
El Boletín Oficial del Estado recoge desde este miércoles la aprobación de medidas urgentes en materia de retribuciones en el ámbito del sector público entre las que aparece las subida de un 2,25% del sueldo del presidente del Gobierno, que asciende a 84.845,16 euros anuales, y de los otros 22 miembros del nuevo Ejecutivo.
Pedro Sánchez aumenta su salario en 1.800 euros, desde los 82.978,56 que percibió en 2019, tras la actualización por la subida de los sueldos a los funcionarios que autorizó ayer el Consejo de Ministros para 2020.
También queda modificado el salario de los cuatro vicepresidentes del Gobierno, que sube hasta los 79.746,24 euros anuales frente a los 77.991,72 que percibió Carmen Calvo en 2019. Y el de los 18 ministros del nuevo Gobierno de coalición, cuyo sueldo asciende a 74.858,16 euros anuales frente a los 73.211,28 del año pasado.
En cuanto a la presidencia del Consejo de Estado que ejerce María Teresa Fernández de la Vega, ésta incrementa el salario hasta los 84.436,92. Por su parte, la presidencia del Consejo Económico y Social, que hasta diciembre de 2019 ejerció Mari Carmen Barrera, pasará a cobrar 92.245,32 euros.
El salario anual de los miembros de los altos cargos del Gobierno y de sus órganos consultivos están divididos en 12 mensualidades, sin derecho a pagas extraordinarias, y sin perjuicio de la retribución por antigüedad que pudiera corresponderles de acuerdo con la normativa vigente.
La subida salarial también repercute de manera positiva, entre otros, a los secretarios y subsecretarios de Estado y a los directores generales, que pasarán a percibir anualmente 72.768,56, 64.516,42 y 55.163,5 euros respectivamente correspondientes al sueldo, al complemento de destino y al complemento específico (pagas extraordinarias en junio y diciembre aparte).
Subida por decreto
El real decreto ley publicado hoy en el BOE confirma la subida de al menos un 2% de la retribución a 2,5 millones de empleados públicos para este ejercicio, cifra a la que podrá sumarse hasta un 1% ligado a la evolución del PIB y otro 0,3% procedente de fondos adicionales.
El real decreto-ley publicado justifica la subida salarial en el cumplimiento del II Acuerdo para la mejora del empleo público y las condiciones de trabajo, firmado el 9 de marzo de 2018 entre Gobierno y sindicatos, por el que se posibilita de esta forma el incremento de las retribuciones del personal público ante la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado de 2018.