Política

"Interseccional"o "revictimizar": los 'inventos' de Montero con la Ley de Igualdad

Irene Montero. Imagen: Archivo

Tras las críticas y acusaciones de "machismo frustado", manifestadas por el vicepresidente del Gobierno contra el titular de Justicia, el Ministerio filtró ayer el contenido de su informe de alegaciones técnicas al texto de la Ley de Igualdad Sexual. El documento enumera una serie de errores en su articulado.

Por un lado, destaca una lista de 25 artículos que aparecen duplicados, en su totalidad, en otras normativas vigentes. "Choca directamente" y, en algún caso, "la redacción es idéntica", destaca el documento. Llega a manifestar que ciertas modificaciones "carecen por completo de sentido".

Según el informe, el texto "no contiene proposiciones imperativas ni establece mecanismos suficientes para asegurar su aplicación". El Ministerio de Justicia concluye que el texto "se limita a formular un programa de actuación, criterios u orientaciones de política legislativa y necesitaría de una concreción normativa de desarrollo posterior".

Defectos formales

Las críticas del Ministerio de Justicia se extienden al ámbito formal de escritura de la normativa. El texto corrige mayúsculas, exige eliminar dobles espacios y subraya las faltas de puntuación a lo largo de todo el texto. Además, recomienda que las referencias numéricas que aparecen a lo largo de la normativa se plasmen en letra, en lugar de en número.

Los expertos del Ministerio aseguran también que en el propio texto se han inventado palabras. En este sentido, recomienda al Ministerio de Igualdad, liderado por Irene Montero, que en la redacción de una ley "utilicen palabras que aparezcan en el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua" para evitar vocablos inexistentes como "interseccional", "autodetermina" y "revictimizar".

También, Justicia cuestiona el uso de negritas y cursivas en el texto y pregunta cuál es el motivo para incluir estas tipografías en el texto. "Nada debe ir ni en negrita, ni en cursiva", responde acto seguido el informe emitido por los especialistas en codificación del Ministerio de Justicia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky