Política

Sánchez: "Consideramos el Corredor Mediterráneo política de Estado"

  • Confía en la vacunación para lograr la recuperación económica en unos meses

El presidente defiende en la inauguración del AVE con Madrid a Elche y Orihuela la infraestructura ferroviaria para reforzar la cohesión territorial y que "ningún territorio quede atrás". Sánchez sigue confiando en la vacunación "para posibilitar la recuperación económica" en los próximos meses.

Pedro Sánchez aprovechó el acto de inauguración de la nueva línea directa de AVE de la capital con las ciudades alicantinas de Elche y Orihuela para destacar la apuesta de su Ejecutivo por el Corredor Mediterráneo como nuevo eje de la inversión ferroviaria. El socialista destacó que en los presupuestos de este año se recogen cerca de 2.000 millones para esta infraestructura, "el doble que en los presupuesto de 2018 que se habían prorrogado".

El presidente de Gobierno aseguró que la estrategia de futuro en el sector ferroviario "pasa por romper con la preponderancia del esquema radial y potenciar el desarrollo de los corredores en red". Según Sánchez, "en esta visión de futuro el Corredor Mediterráneo es la columna vertebral".

El socialista consideró que esta infraestructura permite reforzar "la cohesión territorial", una de sus prioridades para que "ningún territorio quede atrás".

Vacunas

Pese a los problemas actuales en el suministro de vacunas en la Unión Europea, Sánchez confía en que la campaña de vacunación va a posibilitar la recuperación económica en los próximos menos. "El año 2021 será el año de la vacunación y de la recuperación", aseguró el presidente, que destacó el Plan de Recuperación como "el proyecto de reconversión económica de más ambicioso de nuestro país de la últimas décadas".

En el acto inaugural también participaron el presidente valenciano, Ximo Puig, y el ministro de Transportes, José Luis Ábalos. La inauguración también ha estado marcada por las restricciones impuestas por la crisis sanitaria, ya que de hecho la Comunidad Valenciana se encuentra en cifras máximas de incidencia, contagios y ocupación de las UCI. Por ese motivo desde el PP se criticó que en estos momentos y con las restricciones a la movilidad, como el cierre perimetral de la autonomía, se celebrase el acto.

El presidente de Murcia, el popular Fernando López Miras, rechazó la invitación al acto, por los retrasos en la llegada del AVE a Murcia, a donde continúa esta línea, al considerar que se están incumpliendo los compromisos con esa región.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky