
El Gobierno salvó este viernes un nuevo escollo en la siempre compleja negociación de los Presupuestos Generales del Estado, ya que el plazo de enmiendas a la totalidad del proyecto expiró sin que la oposición reúna suficientes votos como para tumbar el proyecto del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. En este sentido fue clave el posicionamiento del PNV, partido que el miércoles había asegurado tener "redactada la enmienda a la totalidad" pero que el viernes no registró semejante iniciativa.
De esta manera, las Cuentas se encontrarán en la votación clave de este jueves con 175 votos en contra, resultado de la suma de los diputados de PSOE, Unidos Podemos, ERC, PDeCAT, Bildu, Foro Asturias y Nueva Canarias. Si bien es cierto que el Ejecutivo cuenta aún con menos apoyos explícitos (PP, Ciudadanos y Coalición Canaria), al menos ha llegado al fin de semana sin una censura explícita por parte de los nacionalistas vascos, extremo que no podía descartarse, y cuenta ahora con un margen de cinco días para ganar el apoyo de los cinco parlamentarios jeltzales, derribar las enmiendas a la totalidad y llegar al trámite de las enmiendas parciales.
"Es una buena noticia porque los españoles necesitan unos Presupuestos", manifestó el viernes el portavoz del Ejecutivo, Íñigo Méndez de Vigo, al término del Consejo de Ministros. El titular de Hacienda, Cristóbal Montoro, fue incluso más positivo y se mostró confiado en que la suma de PP, C's, PNV y Coalición Canaria prospere en unos días.
No está todo hecho
De cualquier manera, el camino para que las Cuentas Públicas se aprueben definitivamente se le va a hacer muy cuesta arriba al Gobierno, que debe amarrar no solo al PNV sino también a Foro Asturias, en principio socio pero que este viernes registró enmienda a la totalidad; y a Nueva Canarias, representado en el Congreso por Pedro Quevedo. Quevedo ya manifestó hace unas semanas que su postura inicial consistiría en un no a las Cuentas, pero se mostraba dispuesto a negociar su abstención o apoyo si el proyecto incluía 700 millones para las islas Canarias (con el reconocimiento del régimen fiscal propio del archipiélago y una inversión extraordinaria de más de 200 millones sobre todo en carreteras).
Si para superar la votación de las enmiendas a la totalidad al Ejecutivo le basta con un empate a 175, a finales de mayo necesitará sumar mayoría absoluta del pleno del Congreso para aprobar el Dictamen de la Comisión de Presupuestos. En principio, y según fuentes parlamentarias, ese pleno se celebrará en la semana del 22 al 25 de mayo, tras las primarias del PSOE.
Las Cuentas pasarán entonces al Senado, donde el PP mantiene la mayoría absoluta, y volverán al Congreso en la segunda mitad de junio para ser finalmente respaldadas o rechazadas, en otra votación en la que el Ejecutivo tendrá que lograr al menos 176 respaldos.
Una vez el PGE sea aprobado, el techo de gasto de los Presupuestos 2018 será enviado a la Cámara y el Gobierno tendrá, sin tregua, una nueva prueba de fuego.
El PNV decidirá en "el último minuto"
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, reconoció este viernes que las últimas 48 horas habían sido "una locura" de negociaciones con el Gobierno, claves para que su formación decidiera no registrar una enmienda a la totalidad contra Presupuestos. Esteban agradeció a Rajoy que se haya involucrado en las conversaciones, -"él ha desbloqueado situaciones. Ha sido importante y lo valoramos", dijo- y aún no descarta votar a favor del rechazo de otros grupos, pero confía en lograr acuerdos "en el último minuto" para salvar las Cuentas.