Política

La Seguridad Social solo cubrirá las bajas de padres con niños contagiados

  • El Plan 'Me Cuida' se activará para facilitar la conciliación

El Ministerio de Trabajo despeja las dudas sobre quién asumirá las cargas de una baja laboral si un niño cae enfermo por Covid y tiene que quedarse en casa con una cuarentena preventiva. Será la Seguridad Social la que asuma la baja médica (por accidente laboral) de su progenitor. Eso excluye el caso de los padres cuyos hijos den negativo tras el cierre de una clase por un brote.

La Seguridad Social estableció en marzo que el aislamiento preventivo de una persona trabajadora fuera objeto de baja laboral, considerándose incapacidad temporal por accidente de trabajo, una medida que sigue vigente y que podrá ser de aplicación a un progenitor que tenga que hacerse cargo de un menor contagiado de COVID-19.

Así lo ha transmitido el departamento de Yolanda Díaz a elEconomista, asegurando además que su departamento prorrogará el Plan 'Me Cuida' para los distintos avatares que se puedan ocasionar con motivo de la pandemia. Es decir, si un hijo cae enfermo por Covid su progenitor se podrá acoger a una baja que cubre la seguridad social y si ocurre cualquier otra circunstancia, el trabajador podrá hablar con su empresa para poder adaptar su jornada a los cuidados del hijo.

"Si por ejemplo necesitas recoger a un hijo de la escuela porque quién se encargaba antes de ello ha caído enfermo, o si la profesora cae enferma por Covid y su hijo debe estar en casa unos días mientras llega la sustituta, para esos casos está el Plan 'Me cuida', que permite el diálogo entre empleado y empresa para modificar su horario sin que por ello pueda haber represalias", explican desde Trabajo. Pero este Plan no aplica cuando un hijo está enfermo por Covid y sus progenitores tienen que guardar cuarentena. Ahí será siempre baja laboral cubierta por la Seguridad Social, recalcan desde Trabajo.

La ministra avanzó esta mañana que este plan 'Me Cuida' expira el 22 de septiembre pero que el Gobierno le va a dar continuidad. "Me consta que se va a prorrogar", ha afirmado la ministra en declaraciones a RNE. Con todo, Díaz también ha reconocido que la prórroga de la medida no está aún consensuada. Antes de su continuidad tendrá que abordarse en la mesa de diálogo social que el próximo 4 de septiembre se retoma con el asunto central de la extensión de las ayudas a los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).

Por último, Yolanda Díaz también ha lanzado un mensaje de tranquilidad a las familias que temen el aislamiento forzoso de sus hijos por la aparición de casos positivos de COVID-19 en las aulas, a quienes les ha dicho que hay medidas suficientes para afrontar esa situación y que si hicieran falta más el Gobierno las aprobará.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky