Política

Ximo Puig se 'arruga' ante sus socios y suaviza la rebaja en el Impuesto de Sucesiones

  • Compromís y UP corrigen la promesa del socialista a la empresa familiar
  • Beneficiará solo a las más pequeñas, las agrícolas y las profesionales
  • Las grandes firmas se quedan sin la bonificación del 99% en el tributo
Ximo Puig. Foto: Efe.
Valenciaicon-related

Volantazo del PSPV. La formación del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, abandonó este lunes el posicionamiento que defendía hace tan solo dos semanas, por el que estaba dispuesta a aprobar con los partidos de la oposición (PP, Cs y Vox) la rebaja en el Impuesto de Sucesiones para la empresa familiar que prometió el líder socialista en campaña electoral.

Consistía en implementar una reducción del 99% en el valor de cualquier compañía familiar a la hora de tributar por este impuesto, "tal y como tienen la mayoría de autonomías de España", defendían. De haberlo hecho, la Comunitat se habría equiparado a las regiones que menos gravan las herencias a estas firmas, pero la formación ha optado finalmente por pactar con sus socios de Gobierno (Compromís y Unides Podem-EUPV) y aplicar la bonificación solo a las pequeñas empresas, las individuales agrícolas y las profesionales, según consta en la redacción definitiva.

En concreto, el texto aprobado este lunes en la comisión de Economía, Presupuestos y Hacienda de Les Corts Valencianes contempla la bonificación del 99% con carácter general para todas las empresas familiares cuando concurran tres requisitos: "que la entidad no tenga por actividad principal la gestión de un patrimonio inmobiliario o mobiliario", "que el importe de la cifra de negocios de la entidad posibilite la aplicación de los incentivos fiscales para entidades de reducida dimensión" (menos de 10 millones de euros), y "que la participación del causante sea de, al menos, el 5% individual o del 20% de forma conjunta con sus familiares".

Y a estas restricciones introduce dos excepciones: cuando se trate de "las transmisiones de una empresa individual agrícola" o de "los casos de transmisiones de una empresa individual o de un negocio profesional" -circunstancia que ampara, por ejemplo, a los despachos de abogados-. En todos los supuestos se exige, además, "que la actividad no constituya la principal fuente de renta del causante", "que el causante haya ejercido dicha actividad de forma habitual, personal y directa", y "que la empresa, por esta vía adquirida, se mantenga en el patrimonio del adquirente durante los cinco años siguientes al fallecimiento del causante". Las herencias siempre deberán ser "a favor del cónyuge, descendientes, adoptados, ascendientes, adoptantes y parientes colaterales hasta el tercer grado".

Donde dije digo...

En consecuencia, los socialistas se descuelgan sin reparos de la postura de fuerza que mantenían hace solo 15 días. Entonces se mostraron muy molestos con que Compromís quisiera limitar la promesa electoral de Puig a las pequeñas empresas. Según defendían, la restricción de los 10 millones fue fruto de un error al introducir esta modificación en la llamada Ley de Acompañamiento de los presupuestos. La norma, explican, se redactó tomando como base el texto anterior, y en este 'copia-pega' cambiaron el diferencial de la bonificación del 95% al 99%, pero se olvidaron de eliminar la mencionada referencia a las empresas de "reducido tamaño".

Al tratarse de un "error" confiaban en que sus socios cumplieran con su palabra y respaldaran esta medida a cambio de subir el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD) al 2% -como solicitaba Compromís ahora que es la banca quien lo asume y no directamente el consumidor-. Pero han sido los socialistas los que han cedido finalmente.

Los argumentos con los que los socialistas defendían que había que salvaguardar también a la gran empresa familiar se quedan, de momento, en papel mojado. "La sucesión de una actividad productiva sin estas bonificaciones puede suponer incluso el cese de la actividad de la empresa, con el consiguiente perjuicio para los empleados de la misma", aseguraban hasta el presente lunes. Preguntados al respecto, matizan que consideran un avance lo logrado y que no renuncian a completar la rebaja: "Es una promesa de legislatura".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky