A la derecha del rojo, azul. Todo azul. Y sólo azul. Como en los buenos tiempos de Aznar y Rajoy. Alberto Núñez Feijóo "reinicia" al PP para "abarcar todo el espacio a la derecha del PSOE", en palabras de Esteban González Pons, presidente del Comité Organizador del XX Congreso Nacional del PP que se celebra en Sevilla. En el mismo sitio y en las mismas fechas, pero 32 años después, que el congreso de 1990, en el que el PP se refundó encumbrando a Aznar. Por eso las palabras que más se escuchan estos días en el entorno del PP son "reiniciar" y "volver al comienzo".
El programa escenifica perfectamente la transición diseñada: Una vez que hayan tomado la palabra todos los barones regionales (la primera vez que intervienen todos en un congreso nacional, un guiño claro), homenaje a Aznar y a esa refundación en Sevilla. Vueltta al comienzo. Después del refundador, Rajoy a escena. Luego Casado, para cerrar etapa sin estridencias ni heridas abiertas. Y a continuación, Feijóo. El líder. "Lo haremos bien", es el lema del Congreso.
En la víspera, los mentideros políticos bullen con nombres de los posibles 35 miembros del Comité Ejecutivo y los 30 de la Junta Directiva Nacional. Feijóo ha mostrado en los días previos hermetismo y capacidad de sorpresa a la hora de tomar decisiones y trasladarlas. Como la de designar a Cuca Gamarra como su secretaria general. El claro favorito era Esteban González Pons, en quien el gallego se había apoyado desde el primer momento para organizar la casa tras la crisis que se cerró con la dimisión de Casado y su aceptación del liderazgo.
Gamarra, hasta ahora portavoz en el Congreso, asume un nuevo reto en su ascendente carrera. Ya tuvo la confianza de Casado para sustituir a Cayetana Álvarez de Toledo, y ahora toma el relevo de Teodoro García Egea para integrarse en el nuevo equipo.
Galicia
Se da por seguro también que Feijó llamará a su lado a personas de su confianza del partido en Galicia. Este movimiento daría cierto margen a quien lo ha de suceder al frente de la Xunta, y que aún está por designar, para formar su propio equipo. "La política no es designar a dedo", ha dicho al respecto el aún presidente gallego (la renuncia se espera para los días del congreso).
Y también está en todas las quinielas que dará un papel de relevancia a González Pons, en el núcleo duro.
Andalucía
Se esperan guiños a Andalucía. Muchos guiños. La sintonía entre Feijó y Juanma Moreno es evidente. La presidenta del Congreso es Teófila Martínez, muchos años alcaldesa de Cádiz, presidenta del PP andaluz de 1999 a 2004 y candidata a la presidencia de la Junta. Actualmente es presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz.
También en el círculo de confianza de Feijóo sitúan a la onubense Fátima Báñez, ex ministra. Está por ver si se integra en los órganos de dirección del partido, en el área económica, o colabora desde fuera, en algún tipo de consejo consultivo en temas económicos que el futuro presidente tiene intención de crear.
Y vuelve a sonar fuerte el nombre de Carlos Rojas, motrileño de 52 años, diputado en Madrid. Puede que incluso que para sustituir a Cuca Gamarra en la portavocía del Congreso.

Cálculos electorales
A nadie escapa que el XX Congreso Nacional del PP tiene también una lectura en clave andaluza. Si del cónclave los populares salen relanzados, en pocos días Juanma Moreno podría convocar elecciones. A votar a mediados de junio. El PP ha dado esta misma semana la legislatura por "agotada" y ya sólo queda saber si se vota antes del verano o en otoño. El clamor para adelantarlo a junio es cada vez más fuerte. Si el congreso sale bien.
El pensamiento de que un buen resultado en Andalucía allanaría el camino a la Moncloa de Núñez Feijóo también está en la mente de todos en Sevilla. Razón de más para pensar que el peso andaluz en la nueva ejecutiva será fuerte, insisten entre los populares. Aunque recuerdan que el futuro presidente ha demostrado hermetismo y capacidad de sorprender.
Ausencias
El clima preelectoral andaluz se plasma también en las relaciones con su socio en el gobierno de la comunidad, Cs. Si para el último congreso regional se contó con Juan Marín, que incluso subió al escenario y tuvo una muy comentada intervención, para esta cita todos los miembros 'naranjas' del ejecutivo tenían ya actos agendados previamente. No asiste ninguno. La confluencia sobre la que se especuló tiempo atrás parece ya agua pasada.
Entre las ausencias, también se hace notar la de la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, figura emergente de los populares europeos, según adelantó Economía Digital y confirmaron desde la organización. Estaba prevista su intervención como uno de los platos fuertes. Se mantienen en el programa Manfred Weber, presidente del Grupo Popular en el Parlamento Europeo, y Margaritis Schinas, vicepresidente de la Comisión Europea y comisario. En la organización no han explicado los motivos por los que Metsola se ha caído del cartel, pero abre la puerta a las especulaciones sobre cómo ha sentado en el PP europeo el pacto con Vox en Castilla y León.
Porque a pesar de que el PP no oculta su ambición de "reiniciarse" en Sevilla para ocupar todo el espacio político a la derecha del PSOE, a la derecha del azul se atisba el verde.