Política

La alcaldesa de Vic pide dirigerse en catalán y no en castellano a aquellas personas que "por su aspecto físico no parezcan catalanas"

  • La también diputada de JxCat defiende así un programa del Govern
  • Desde el Ejecutivo de Torra se ha aplaudido y respaldado la idea
La alcaldesa de Vic y diputada de JxCat, Anna Erre, este miércoles. Foto: Parlament

La alcaldesa de Vic (Barcelona) y diputada de JxCat en el Parlament, Anna Erre, ha defendido este miércoles en la cámara autonómica que los "autóctonos" de la comunidad se dirijan en catalán y no en castellano a aquellas personas que "por su aspecto físico o su nombre, no parezcan catalanas". Sus palabras han originado revuelo en el pleno y fuera de él.

En calidad de diputada de JxCat, Erre ha hecho una interpelación a la consellera de Cultura de la Generalitat, Mariàgenla Vilallonga en defensa del programa No cambies de lengua, presentado el pasado mes de septiembre y cuyo eje argumental pasa por instar a los catalanoparlantes a seguir hablando catalán y no utilizar el castellano en estas situaciones.

Pese a que dicho programa se conoce desde hace meses, los términos empleados por Erre en su intervención han soliviantado a la oposición. La diputada de JxCat ha llegado a decir que hay que "concienciar a los catalanes autóctonos que hayan nacido fuera de que hay que aprender el catalán y poner fin a la costumbre muy presente en determinadas zonas del país de hablar en castellano con cualquier persona que, por su aspecto físico o su nombre, no parezca catalana".

El líder del PP catalán, Alejandro Fernández, no ha podido esconder su estupor cuando ha escuchado a Erre, de pie precisamente en el escaño inmediatamente anterior al suyo. Los murmullos reinantes han hecho que el presidente del Parlament, Roger Torrent, de ERC, haya pedido silencio. Posteriormente, Fernández ha 'tuiteado': "Cuando crees que ya lo has oído todo, siempre hay algún diputado separatista que supera la miseria".

En su respuesta, lejos de poner distancia con estas palabras, Vilallonga ha asegurado que el Govern aplaude una iniciativa que tiene por objetivo que los catalanoparlantes usen el catalán al dirigirse a personas que "no saben si lo hablan". "Es importante que las personas recién llegadas se sumen al catalán, que es una lengua de acogida y hermanamiento", ha apuntalado la consellera del Govern de Quim Torra.

Erre se disculpa, pero no se retracta

Tras la polémica suscitada, Erre ha querido justificarse a través de su cuenta de Twitter sin llegar a recular. "Lamento que mi intervención hoy en el Parlament se haya malinterpretado y pido disculpas a quien le haya podido molestar. Me avala mi trayectoria política. Como alcaldesa de Vic siempre he trabajado y trabajaré por la integración y la cohesión social", ha publicado.

Poco después ha retuiteado la interpretación que ha hecho un simpatizante independentista de sus palabras: "Anna Erre pide que la gente no trate como extranjeras a personas solo por su apariencia física o nombre". Una versión que no ha convencido fuera del soberanismo.

Rechazo desde la oposición

Más allá de los gestos de desaprobación, algunos partidos de la oposición han reaccionado rápidamente a la intervención de Erre. Ciudadanos ha registrado un escrito dirigido a Torrent en el que le piden que "condene expresiones supremacistas y racistas" en el Parlament. Igualmente, han registrado sendas peticiones para reprobar a Erre y a Villalonga.

Además, la líder de Ciudadanos en Cataluña, Lorena Roldán, ha apelado directamente al independentismo: "Dejen de una vez de dividir y estigmatizar a los catalanes según la lengua que hablen. ¡Todos somos igual de catalanes y ya basta!". Por su parte, la portavoz nacional de la formación 'naranja', Inés Arrimadas, ha tachado de "xenofobia y supremacismo", la actitud de Erre.

Desde la coalición PSC-Units, el diputado Òscar Ordeig ha aprovechado su intervención el pleno para alertar de "la peligrosidad de valorar a las personas por su imagen y su aspecto".

Polémicas en Vic

Bajo el mandato de Erre en Vic -accedió al cargo en 2015- levantó gran controversia en 2018 la iniciativa del consistorio de emitir por megafonía consignas en favor de "los presos y exiliados" del procés.

"No normalicemos una situación de excepcionalidad y de urgencia nacional", "recordemos cada día que todavía hay presos políticos y exiliados" y "no nos desviamos de nuestro objetivo: la independencia de Cataluña", eran las tres consignas que cada día emite la megafonía de la casa consistorial después de un sonoro tañido de campanas.

También en esos meses suscitó debate la iniciativa local de implantar 2.000 cruces amarillas en la plaza principal de la ciudad como reivindicación independentista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky