Pablo Casado reconoce abiertamente que en España existe una "crisis económica en ciernes", y esto es motivo suficiente para "anticiparse", proyectando una imagen de solvencia y de confianza, que según el presidente de los populares, tiene su partido. Asegura Casado que él tiene las ideas muy claras en economía -afirmaba este lunes en una entrevista realizada por Esradio, "y de hecho, ante la sorpresa de la prensa especializada, hemos mantenido nuestra propuesta de revolución fiscal", dijo.
Dicha revolución pasa, según se puedo conocer este lunes, en la reducción del IRPF por debajo del 40%, en la rebaja del impuesto de Sociedades por debajo del 20%, en la supresión de tributos como los de Sociedades, Donaciones y Patrimonio, así como las tasas de Actos Jurídicos Documentados o exenciones de ahorro en planes de viviendas y de pensiones, básicamente.
Sostiene Casado que Pedro Sánchez acaba de reconocer una crisis que no ha sido capaz de evitar, y de ahí las inacción del Gobierno socialista, no sin insistir en que la reacción tiene que ser inmediata, para evitar lo que nos pasó en 1996 y en 2011.
En el caso del Partido Popular, su líder, y jefe de la oposición, presume para esta tarea de "la combinación de un equipo con experiencia, al mismo tiempo que con gente que pertenece a una nueva generación". En términos reales, 10 exministros y exsecretarios de Estado, con dirigentes de la talla de "José Luis Martínez Almeida -que cierra la lista a las generales por Madrid, de manera honorífica-, Isabel Díaz Ayuso o Teodoro García Egea".
Entre las medidas económicas, el PP, como en la anterior campaña, sigue apostado por un mercado laboral flexible -lo que significa continuar con la reforma laboral-; impulsar una tarifa plana para autónomos de 12 meses y de 24 meses para discapacitados, mujeres maltratadas, mayores de 52 años y parados de larga duración; una nueva ley de emprendedores, con apuesta por las startup y su crecimiento y una fiscalidad favorable, así como ampliar la ley de segunda oportunidad.
En formación, el PP plantea apoyar la FP dual, el bilingüismo, las materias tecnológicas STEM, avanzar en la universalización de cero a tres años y la evaluación final de primaria, secundaria y bachillerato.
Casado defiende eliminar trabas administrativas para crear una empresa en cinco días, implantar una oficina para el emprendimiento que unifique trámites de registro, agencia tributaria y Seguridad Social, promover una legislación que garantice la unidad de mercado y racionalizar la estructura administrativa, con la reforma de las administraciones.
También recoge en su programa su respaldo a la competitividad económica, con un coste de la energía competitivo; seguridad jurídica; un objetivo del 20% del PIB en el sector industrial; la defensa del modelo turístico, y la Política Agrícola Común (PAC). Además, este sábado dijo que para mantener el bienestar social se necesita una política económica que lo pueda soportar, y con ello "mantener la credibilidad" para impulsar "una nueva gestión eficiente", algo que el PP ya hizo, defiende Casado, en alusión a las llegadas de PP al Gobierno para hacer frente a las "altas" tasas de paro y bajarlas en sucesivos años con los populares en el Ejecutivo. Y es que, "el PSOE siempre deja las cifras mucho peores", lamenta el popular, quien recuerda las palabras de los dirigentes socialistas sobre "los brotes verdes y la Champions League de la economía", para "intentar engañar a todo el mundo", y esto, avisa, "acaba afectando a las personas".
