Política

Los fiscales del caso del 3% de CDC, relevados por Maza por mostrar desacuerdo con sus órdenes

  • Les releva para que no invoquen el artículo 27 del Estatuto de Anticorrupción
  • Ese artículo permite a los fiscales mostrar oposición a las instrucciones
  • Es el mismo que se aplicó durante los registros por la trama del Canal
Foto: eE

El fiscal general del Estado, José Manuel Maza, ha relevado a José Grinda y Fernando Bermejo, los fiscales anticorrupción al cargo de la causa que investiga la presunta financiación irregular de Convergencia Democrática de Cataluña (CDC), el conocido como 'caso del 3%', según han confirmado fuentes fiscales recogidas por Europa Press.

Según las mismas fuentes, la decisión estaría dirigida a evitar que estos fiscales invoquen el artículo 27 del Estatuto del Ministerio Fiscal por estar en desacuerdo con alguna directriz de su superior, el fiscal jefe Anticorrupción Manuel Moix, en el marco de la investigación judicial por este asunto del Juzgado de Instrucción número 1 de El Vendrell (Tarragona).

Artículo veintisiete

Uno. El Fiscal que recibiere una orden o instrucción que considere contraria a las leyes o que, por cualquier otro motivo estime improcedente, se lo hará saber así, mediante informe razonado, a su Fiscal Jefe. De proceder la orden o instrucción de éste, si no considera satisfactorias las razones alegadas, planteará la cuestión a la Junta de fiscalía y, una vez que ésta se manifieste, resolverá definitivamente reconsiderándola o ratificándola. De proceder de un superior, elevará informe a éste, el cual, de no admitir las razones alegadas, resolverá de igual manera oyendo prenamente a la Junta de Fiscalía. Si la orden fuere dada por el Fiscal General del Estado, éste resolverá oyendo a la Junta de Fiscales de Sala.

Dos. Si el superior se ratificase en sus instrucciones lo hará por escrito razonado con la expresa relevación de las responsabilidades que pudieran derivarse de su cumplimiento o bien encomendará a otro Fiscal el despacho del asunto a que se refiera.

Se trata del mismo artículo por el que el fiscal jefe de la 'operación Lezo', Manuel Moix, tuvo que dar marcha atrás al retraso de un registro el día 19 en el marco del despliegue por la presunta trama corrupta en torno al Canal de Isabel II. Los dos fiscales invocaron el artículo 27 para expresar su opinión contraria a no realizar ese registro y finalmente la Junta de fiscalía votó y Moix rectificó. Precisamente sobre este caso se ha pronunciado Maza, quien ha asegurado que ante la petición de varios diputados para que explique el intento de Moix en plena 'operación Lezo' lo "haría encantado" pero "manteniendo la reserva del contenido de las actuaciones". Esta petición saltó por las informaciones que apuntan a que el registro parado sería el que implicaba a Ignacio González, pero la identidad nunca fue confirmada.

La posición de la Fiscalía en este caso también fue cuestionada por el expresidente de la Generalitat Artur Mas, quien acusó al Ministerio Fiscal de 'comprar' la declaración de Féliz Millet, que reconoció durante su declaración los cobros de CDC de las presuntas comisiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky