
El hasta ahora presidente de Murcia y del PP regional, Pedro Antonio Sánchez, ha anunciado que dimite de su cargo en el gobierno regional tras las últimas semanas de tensiones políticas a raíz de las investigaciones abiertas sobre él por los casos de corrupción Auditorio y Púnica. El ya exregidor de Murcia seguirá sin embargo al frente del PP regional y mantiene su escaño en la Asamblea Regional. Las cuatro claves judiciales y políticas en torno a Sánchez.
La dimisión llega un día antes de la moción de censura que iba a celebrarse los días 5 y 6 de abril contra él por su relación con los dos casos de corrupción. Moción que finalmente no se celebrará ya que el PSOE la ha retirado tras el anuncio de Sánchez. En su lugar, se abrirá un proceso de consultas que culminará con una nueva investidura. Fernando López Miras, coordinador regional del PP, será el candidato popular para sustituir a Sánchez -a propuesta del propio exregidor-.
Así, Rosa Peñalver, presidenta de la Asamblea Regional, abrirá un plazo de consulta de 10 días -hasta el 21 de abril- en el que los cuatro partidos podrán presentar candidatos a sustituir a Sánchez. Una vez recogidas las propuestas de candidatos a presidente de Murcia, será Peñalver quien elabore una resolución con el candidato que ella considere que debe ir a la investidura al reunir el mayor número de apoyos. Mientras tanto, la consejera de Presidencia del gobierno de Murcia, María Dolores Pagán, será la jefa en funciones del Ejecutivo regional.
El plan del PP en Murcia pasaría por mantener el apoyo de Ciudadanos nombrando otro presidente -López Miras -, salvar así el pacto de Gobierno actual y evitar un tripartito PSOE, Cs y Podemos, opción que tampoco terminaba de convencer a la formación naranja.
En su comparecencia, Sánchez ha mostrado temor por ese gobierno a tres. "Me quita el sueño", ha dicho sobre una situación que derivaría de la moción. "Mi renuncia se hace pensando en la gente. Espero que esto sirva para salvar a la región de Murcia del tripartito, porque para eso lo hago, y se eviten las nefastas consecuencias que no quiere el pueblo murciano".
La sombra de la corrupción
Tras anunciar su dimisión, Sánchez se ha mostrado "muy orgulloso" de su labor al frente del PP y del Gobierno de Murcia y ha agradecido el apoyo recibido. "Lo que está ocurriendo no es justo, pero está en mi mano evitar que ocurra lo que Murcia no merece", ha dicho. "Hay que ayudar y favorecer que la justicia siga avanzando sin condicionamientos".
El día 2 de febrero, la titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Lorca, Consuelo Andreo, pedía imputar a Sanchez por el 'caso Auditorio' al considerar que existían indicios de responsabilidad en las obras de construcción y entrega de esta infraestructura de Puerto Lumbreras cuando era alcalde del municipio. Ahí empezó el baile de ultimatums. Ciudadanos aseguró que el pacto correría peligro si se confirmaba su imputación y que le exigiría dimitir. Ante el inmovilismo del murciano, se fraguó entre PSOE, Cs y Podemos la moción que no ha llegado a ser y que avocaba a un tripartito para gobernar Murcia.
Diez días después de verse salpicado por el Auditorio, el juez de la trama Púnica, Eloy Velasco, le atribuía tres delitos en un auto emitido por el magistrado de la Audiencia Nacional, que este lunes pedía al Tribunal Superior de Justicia de Murcia que investigara a Sánchez por presuntos fraude, cohecho y revelación de información reservada. Velasco daba este paso ante la imposibilidad de la Audiencia de investigar al político murciano por su situación de aforado, que mantiene junto con el escaño. Unas grabaciones con el 'conseguidor' de la Púnica fueron la última gran losa sobre Sánchez, que siempre ha negado su implicación en ambos casos. ¿Y ahora qué? Así queda su futuro judicial tras la dimisión.
El tablero político
Antes de su dimisión, no faltaron los apoyos desde el PP, que también ha agradecido en su comparecencia, que hasta el último momento transmitió la confianza en que siguiera gobernando en Murcia incluso después de que Sánchez convocara una reunión "inexcusable" en la que ya se intuía la dimisión que ha sido materializada. "No se puede hacer pasar por corrupción lo que no es, arrasando con la presunción de inocencia", ha dicho el coordinador general del PP Fernando Martínez-Maillo en la rueda de prensa donde se ha anunciado el nombre del sustituto de Sánchez.
Para el candidato del PSOE a regir Murcia, González Tovar, sin embargo la dimisión de Sánchez es condición necesaria "pero no es suficiente" y ha pedido a Cs y Podemos a seguir trabajando por un gobierno de regeneración. "No hay otra opción que ponernos de acuerdo la oposición para salir de esta crisis. Ahora empieza un proceso en el que las fuerzas políticas tiene que decir cuáles son sus candidatos", ha explicado en declaraciones recogidas por Europa Press.
Podemos se une al jaque al PP. Irene Montero ha pedido aunar los esfuerzos por sacar al PP del Gobierno y seguir con el plan de un Gobierno alternativo en Murcia liderado por el PSOE.
El secretario general de Ciudadanos José Manuel Villegas, se ha mostrado "satisfechos" por considerar la dimisión la mejor solución para Murcia pero ha lamentado la tardanza. Antes de esta valoración, la formación naranja protestaba desde Madrid por vetar Cristina Cifuentes una pregunta sobre regeneración democrática el mismo día de la dimisión de Sánchez.
Hoy Cifuentes ha decidido vetar mi pregunta de control al Gobierno. Extraña forma de mostrar su compromiso con la regeneración política #pp
? Ignacio Aguado (@ignacioaguado) 4 de abril de 2017