Política

Las cuatro claves judiciales y políticas en torno al presidente de Murcia, Pedro Antonio Sánchez

  • El expresidente murciano se encuentra investigado por corrupción
  • Su inicial negativa a dimitir sumió al PP y C's en una crisis nacional
El presidente de Murcia, Pedro Antonio Sánchez. Foto: EFE

El presidente de Murcia con el PP, Pedro Antonio Sánchez, conocía este lunes que el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, encargado de instruir la causa relativa a la trama corrupta 'Púnica', había pedido al Tribunal Superior de Justicia de Murcia su imputación por los delitos de fraude, cohecho y delito de revelación de información reservada al estar este aforado en dicha comunidad. Una decisión que le ha llevado a presentar su dimisión como presidente de Murcia para que el PP no pierda la presidencia de la región.

Y es que la decisión del juez Velasco supuso un paso más en la escalada judicial que está viviendo el hasta ahora presidente murciano y que amenazaba tanto su carrera política como la estabilidad del país, dadas las discrepancias que su caso suscitó entre los principales partidos.

Éstas son las cuatro claves sobre todo lo que está ocurriendo con Pedro Antonio Sánchez:

Casos en los que se encuentra involucrado

Ahora mismo son dos los casos judiciales que proyectan su sombra sobre el exdirigente. El primero de ellos es el 'caso Auditorio', en el que se trata de esclarecer si Sánchez, durante su etapa de alcalde de Puerto Lumbreras, cometió delitos de prevaricación, fraude, malversación y falsedad documental entre 2006 y 2011 en relación con el proceso de adjudicación, construcción y recepción del auditorio erigido en la localidad murciana.

El segundo es la citada trama 'Púnica', causa en la que se intenta averiguar si Sánchez, ya como consejero de Educación murciano, contrató con dinero público a uno de los conseguidores de la red corrupta, activa especialmente en Madrid, el informático experto en reputación en Internet Alejandro de Pedro, para "limpiar" su imagen en las redes sociales con motivo de su campaña para las elecciones a la Presidencia de la Región de Murcia en 2015, que finalmente ganó.

Camino judicial recorrido y pendiente

En lo que respecta a la investigación por el 'caso Auditorio', Sánchez ya fue interrogado el pasado 6 de marzo por el juez Julián Pérez Templado en el TSJ de Murcia. En dicha cita, Sánchez de desentendió de la obra del auditorio, la adjudicación y la contratación del arquitecto.

Más tarde, ante los periodistas, argumentó que la obra "se quedó corta" porque "llegó la crisis". Y se preguntó "cuántas obras en cuántos ayuntamientos de toda España han necesitado de una segunda fase porque porque ese dinero no era suficiente".

En cualquier caso, el político se encuentra pendiente de que el juez instructor le desimpute de dichos o cargos o abra juicio oral acusándole de los mismos. De momento, la instrucción continúa con la declaración de diferentes técnicos y peritos relacionados con la obra.

Respecto a la 'Púnica', la decisión del juez Velasco queda a expensas de que el tribunal murciano se pronuncie al respecto, decida la imputación y acepta investigar la pieza separada relativa a Sánchez y sus contactos con De Pedro. Aunque esta campaña que supuestamente quiso contratar Sánchez no se llegó a ejecutar, el magistrado ve suficientes indicios de fraude.

Igual que en el proceso anterior, será la instrucción la que determine si, llegada a decidirse la imputación, al final se desimputa a Sánchez o se le abre juicio oral. No obstante, la aparición de su nombre en la 'Púnica' no estuvo exenta de polémica judicial, dado que dos fiscales del caso decidieron investigarle pese a la petición de sus superiores de la Fiscalía Anticorrupción de no hacerlo.

Esta motivación de las fiscales provocó las críticas a las mismas del ministro de Justicia, Rafael Catalá, y la comparecencia del fiscal general del Estado, José Manuel Maza, en el Congreso, para aclarar que no hubo presiones del Ejecutivo de Mariano Rajoy sobre el Ministerio Público en torno a la figura de Sánchez.

Inestabilidad política en Murcia

Estas circunstancias judiciales de Sánchez hicieron que su pacto para gobernar la Región junto a Ciudadanos saltase por los aires ante su negativa a dimitir. Remitiéndose al Pacto Anticorrupción firmado entre PP y C's en clave nacional para permitir la investidura de Rajoy por el que todo cargo imputado por corrupción debería ser apartado de su cargo, los de Albert Rivera en Murcia rompieron su acuerdo.

Desde el PP, tanto murciano como nacional, se instaba a C's a esperar a ver si se producía apertura de juicio oral o no, ya que los jueces instructores en ambas causas podrían llegar a desimputarle. Se produjo un tira y afloja en medio del cual Sánchez fue reelegido abrumadoramente como líder del partido en la Región y futuro candidato a unos comicios autonómicos.

El partido naranja empezó entonces a insistir en que se apartase a un lado y el PP buscase otro candidato. Ante la negativa del PP, C's empezó a negociar con el PSOE regional la posibilidad de convocar una moción de censura para que hubiera nuevas elecciones.

Sin embargo, el PSOE de Murcia quería una moción de censura constructiva que diera paso a un nuevo acuerdo de Gobierno sustentado por los propios socialistas con Podemos y Ciudadanos. Un nuevo tiro y afloja que terminó con el PSOE pidiendo por su cuenta una moción de censura que se iba a celebrar los próximos 5 y 6 de abril y cuya retirada ya han solicitado los socialistas al haber dimitido Sánchez 24 horas de la celebracion de la misma.

En adelante, se abre un proceso similar al que se da cuando se celebran elecciones, y la Presidencia de la Asamblea Regional abrirá una ronda de contactos entre los grupos de la cámara para que un candidato alternativo a Sánchez se someta a la investidura. Un proceso que, previsiblemente, saldrá adelante con los votos de PP y C's.

Pelea política en clave nacional

Este desacuerdo político en Murcia llegó a los principales despachos de Madrid. Mientras que en los del PP se cerraban filas con Sánchez y se ofrecían "lentejas" a C's, el propio Rivera llegó a hablar con la Gestora del PSOE para determinar qué posición tomada en la Región.

En la formación naranja no gustó el tono y las actitudes del PP al respecto, y esto pudo provocar su abstención en la votación del decreto sobre la reforma de la estiba que perdió el Ejecutivo en el Congreso, siendo esto la primera y más sonada hasta el momento derrota parlamentaria del PP en la presente legislatura.

En las últimas horas, previas a la dimisión de Sánchez, Rivera ha llamado públicamente a Rajoy a destituir al ya expresidente murciano acusándole de "proteger" al líder regional y de "no dar la cara".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky