Principio de acuerdo sobre Gibraltar. La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, ha anunciado este jueves que se ha llegado a un principio de acuerdo con el Gobierno británico que será cimiento de un futuro tratado entre la UE y Reino Unido sobre el Peñón, aspecto que quedó fuera del acuerdo comercial alcanzado en Navidad.
"Hemos llegado a un principio de acuerdo con el Gobierno británico sobre Gibraltar", ha indicado la ministra durante una rueda de prensa en la que ha aclarado que este pacto permitirá la aplicación de políticas o programas europeos, con España como intermediaria responsable, mientras los Veintisiete y Londres negocian el futuro acuerdo en relación con el Peñón.
Entre ellas, se mantendrá la aplicación del espacio Schengen bajo la supervisión de España y con ayuda de Frontex en la supervisión de puerto y aeropuerto, lo que permitirá "suprimir los controles entre Gibraltar y España". La ministra, que ha establecido el periodo de transición en cuatro años, ha evitado, sin embargo, entrar en los "aspectos técnicos", que deja para el Congreso de los Diputados.
Se resuelven in extremis las dudas sobre La Verja de Gibraltar y finalmente se permitirá la circulación de la manera "más fluida posible", ha matizado la ministra a pocas horas del 1 de enero, cuando vuelven las fronteras entre Reino Unido y la UE. "Derribamos barreras para construir una zona de prosperidad compartida", ha añadido.
En concreto, la ministra ha indicado que "el resultado práctico es que se derriba la verja en Gibraltar, se facilita enormemente la movilidad pero con seguridad, que es lo que garantiza Schengen. Creo que esto es un objetivo compartido y creo que es un buen principio de acuerdo".
Según González Laya, el resultado del referéndum que arrojó que la mayoría de los ciudadanos de Gibraltar querían quedarse en la Unión Europea puede haber influido en la consecución de este trato, aunque ha reconocido que han sido "seis meses de trabajo intenso y dos noches en blanco" antes de poder alcanzar este principio de acuerdo, que buscaba evitar "el único Brexit duro" en toda la UE.
Además de Schengen, el principio de acuerdo, que España estima que podría materializarse en acuerdo en un plazo de seis meses, también permitirá un régimen aduanero en materia de tráfico de mercancías y transporte e incorpora medidas de competencia leal en lo fiscal, medioambiental y social que serán detalladas más adelante, ha indicado González Laya.
La soberanía, para más adelante
Para más adelante queda el debate de la soberanía, a la que España no renuncia, ha asegurado la ministra: "Todo esto se hace sin perjuicio de las pretensiones irrenunciables" respecto a la soberanía de Gibraltar del Gobierno español, como también del Gobierno británico, "que han quedado salvaguardadas".
Hasta el momento, las conversaciones se han centrado en el compromiso supone dar respuesta a "las aspiraciones de los ciudadanos", tanto de los habitantes del Campo de Gibraltar como los gibraltareños, y, de momento, "cada uno mantiene su soberanía dentro de la corresponsabilidad".
Por su parte, el ministro de Exteriores británico, Dominic Raab, ha confirmado en un comunicado el principio de acuerdo y ha puesto el énfasis, también, en facilitar el tránsito en la frontera tras la salida del bloque comunitario. Según ha indicado, "todas las partes están comprometidas a mitigar los efectos del fin del periodo de transición sobre Gibraltar y en particular garantizar la fluidez en la frontera, que claramente es algo que va en el mejor interés de las personas que viven a ambos lados". Más tarde, el primer ministro británico, Boris Johnson, se reconocía "entusiasmado" con la negociación.
Y el ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo, ha abogado en rueda de prensa por "resetear" la relación con España tras el Brexit para poder así avanzar con "expectativas y esperanza" y mirar al futuro con mayor "positividad".