Tsunami Democràtic ha protagonizado este martes una jornada marca por el sabotaje a las autopistas españolas que comunican con Francia. Pasado el mediodía la policía francesa ha desalojado a los manifestantes que llevaban 32 horas bloqueando la AP-7 a la altura de La Junquera. Sin embargo, horas después ha habido movilizaciones convocadas también por Tsunami Democràtic que han provocado cortes en la misma autopista a la altura de Girona y Tarragona. Igualmente, ha habido un llamamiento a hacer lo mismo en la AP-8, en Irún, que se ha saldado con más de 10 kilómetros de retenciones.
Diversos coches han cortado este martes a última hora de la tarde la AP-7 a su paso por Girona en ambos sentidos, convocados por Tsunami Democràtic, que ha llamado a "bloquearla" entre los kilómetros 62 y 63, ha informado el movimiento en un comunicado este martes por la tarde en sus redes sociales. Tsunami Democràtic también ha pedido que se corte la frontera con Francia por Irún.
Esta acción, con instalación de un equipo de sonido y concierto del grupo Lágrimas de Sangre incluidos, se ha producido horas después de que policías antidisturbios franceses hayan desalojado a los cientos de manifestantes que han pasado la noche acampados en el paso fronterizo entre España y Francia después de que fueran convocados por Tsunami Democràtic para una protesta de tres días. En el caso de Tarragona, la AP-7 se ha reabierto poco después.
? Tallada totalment l'AP-7 a l'altura de Sant Gregori en ambdós sentits per manifestació
— Trànsit (@transit) November 12, 2019
1/2
— Tsunami Democràtic (@tsunami_dem) November 12, 2019
31 hores de tall a la Jonquera. El Tsunami no s'atura i torna a tallar l'AP7, ara al seu pas per Girona. Diversos cotxes ja han bloquejat els dos sentits de la marxa.
Tothom cap a l'AP7, #OcupemGirona!#BeWater#LaForçaDeLaGent???? pic.twitter.com/ZVvrBCp7zW
La protesta reculó algunos kilómetros para volver a desplegarse en territorio español, en concreto en la N-II. Al filo de las 17:00 horas la AP-7 ha recuperado cierta normalidad después de 32 horas cortada. La vía ha sido reabierta a la circulación desde Francia en sentido La Junquera (Girona) sobre las 16:00 horas de este martes, mientras que en dirección norte ha quedado reabierta a las 16:40 horas.
El desalojo, que se ha saldado con 18 detenidos por parte de los agentes franceses y uno por parte de los Mossos d'Esquadra, ha ocurrido en la AP-7 a la altura de La Junquera y la localidad francesa de Le Perthus. Centenares de vehículos bloquearon desde el lunes la carretera y algunas de las personas que protestaban salieron de la vía campo a través una vez comenzado el desalojo.
La mayoría de los concentrados pasó la noche en tiendas de campaña, coches, autocaravanas, aunque alguno de ellos ha dormido a la intemperie, y se han encendido algunas hogueras para calentarse.
Los antidisturbios de la Gendarmerie se desplegaron en el extremo norte de la protesta en la A-9 francesa, que es la continuación de la carretera AP-7 que une Francia con España y tras expulsar la protesta lograron establecer un cordón policial para evitar que los manifestantes vuelvan a ganar terreno.
????#Cataluña
— JUPOL (@JupolNacional) November 12, 2019
????Compañeros franceses de la @Gendarmerie y del #CRS @PoliceNationale comienzan a desalojar su tramo de la #AP7 en la #Junquera empujando a los CD-R hacía #España????????
????Veremos si actúa @interiorgob y @interiorcat...#EquiparacionYa https://t.co/xK5sfT3PzG
Tensión con un camión en la N-II
Tras ser sacados de la zona francesa de la vía, Tsunami Democràtic hizo un nuevo llamamiento a bloquear el paso fronterizo en la confluencia de la AP-7 con la N-II, ya en territorio español y pidió a los manifestantes que mantuvieran el bloqueo, donde también se ha procedido al desalojo por parte de los Mossos pero que aún no ha terminado. La N-II registra "retenciones intermitentes" kilométricas para alcanzar La Junquera desde Figueres y se ha registrado algún momento de tensión.
Uno de los momento críticos ha llevado a los Mossos a detener el paso del conductor de un camión que ha empezado a acelerar en la entrada a una rotonda frente a los manifestantes. Sobre las 15:00 horas, el camionero ha tratado de sortear el corte de la vía y continuar la marcha, a lo que lo que manifestantes han respondido pitando y lanzando piedras. A pesar de la reacción, la acción del camionero ha cogido por sorpresa a gran parte de concentrados en la carretera, entre los que no se han llegado a producir daños personales.
Agentes antidisturbios de Mossos d'Esquadra han seguido a pie al camión -un vehículo verde que llevaba rotulado 'Ecologic Transport'- y se lo han llevado detenido antes de llegar a la zona de la manifestación.
Pasadas las 14:30 horas, los Mossos d'Esquadra aún pedían a los concentrados o que abandonaran el asfalto para permitir la circulación. Según ha informado a Europa Press fuentes del Servicio Catalán de Tráfico (SCT), el tráfico congestionado afecta a más de 15 kilómetros de la vía, agudizándose en La Jonquera, donde los vehículos están parados.
Brigadas de limpieza, en coordinación con fuerzas policiales, han procedido a retirar coches y se ha desmontado el escenario construido por manifestantes. Las brigadas han tenido que retirar carros de la compra, tiendas de campaña, sacos de dormir, sillas y otros materiales utilizados por los manifestantes que protestan por el fallo del 1-O.
Retenciones en Irún
Además, la plataforma ha llamado este martes a bloquear la frontera con Francia en Behobia, barrio guipuzcoano en Irún. En un comunicado, la plataforma ha defendido que "Cataluña y Euskal Herria viven en un conflicto político no resuelto con el Estado español", y ha criticado que el Estado solo ofrece imposición y represión mientras la ciudadanía lucha y reclama derechos fundamentales.
La llamada responde a la que bautizan como la 'Operación Caracol', a iniciar en el peaje de la autopista A-8 de Oiartzun y a culminar en el peaje de Hendaya. "Es el momento de ofrecer una solución democrática en Cataluña y Euskal Herria, es el momento que el Estado haga suya la idea 'Spain, sit and talk' (España, siéntate y habla)", defiende.
La AP-8, hacia al peaje fronterizo de Irún, sentido Francia, registraba, a las 19.00 horas de esta tarde, retenciones que alcanzaban los 11 kilómetros como consecuencia del llamamiento de Tsunami Democràtic a bloquear la frontera y debido a la intensa circulación de camiones, tras el lunes festivo en Francia.
Sanciones a los participantes
Los Mossos d'Esquadra sancionarán a los conductores que estacionaron sus vehículos en la AP-7 a la altura de La Junquera. En rueda de prensa el conseller de Interior, Miquel Buch, ha recordado que estos conductores cometieron una irregularidad estacionando en un lugar no reglamentario y que la policía catalana debe velar por la seguridad vial: "Por esto tenemos la competencia y serán sancionados".
Buch ha explicado que la actuación de los Mossos d'Esquadra en los cortes de carretera en la frontera fue de mediación y gestión del tráfico, y ha añadido que se desarrolló sin incidentes relevantes: "Aglutinó a 3.000 personas".
Tsunami Democràtic ha contestado asegurando que dará "apoyo legal y cobertura económica" a aquellos que sean multados.
Atenció! Gràcies a #LaForçaDeLaGent Tsunami donarà suport legal i cobertura antirepressiva i econòmica per al pagament de multes a qui ho necessiti per afrontar la reacció de les autoritats per les accions d'aquests dies.
— Tsunami Democràtic (@tsunami_dem) November 12, 2019
DONATIUS AQUÍ:https://t.co/rHZtNzs8j9#BeWater
????
Torra respeta el corte de tráfico
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, no ha querido condenar el corte en la Junquera y ha responsabilizado de ello al presidente en funciones del Gobierno, Pedro Sánchez. Asimismo aseguró que los Mossos d'Esquadra no cargarán si los manifestantes cruzaban la frontera y hacen el corte en territorio español.
En una entrevista de Catalunya Ràdio, ha contestado de este modo al ser preguntado por la petición de Foment del Treball de una declaración pública del Govern para facilitar el fin del bloqueo de la frontera francesa y restablecer la normalidad en las infraestructuras estratégicas para garantizar la movilidad.
Tras afirmar que le parece mal que las protestas puedan provocar pérdidas económicas, como afirma Foment, ha explicado que Cataluña "respeta el derecho a protesta y los derechos políticos y civiles".
Preguntado por si en caso de que los protestantes llegaran a territorio español, los Mossos d'Esquadra realizarían cargas para acabar con las protestas, respondió que "lo que más nos preocupa en un viaducto es la seguridad de estos ciudadanos. Porque están en un viaducto. Por lo tanto no habrá cargas. No tienen ir que haber cargas".
Reclamaciones a Interior
El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, expresó este martes una exigencia para que el Gobierno central actúe "y no se esconda" para garantizar la normalidad y la seguridad en la frontera.
En declaraciones a Canal Sur Radio, Marín ha considerado que el ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, tiene que llevar a cabo las actuaciones necesarias con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para evitar que los "violentos, los que quieren romper este país", alteren la vida normal de muchas personas, entre las que se encuentran los camioneros que quieren cruzar la frontera entre España y Francia.
Ha indicado que, sin duda, Francia tendrá que hacer lo que procede hacer, que es despejar la frontera, al igual que tiene que hacer el Gobierno de España, que es "cuidar de nuestras fronteras y carreteras y de los ciudadanos". "Esperamos que el Gobierno lo haga y no se esconda, como ha hecho durante mucho tiempo", ha apuntado.