Política

Irene Montero: "Si Podemos gobierna, a la 'trama' se le acaba el chollo"

  • "Doblaremos el pulso al grupo de poder del Ibex y la cúpula política"
  • "Espero que haya consulta catalana, pero no queremos su salida"
  • "Los socialistas tienen que decidir: 'establishment' o militancia"
La portavoz de Podemos en el Congreso, Irene Montero. Foto: Fernando Villar

Entre sus compañeros de grupo parlamentario tiene fama de ser una trabajadora incansable, de esas que le echa las horas que haga falta y, a juzgar por su agenda -sin un minuto libre- debe ser totalmente cierto. En su mesa de trabajo, Irene Montero (Madrid, 1988) tiene varias carpetas perfectamente clasificadas y ordenadas, que le dibujan como una persona metódica, disciplinada y poco dada a las improvisaciones. Además, en un lugar visible, una caja enorme llena de gominolas "para quitarnos el gusanillo cuando no nos da tiempo a comer" dice con amplia sonrisa.

Tiene un discurso de izquierdas puro, suave en las formas, pero sin concesiones a la galería. Aunque lleva pocos meses en el Parlamento ha aprendido rápido la mecánica de la carrera de San Jerónimo y tiene respuestas rápidas, incisivas y con una enorme carga crítica contra sus adversarios. Se ha convertido en un tiempo récord en una de las mujeres más poderosas no solo de su formación, sino también de la política española, capaz de medirse con otra luchadora nata: la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, cuyos cara a cara son de los más esperados en la sesión de control parlamentario.

Durante la entrevista no hay pregunta sin respuesta y aunque en otras ocasiones ha marcado como única línea roja su vida personal, que quiere preservar a toda costa, reconoce abiertamente que atacándole a ella pretenden dañar a Pablo Iglesias. Dice que su discurso incomoda a la oligarquía porque cuando gobiernen ellos se les acabó el chollo, y que Podemos doblará el pulso a lo que denomina "la trama".

¿A usted "se la bufa" lo que puedan decir los grupos parlamentarios sobre el decoro en la Cámara?

No, a mí ese debate sobre el decoro me importa mucho, pero tengo la sensación de que le está sirviendo al Gobierno y a los partidos que le sostienen, al PSOE y a Ciudadanos, para expresar una incomodidad con una serie de diputados/as que formamos parte del espacio del cambio. Les molesta que se digan ciertas verdades con un lenguaje cercano a los ciudadanos o que traigamos propuestas que hasta ahora no se debatían en el Parlamento y utilizan como excusa el decoro parlamentario, para taparse entre ellos.

¿Y qué responde a quienes les acusan de convertir el Parlamento en un circo?

El circo es que haya un ministro, como el señor Catalá, que se vaya a tomar copas con una persona que ha defraudado a la Hacienda pública o que haya un partido, que está en el Gobierno, imputado en los tribunales por ser una supuesta organización para delinquir, o hacer una amnistía fiscal para que se beneficien sus amigotes.

Pues para algunos ese tipo de expresiones como "me la bufa", además de una falta de respeto tapan las cuestiones que plantean...

Si utilizamos a veces palabras un poco más gruesas al final todos hablan de preguntas parlamentarias que de otro modo pasarían desapercibidas. Hacer las cosas diferente sirve para poner sobre la mesa temas que de otra manera el establishment no le presta atención. Un gobierno al que se le hacen catorce preguntas sobre las escuchas al Rey y no responde a ninguna, daña el Estado de derecho.

Sí, pero al final las formas en ese asunto de las grabaciones al Rey se volvieron en contra de usted...

A mí me criticaron porque no quieren hablar de un tema que les incomoda. Se ponen nerviosos cuando queremos hablar de las cloacas del Estado, y de cómo hay un sector de la cúpula policial en este país desde los tiempos de Felipe González que está al servicio del gobierno de turno. Les incomoda porque detrás está lo que nosotros llamamos la trama, que esconde un grupo de poder entre el Ibex 35, la cúpula política, la judicial y la policial. Quieren evitar que hablemos de las grietas que se producen entre el bloque dominante y las cloacas del Estado que siguen investigándonos a algunos para fabricar contra nosotros delitos falsos.

¿Cree que Podemos está siendo investigado ilegalmente por las cloacas del Estado?

El Congreso debe investigar la supuesta utilización partidista del Ministerio del Interior, a las órdenes del señor Fernández Díaz. Es una cuestión de Estado. Hay indicios de que se elaboraron informes falsos contra Podemos que pretendían acusarnos de delitos y que terminaban siendo filtrados en medios de comunicación. Tuve la oportunidad de preguntar en la comisión al exministro Fernández Díaz, y reconoció que el número dos de la policía, Eugenio Pino, hace uso oficial de un informe irregular (sin número de identificación ni funcionario que lo firme) sobre Pablo Iglesias. Éste termina siendo filtrado y sirve para dañar a Podemos unas semanas después de conocer los resultados del 20D.

¿Hay un antes y un después de Vistalegre 2? Dicen que Podemos ha salido más radicalizado...

Quienes salen más radicalizados de Vistalegre 2 son las élites políticas de este país, que primero trataron que no llegásemos a las elecciones generales, y ahora quieren impedir a toda costa que podamos llegar a gobernar. De hecho, se llegaron a repetir las elecciones para evitar que nosotros entrásemos en el gobierno. Y eso no lo digo yo, sino Pedro Sánchez, que afirmó que Alierta, Cebrián y ciertos banqueros le advirtieron que Podemos no podía gobernar. Nos atacan porque les da miedo un Podemos fuerte.

¿A qué se refiere con "la trama"?

Hablar de trama implica hablar de la estructura de poder que en este país permite la vulneración sistemática de derechos humanos, e impide el desarrollo de la vida democrática. Cuando hablamos de trama hablamos de relaciones de poder entre una parte de la cúpula política, sobre todo ex ministros, ex presidentes y ex altos cargos de la Administración, con empresarios del Ibex 35, que son los que luego tiene filiales en paraísos fiscales. Los miembros de la trama son aquellos que hurtan recursos que son de todos a cambio de mordidas, de convertir la corrupción en una forma de gobierno y, en definitiva, de mermar nuestra calidad democrática en beneficio propio. En Podemos le doblaremos en pulso a esa trama.

¿De verdad cree que las empresas del Ibex son un nido de corrupción, que son corruptas y corruptoras?

Más que una valoración de ese tipo, prefiero los datos, y la mayoría de las empresas del Ibex 35 tienen filiales en paraísos fiscales y pueden permitir el lujo de vivir fuera de la ley. ¿Por qué? No hay nadie que les persiga y, si se hace, al final se inventan una amnistía fiscal para los amigotes.

¿Y no sería mejor que les respetaran, en vez de que les temieran?

La mayoría de los españoles a quien tiene miedo es a quienes recortan derechos y libertades y tienen unas políticas de ensañamiento contra los sectores populares. La gente tiene miedo a la triple alianza. A nosotros la oligarquía no es que nos tenga miedo, simplemente no les gustamos porque saben que si gobernamos se les acaba el chollo.

Quien no está muy contento después de Vistalegre 2 es Íñigo Errejón, sus partidarios dicen que ustedes han hecho una purga contra todos ellos, ¿es cierto?

Rotundamente no, en Podemos ni hay ni habrá purgas de ningún tipo. Hemos reconocido muchas veces que en el debate previo a Vistalegre 2 cometimos muchos errores, pero todo se cerró al grito de unidad, y tenemos claro cuál es el rumbo. Somos la única formación política con proyecto de país diferente al PP, y seguimos todos unidos y respetándonos. Todos tenemos espacio en este partido, e Íñigo también por supuesto.

Vamos que Errejón no es una china en el zapato de Iglesias?

No, en absoluto.

¿Usted se siente doblemente observada y juzgada por ser portavoz del partido y novia de Iglesias?

Todas las mujeres somos doblemente observadas, no sólo en la política, sino en cualquier profesión, y se nos exige el doble porque hay una cultura machista. En Podemos nos atacan a todos los que ocupamos posiciones de responsabilidad. Esa es una forma de atacar a Podemos y a Pablo porque algunos creen que una forma de debilitar al líder es atacar de forma despiadada a los que tiene cerca y eso ocurre en mi caso.

Finalmente hasta el PP ha votado a favor de una comisión de investigación sobre su financiación, ¿esa es una buena noticia y ustedes apoyarán también la del Senado para investigar a todos?

Más bien un acto de hipocresía. En el PP tienen tanta vergüenza por haber convertido la corrupción en una forma de gobierno, y ser el único partido de Europa imputado e investigado por corrupción, que han votado a favor de que se haga una comisión para no quedar en evidencia y quedarse solos. En cuanto a la pregunta de si todos los partidos deben ser fiscalizados más de lo que se ha hecho hasta ahora, la respuesta es que por supuesto. Ahora bien, no en el Senado habiendo mecanismos en el Congreso.

Tampoco lo que hemos visto en Cataluña es ejemplar. Oír a Millet cómo se repartían las mordidas dan vomitonas, ¿no?

Por supuesto que oír cosas así repugnan. Esta claro que las élites catalanas y las élites españolas en la forma de instalar la corrupción como forma de gobierno se han entendido y han hecho lo mismo.

Hablando de Cataluña, ¿que Ada Colau y Podemos no quieran ir de la mano les perjudicará?

A nosotros eso nos decepciona profundamente. Es verdad que las organizaciones catalanas tienen total autonomía, y desde ella nosotros les invitamos a que se sienten a una mesa y que lleguen a un acuerdo. Creemos que el momento histórico que estamos viviendo exige que los diferentes actores del espacio del cambio catalán lleguen a un acuerdo.

Oiga, ¿y dependiendo de quién sea el secretario general del PSOE, Susana, Patxi o Pedro, se formará un futuro Gobierno de izquierdas?

Bueno, quien sea su líder o lideresa van a tener que decidirlo los militantes del PSOE, pero los socialistas, además de elegir el liderazgo, deben decidir en qué lado se van a situar, si van a seguir sosteniendo al PP en el gobierno, si van a continuar con la triple alianza o si quieren derrotar a la derecha sumándose a un proyecto alternativo.

Pues si ustedes no hubieran pedido tantos cargos tal vez ahora estarían gobernado con Sánchez...

Eso de los cargos no es verdad. Nosotros lo que defendimos era gobernar juntos y quienes se negaron fueron PSOE y Ciudadanos y toda la trama. Montaron una campaña por tierra, mar y aire para impedir que Podemos entrase en el gobierno, con la ayuda de C's, ese partido que se inventaron los banqueros.

¿De verdad cree que Rivera y C's es el partido de los banqueros?

Me remito a los hechos. Hay un señor que se llama Oliu, que dijo un día, "necesitamos un Podemos de los bancos", y poco después apareció Ciudadanos, según dicen con altísima financiación de las empresas que forman parte del Ibex 35. Es evidente que C's tiene como estrategia garantizar que parezca que algo cambia para que no cambie nada.

Oiga, ¿y Pablo Iglesias y Pedro Sánchez se están viendo en privado?

No tenemos relación con Pedro Sánchez y que yo sepa nunca nos reunimos con él sin conocimiento de la dirección del PSOE.

Pues no parece que si gana Susana Díaz vaya a haber un acercamiento con ustedes...

Los socialistas tienen que decidir si van a seguir sosteniendo un Gobierno del PP y si van a seguir del lado del establishment, del lado de la trama, o si van a estar del lado de la mayoría de sus militantes y de sus votantes, que preferirían una alianza progresista en este país con nosotros.

Reconozca que es lógico que ellos teman ser fagocitados por Podemos como lo ha sido Izquierda Unida, de quien ya nadie habla...

Fagocitar es un concepto viejo, antiguo. Nosotros con IU somos compañeros, igual que lo somos con En Comú Podem o con En Marea o con Equo. Formamos un espacio de cambio que nos permite caminar juntos desde la diferencia y eso haríamos con el PSOE. No se trata de fagocitar al PSOE sino de hacernos más fuertes juntos.

Oiga, ¿va a haber referéndum en Cataluña sí o sí como dicen los independentistas?

Por el bien de la democracia yo espero que haya referéndum porque no hay solución más democrática que preguntar directamente a la gente, pero nosotros no queremos que Cataluña se vaya de España, aunque sí creemos que es necesario revisar el encaje territorial y reconocer la plurinacionalidad de este país.

Dígame ¿hay que eliminar el artículo 578 de enaltecimiento del terrorismo o no?

Nosotros queremos suprimirlo porque como tiene una redacción ambigua se está utilizando para perseguir a tuiteros y para arruinarle la vida a una persona como Cassandra. Curiosamente a ella se la juzga y a otros como Jiménez Losantos no les pasa nada cuando dicen que, si se encuentra a un compañero mío, o a mí misma, nos pega un tiro. Pues ni siquiera creo que a Jiménez Losantos se le deba aplicar el artículo 578.

¿Usted cree que habrá presupuestos finalmente a pesar de todos los obstáculos parlamentarios?

El PP, si trae los Presupuestos, es porque sabe que va a contar con el apoyo de C's, PNV y sus aliados habituales, y que el PSOE les va a prestar a su diputado de Canarias. Estos presupuestos van a consolidar un cementerio social y si no hay una inversión fuerte en servicios públicos que permita recomponer todo el ensañamiento de los últimos años contra los sectores populares, seguiremos ahondando en la desigualdad. Se va a consolidar el saqueo que se ha producido en España, y suponen un recorte de 5.000 millones respecto a las cuentas anteriores, lo cual es especialmente escandaloso con crecimiento económico. Ante esto, hemos propuesto al PSOE presentar una enmienda a la totalidad conjunta que han rechazado.

Dígame, ¿han rectificado su actitud tras la acusación de la APM de coaccionar a los periodistas?

Siempre hemos sido receptivos a las críticas para mejorar las cosas, pero si la cuestión es que de forma anónima se nos acusa de delitos tan serios como amenazas o coacciones, eso lo tiene que ver un juez. Si se han producido esas acciones tan graves, además de la denuncia pública debe haber una denuncia en los tribunales y es raro que no haya todavía una sola prueba encima de la mesa.

¿Qué le parece lo que está sucediendo en Venezuela?, ¿es como dicen un golpe de Estado de Maduro?

En Venezuela se está viviendo un tensionamiento, una escalada del conflicto institucional, entre poderes. Ante eso nosotros defendemos lo que plantea el Papa Francisco, Ban Ki-moon y también José Luis Rodríguez Zapatero, que tiene que ver con el fomento del diálogo, y la mediación para garantizar la resolución pacífica de los conflictos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky