Política

PP, PSOE y Ciudadanos piden apoyar a Macron frente a Le Pen mientras Podemos se pone de perfil

  • Podemos no elige entre "un banquero" y "un monstruo del pasado"
  • El PP acusa a Podemos de asemejarse al Frente Nacional de Le Pen
Emmanuel Macron, tras su victoria ayer en la primera vuelta. Foto: EFE

PP, PSOE y Ciudadanos han aprovechado los resultados en la primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas para pedir el apoyo al candidato de En Marcha! Emmanuel Macron frente a la líder del ultraderechista Frente Nacional, Marine Le Pen de cara a la segunda vuelta del 7 de mayo. Un llamamiento en el que Podemos ha evitado posicionarse. Conservadores y socialistas franceses piden el voto para Macron.

Desde el Gobierno del PP, la vicepresidenta, ministra de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado este lunes en un desayuno informativo que el Ejecutivo espera que el "resultado final" de las elecciones presidenciales permita trabajar por una Europa "más fuerte y más unida" que haga que los valores que han "cimentado" el proyecto europeo sigan adelante. Un claro guiño a Macron frente a las habituales consignas antieuropeístas de Le Pen.

También desde el Ejecutivo se ha manifestado el ministro de Exteriores, Alfonso Dastis, de forma mucho más clara que Santamaría. En una entrevista a la Cadena Ser, el jefe de la diplomacia española ha asegurado que el triunfo del socioliberal Macron en las presidenciales francesas sería una "buena noticia", porque su proyecto para la UE es el que "más se parece" al del Gobierno español.

Distinto entusiasmo desde el PSOE

Los tres aspirantes a la Secretaría General del PSOE han reaccionado al resultado de las elecciones presidenciales en Francia apoyando Macron e intentando extraer lecturas de la derrota de su 'partido hermano', cuyo candidato, Benoît Hamon, ha quedado en quinta posición, con un 6,4% de los votos.

Susana Díaz, Pedro Sánchez y Patxi López, con distinto entusiasmo, han defendido el voto al candidato de En Marche! frente a la ultraderecha de Le Pen y han coincidido en subrayar que en estas elecciones está en juego el proyecto europeo.

Pero, dicho esto, los tres candidatos a liderar el PSOE han tratado de hacer su lectura de la caída del Partido Socialista Francés, cuyo candidato, después de unas reñidas primarias, ha obtenido el peor resultado en unas elecciones presidenciales desde 1969.

"Las elecciones francesas son una demostración concluyente de que a los socialistas nos exigen alternativas solventes y para grandes mayorías", fue el mensaje en Twitter de la presidenta de la Junta de Andalucía este domingo, que inmediatamente después, pidió "sumar para frenar a la ultraderecha" porque "no hay excusas": está en juego "el proyecto europeo" y el "modelo de convivencia" de todos.

Mientras tanto, en esa misma red social, el ex secretario general del PSOE respondió a la jornada electoral en Francia y al resultado de los socialsitas franceses avisando de que "si la socialdemocracia se desdibuja", los votantes les "abandonan". "Solo desde la izquierda y con credibilidad seremos alternativa a la derecha", añadió.

Sánchez coincidió con la líder del PSOE andaluz en advertir de que en estas elecciones "el futuro de Europa está en juego" y expresó su deseo de que los franceses elijan a Macron, si bien dejó claro que no le gusta "su proyecto".

El último en reaccionar en Twitter ha sido el exlehendakari, quien ha lamentado la debacle de Hamon. "Nos duele el resultado del Partido Socialista en Francia. Pero tenemos que aprender: ni radicalismos estériles ni izquierda resignada", ha sido su conclusión.

Además, López también ha llamado a "cerrar el paso a la ultraderecha de Le Pen". "Defendemos la democracia y la Unión Europea", ha remachado en su cuenta personal.

Apoyo claro de Cs

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha dicho, a su vez, en referencia a la victoria de Macron, que en España se debería "tomar nota de que desde los extremos no se llega a soluciones".

En una entrevista en Onda Cero, el líder 'naranja' ha destacado la "madurez" de los franceses que, a su juicio, han conseguido "mejorar la dinámica de los viejos partidos" sin "romper" el sistema. "El liberalismo, para un mundo global, tiene mejores respuestas que los socialistas o los conservadores. Lo estamos demostrando", ha aseverado.

Ya esta pasado domingo por la noche Rivera recibió a partidarios de Macron en la sede madrileña de Ciudadanos, y calificó la victoria del candidato del movimiento En Marche! a la presidencia de Francia como "una gran noticia para Europa" y "una dosis de sensatez y esperanza".

Rivera se dirigió a los votantes franceses congregados en la sede de la calle Alcalá felicitándoles en su idioma, y destacando los resultados de Macron. "Es una gran noticia para Francia pero también para Europa. Estamos contentos por vosotros y por todos los europeos, es esperanzador", dijo Rivera, comparando a la candidata del Frente Nacional con Donald Trump, pero también con la formación griega de izquierdas Syriza y con Podemos.

"La victoria de Macron", insistió Rivera, en la misma línea que el Gobierno hoy, "es un paso hacia adelante en la reconstrucción y la reagrupación de todos los que creemos en la Unión Europea" frente a los que "quieren levantar muros y fronteras" en el continente.

Podemos se inhibe

Podemos, sin embargo, se ha desmarcado del resto de partidos y ha optado por la neutralidad para evitar manifestar un claro apoyo a Macron pese a sus críticas a Le Pen. Una posición que emula a la del candidato a los comicios franceses Jean-Luc Menlènchon, del partido Francia Insumisa, al que la formación 'morada' considera 'partido hermano'.

El secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, ha defendido la necesidad de frenar el ascenso de la candidata del Frente Nacional, pero ha evitado pedir directamente el voto para el candidato de En marche!, al que ha definido como un "banquero austericida" que, a su juicio, no solo no es la solución al auge de la extrema derecha sino parte del problema.

"Nosotros entendemos que hay que votar contra la ultraderecha de Marine Le Pen. Nosotros no somos franceses, somos españoles, y no es nuestra obligación decirle a los franceses qué tiene que votar pero nosotros pensamos que hay que frenar a la ultraderecha", ha defendido en rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Coordinación de Podemos.

De este modo, Echenique se ha negado a pedir expresamente el voto para Macron y ha defendido la decisión del candidato de Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, de consultar a las bases la postura que sus votantes deben tomar en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Francia, de la que el candidato apoyado por Podemos se ha quedado fuera.

Asimismo, el eurodiputado de Podemos Miguel Urban ha afirmado que "es muy difícil tener que elegir entre un banquero de la austeridad", en alusión a Macron, y "los monstruos del pasado que se hacen presentes con Le Pen".

Por eso, ve "lógico" que Mélenchon haya decidido consultar a las bases de su movimiento antes de decidir su posición ante la segunda vuelta de las presidenciales. No obstante, ha asegurado que, para Mélenchon y su movimiento, "la opción de Le Pen no está entre las preguntas", sino que se trata de decidir si, en la segunda vuelta, apoyarán la abstención o a Macron "con la nariz tapada".

Para Urban, el problema es que en Francia y en toda Europa está muy extendido algo que ha llamado "la lepenización de los espíritus" y es que Le Pen ha "conquistado el corazón de muchas de las clases populares" en parte porque "los partidos del régimen de la Quinta República" han llevado a cabo políticas muy similares sobre inmigración y economía que le han dado "gasolina política".

Además, ha recordado que Macron, vencedor de la primera vuelta, "no es nuevo", sino que ha sido ministro y sus políticas han tenido "mucha contestación por parte de la calle en los últimos dos años", porque han sido "políticas liberales, de austeridad y de recortes" que, son "gran parte de la base política electoral que le permite al Frente Nacional pasar a segunda vuelta".

Urban ha valorado el resultado electoral como una "gran derrota de los partidos del régimen de la Quinta República", que también ha denominado "del turnismo", y ha subrayado que afecta especialmente a la socialdemocracia, que ha concurrido con un partido "dividido" entre Macron y Benoît Hamon, que fue su candidato elegido en primarias.

También ha calificado de "muy preocupante" el apoyo logrado por Le Pen y de "magnífico" del de Mélenchon, al que considera "realmente la revelación de estas elecciones". A su modo de ver, es "razonable" que este partido decida "de forma colectiva" qué hacer ahora.

Críticas del PP a Podemos

Esta actitud de Podemos ha provocado críticas en el seno del PP. El vicesecretario de Política Social y Sectorial del PP, Javier Maroto, calificó anoche a Le Pen como un "enemigo" y un "riesgo" para el proyecto europeo, y comparó su partido, el Frente Nacional, con Podemos, asegurando que la única diferencia entre ambas formaciones es la islamofobia.

"Hay un ingrediente que los diferencia, el populismo en España no tiene el ingrediente de islamofobia en Francia", explicó Maroto en una entrevista en La Sexta.

Según Maroto, tanto Le Pen como la formación de Pablo Iglesias introducen "soluciones sencillas a problemas complejos" que "no se pueden aplicar" pero "llegan a la entraña" de los votantes y "generan mucha desolación y desesperanza".

Para el dirigente popular, la prueba de que la ultraderecha francesa y Podemos tienen "componentes idénticos" está en el hecho, según Maroto, de que a Len Pen le ha votado una parte del antiguo electorado del Partido Comunista francés -"Que aquí es Izquierda Unida", precisó- y también procedente de "la izquierda radical" que en España representa Podemos, en palabras del político vasco.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky