
El callejero de Madrid elimina desde este viernes 52 denominaciones franquistas con el apoyo de Ahora Madrid, PSOE y Ciudadanos y la abstención del Partido Popular, después de votarse en un Pleno extraordinario el primer informe elaborado por el Comisionado de la Memoria Histórica, presidido por Paca Sauquillo.
Este informe planteaba el cambio de 52 calles, plazas o espacios públicos tras las 80 alegaciones presentadas por las Juntas de Distrito.
El órgano de asesoramiento municipal que preside Francisca Sauquillo ha hecho su recomendación a tenor de lo dispuesto en la ley de Memoria Histórica, que establece que "las administraciones públicas, en el ejercicio de sus funciones, tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la dictadura" del general Francisco Franco.
El listado de calles
El listado de calles o espacios públicos cuya denominación se cambiarán a partir del informe del Comisionado de la Memoria Histórica y su sustitución por otra son Batalla de Belchite por Juana Doña; Paseo del Doctor Vallejo-Nájera por Juan Antonio Vallejo-Nájera Botas; Plaza de los Hermanos Falcó y Álvarez de Toledo por Plaza Mayor de Barajas; Paseo de Muñoz Grandes, por Marcelino Camacho; General García de la Herranz, por calle de la Cooperación; Travesía del General Franco, por calle de Diego Torres Villarroel; Plaza Arriba España, por Charca Verde; calle Caídos de la División Azul, por Memorial 11 de marzo de 2004 o Plaza Aunós, por José Castillejo.
También General Asensio Cabanillas, por calle de la Poeta Ángela Figuera; General Dávila, por Max Aub; Juan Vigón, por Melquíades Álvarez; General Rodrigo, por Maestro Ángel Llorca; Plaza Juan Pujol, por Plaza del Rastrillo; José Luis de Arrese, por Poeta Blas de Otero; Ángel del Alcázar, por Guillermo Rovirosa; General Kirkpatrick, por Carlota O'Neill; Plaza del Caudillo, por Plaza de El Pardo; Primero de Octubre, por Carlos Morla Lynch; Plaza del Veintiocho de Marzo, por Plaza del Baile; Capitán Cortés, por Manuel Chaves Nogales; Alcalde Conde de Mayalde, por Ingeniero Emilio Herrera; Algabeño, por José Rizal o General Fanjul por Las Águilas.
Millán Astray se cambiará por Maestra Justa Freire; General Saliquet, por Soledad Cazorla; García Morato, por Robert Capa; General García Escámez, por Anselmo Lorenzo; General Romero Basart, por Blas Cabrera; Avenida del Arco de la Victoria, por Avenida de la Memoria; General Sagardía Ramos, por Maestra María Sánchez Arbós; Cirilo Martín Martín, por Ramón Gaya.
Carlos Ruiz, por Gerda Taro; Almirante Francisco Moreno, por Arquitecto Sánchez Arcas; Emilio Jiménez Millas, por José Moreno Villa; Puerto de los Leones, por Melchor Rodríguez; Héroes del Alcázar, por Filósofa Simone Weil; Cerro de Garabitas, por Pintora Ángeles Santos; Crucero Baleares, por Barco Sinaia; Gobernador Carlos Ruiz, por Corpus Barga o Eduardo Aunós, por Mercedes Fórmica.
Finalmente, General Mola, por Enrique Ruano; Hermanos García Noblejas por Institución Libre de Enseñanza; Comandante Zorita, por Aviador Zorita; General Orgaz, por Fortunata y Jacinta; General Varela, por Julián Besteiro; General Yagüe, por San Germán; General Moscardó, por Edgar Neville; General Aranda, por Matilde Landa; Manuel Sarrión, por Julián Zugazagoitia; Capitán Haya, por Poeta Joan Maragall y Plaza de Fernández Ladreda, por Plaza Elíptica.
Subvenciones y placas
El Ayuntamiento de Madrid destinará una línea de subvenciones a los afectados por el renombre de las calles en aplicación de la Ley de Memoria Histórica, unos cambios físicos que se empezarán a ver en la ciudad en mayo, ha informado este viernes el tercer teniente de alcalde, Mauricio Valiente.
El área de Cultura ya cuenta con una línea de subvenciones para atender el gasto que se genera con los cambios de calle. En este punto, Valiente ha expuesto que "el callejero se está cambiando permanentemente porque no son sólo los nuevos barrios, son calles que se aprueban prácticamente cada mes".
El Ayuntamiento no ha hecho una evaluación exacta del coste del cambio de estas primeras 52 calles. El tercer teniente de alcalde sí ha destacado que van a "resarcir las molestias que esto pueda ocasionar a quienes vivan en las calles porque es un derecho que estas personas tienen". "Hemos previsto suficiente importe para atender todas las reclamaciones en una partida ya aprobada", ha indicado aunque no recordaba la cantidad final.
Mayo será el mes en el que se aprecien los cambios en las calles. Este viernes los cambios han pasado por un Pleno extraordinario, un paso que no era preceptivo pero con el que se gana en consenso, en palabras de Mauricio Valiente. Los expedientes serán aprobados en la próxima Junta de Gobierno. "Creemos que en el mes de mayo ya podrá ser efectivo el cambio físico del callejero", ha declarado.