Política

Carme Chacón, la ministra de Defensa que perdió su guerra en el PSOE

  • Se la recordará por haber estado a punto de liderar el PSOE
Carme Chacón, pasando revista a las tropas españolas como ministra de Defensa en 2008. Foto: Reuters

De Chacón, fallecida por sorpresa con sólo 46 años de edad, se recordará que fue la primera ministra de Defensa de España. Se recordará aquel viaje a Afganistán embarazada de siete meses, o la icónica imagen de que pasara revista luciendo orgullosa su avanzado estado de gestación. Se recordarán los anacrónicos comentarios que suscitaban sus estilismos o el que fuera una mujer (y catalana) la favorita de Zapatero. Pero sobre todo se recordará que estuvo a punto de liderar al PSOE y, quién sabe, de haber podido convertirse en la primera presidenta del Gobierno. Compañeros del PSOE y distintas personalidades políticas despiden a Chacón en la capilla ardiente de Ferraz.

Aquel día estaba visiblemente nerviosa. Ella, que casi no había hecho otra cosa que militar en el partido, estaba ante la oportunidad de su vida. Llegaba de la mano de un presidente que la colocó en primera línea, con un rival al que superaba en muchos aspectos y con el apoyo de un grupo de comunicación que pugnaba por reubicar las guías ideológicas de su partido. Lo que no sabía es que su suerte ya estaba echada en ese gran día en el que daría su discurso de candidata a las primarias. El aparato socialista, ese que pone y quita liderazgos, ya había decidido que el ganador sería Alfredo Pérez Rubalcaba. Sin embargo Carme Chacón salió al escenario e intentó lo único que podía hacer: visibilizar por qué ella era distinta a su rival. Se suspenden los actos de campaña de las primarias del PSOE.

Su discurso fue demasiado enérgico, demasiado elevado. No hablaba, gritaba. A ratos incluso se le iba la voz de tanto alzarla. Intentaba agitar al partido, adormecido ante la tormenta que venía. Se salía de ocho años de placidez en el Gobierno y se divisaban las nubes negras de una larga travesía por el desierto a merced del oleaje de la herencia de la gestión de la crisis. Nadie entonces parecía ver el tamaño del iceberg hacia el que iba el Titanic.

Ella estaba convencida de que una candidata joven y moderna les concedería una oportunidad, pero el partido pensó que recurrir a un hombre de Estado con experiencia era una apuesta más segura. Chacón acabó perdiendo aquel tren por 22 votos sobre un censo de casi un millar de delegados, y el PSOE siguió hundiéndose en las sucesivas elecciones con resultados que cada vez empeoraban más sus registros históricos.

La intrahistoria de su derrota

Aquellas primarias, como todas en el PSOE, tuvieron mucho más de traiciones que de fidelidades. La misma gente que había estado alrededor de Zapatero -salvo nombres como De la Vega o Pajín- acabó alineándose con su rival. Ahí estuvieron Trinidad Jiménez o Patxi López, por ejemplo. Y otros pesos pesados como González, Bono o la plana mayor del socialismo andaluz, encarnado entonces casi más por Gaspar Zarrías o Micaela Navarro que por Griñán. Venía de ser ministra de Defensa, pero quizá no estaba preparada para librar una guerra tan cruenta como esta.

¿Habría evitado el impacto de la 'herencia recibida' de Zapatero un PSOE con Chacón como candidata? Es difícil saberlo. Pero el problema para ella fue que aquella elección no era sólo entre una joven y un veterano, entre una mujer y un hombre: aquella elección fue entre dos modelos de PSOE, el clásico, apoyando a un Rubalcaba aupado desde los púlpitos de PRISA, y otro iniciado por Zapatero que de su mano hizo nacer a La Sexta e hizo posible la aparición de Público. En cierto modo Carme Chacón fue víctima de aquel célebre "fuego amigo" socialista, una batalla interna que se libraba entonces con el 15M en las calles y pagan ahora con Podemos en las instituciones.

Pero Chacón no fue víctima de un juego al que no supiera jugar. Tanto ella como su expareja Miguel Barroso, aliado de Zapatero en aquella convulsión que supuso la creación de Mediapro, sabían competir en la arena política. Ella era una política nata y él un marketiniano puro, y juntos idearon un plan que empezaba por dar un estratégico paso atrás para que Rubalcaba se estrellara en las elecciones de 2011 y poder vencerle después. Perdió pese a ello, pero siguió jugando: al ser derrotada volvió a retirarse de los focos un año después para regresar dos años más tarde, justo a tiempo de asegurarse un puesto de salida en las listas del PSC, aunque fuera contra la voluntad de muchos en el partido.

El verbo "chaconear"

Rubalcaba, como era previsible, acabó cayendo, y los ojos de muchos se volvieron a posar en ella. Sin embargo en política las segundas partes de según qué películas son complicadas. Su imagen de renovadora había dejado paso a otra, fomentada en muchos mentideros, de urdidora de intrigas. Había en el partido quien usaba incluso el verbo "chaconear" como sinónimo de conspirar, y algunos de sus giros sorprendentes daban argumentos a sus críticos. Por aquel entonces ella fue una de las primeras personas en llamar a la puerta de Eduardo Madina para ofrecerle su apoyo, y también una de las primeras en cambiar de bando.

Tras la victoria de Sánchez se incorporó a la Ejecutiva en la que no había querido estar tras su derrota en el congreso anterior. Su posición política volvía a no ser mala, con un pie en el poder orgánico del partido y otro en el escaño del Congreso, pero tocaron a rebato desde Despeñaperros. En un mensaje privado tras aquel fin de semana en Ferraz en el que cayó Pedro Sánchez describió con una sola palabra su visión de los hechos: "Horrorizada".

No es que su destino estuviera unido al de Sánchez, porque nada que ver. Sencillamente su momento había pasado. El PSOE ya había superado la batalla en la que ella participó para meterse de lleno en otra nueva. La Chacón candidata había envejecido mucho más rápido que la Chacón política.

En el último acto público que participó, apenas unas semanas antes de fallecer, había una silla de plástico reservada para ella. En el folio se podía leer "Carma Chacón", su nombre (mal) escrito tal y como sonaba. Era la proclamación de Susana Díaz, igual que la de Chacón en su día, para intentar ser la primera candidata a presidenta del Gobierno. Quizá por eso le había dado todo su apoyo en su última elección de bando para la guerra política. Una guerra que empezó con ella misma y que quizá acabe con otra política consiguiendo lo que ella no pudo, esta vez sí de la mano de la aristocracia socialista. Sea como sea, en esta batalla ella ya no combatirá, y pase lo que pasé esta guerra ya no la verá terminar.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

navegante,las herencias deben de tener un impuesto sinbólico.
A Favor
En Contra

Hoy es día de dar el pésame a la familia, la obra y milagros debemos dejalo para más adelante, así pues mi más sentido pésame a la familia socialista, y cómo no a la de la difunta.

Puntuación 11
#1
HOLA
A Favor
En Contra

SE LO DAS TÚ EL PÉSAME, PAYASO

Puntuación -37
#2
ciudadano
A Favor
En Contra

#1, totalmente de acuerdo. Esta crónica, información por todos bien conocida, sobraba a unas horas del fallecimiento. Es un artículo para mañana. Hoy habría que informar de las circunstancias que rodean el triste suceso. También mi pésame para la familia.

#2, supongo que para un impresentable como tú yo también soy un payaso, verdad? "Amigo", no ofende el que quiere, sino el que puede.

Puntuación 12
#3
armando
A Favor
En Contra

Al 2, creo que tu mismo eres un gran payaso y tu vida, con lo poco que te has definido, es una gran payasada.

Puntuación -2
#4
samper
A Favor
En Contra

En este país de caines siempre se enterró muy bien. Mientras estás vivo te machacan como a un pulpo, pero en cuanto la pringas todo son parabienes y buenas palabras.

Dios nos libre del día de las alabanzas.

Puntuación 9
#5
LUIS
A Favor
En Contra

#2

Hay mucho amargao por la vida, ¿verdad número 2?...

DEP la Ministra de Defensa. Mi pésame a su familia y allegados.

Puntuación 4
#6
Patxi
A Favor
En Contra

Si un tipo como Pedro Sánchez ha liderado el PSOE quiere decir que puede liderarlo cualquiera, por incapaz que sea.

En cuanto a los méritos de esta señora estan, ministra del gobierno que creó la mayor crisis económica de la historia y que acusaba de antipatriota a quien dijera que había crisis. Hay que añadirle la creación de la mayor crisis social de la historia, con los intentos de secesión de Cataluña, con el cambio de estatuto etc., y esta señora estaba exactamente en el centro de la creación del problema desde el PSC.

Ministra florero, una más, del peor gobierno de la historia moderna de España, sus mayores méritos fueron, como recordaba habitualmente, ser mujer y catalana, cosas ambas en las que ella nada tuvo que ver.

Un cáncer más de todos los dirigentes que nos llegan de las juventudes de los partidos, máquinas de crear políticos profesionales

Puntuación -3
#7
pozi
A Favor
En Contra

Lo de su etapa como ministra de defensa y pasando revista con bombo me pareció una aberración y le cogí cierto asco, dicho esto, siento su muerte prematura y mis condolencias a sus familia, DEP.

Puntuación 0
#8
Elena
A Favor
En Contra

seguro que los militares se acuerdan de ella, en especial los legionarios...........

Puntuación 1
#9
Laura
A Favor
En Contra

Al moderador:

O sea que para que pubique el comentario hay que darla muuuucha coba ¿no?

Puntuación 1
#10
Juan
A Favor
En Contra

La familia que no se preocupe pues a ella no se la va a linchar como hicieron con Rita

Puntuación 0
#11
Affeliou
A Favor
En Contra

Descanse en Paz, Dios le perdone sus errores y la acoja en su seno.

Un parásito menos.

Puntuación 0
#12