadera oposición a Rajoy, frente a la complicidad, denuncian los morados, de PSOE y C's. La moción, prevén los expertos, se registrará en el "momento exacto", haciendo gala del control de la agenda que tienen los de Pablo Iglesias. De hecho, la manifestación convocada a favor de la moción es el próximo 20 de mayo, sólo unas horas antes de las primarias socialistas.