Política

Mario Garcés (PP): "Tenemos el peor dato de afiliación de los últimos 10 años, nos vamos a 2009"

  • "El gabinete Sánchez es como Doctor Jekyll y Mister Hyde"
  • "Casado tiene suficiente altura y dimensión y va a ser un hombre de Estado"

Dirigente del Partido Popular, con dilatada experiencia y relevante formación académica y profesional, Mario Garcés es el portavoz de Economía y Hacienda del Grupo Popular en el Congreso, en un momento en el que la legislatura languidece.

Liberal declarado, inspector de Hacienda, exconsejero del Gobierno de Aragón, Subsecretario del Ministerio de Fomento y Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, además de escritor, Garcés ha sido protagonista este verano de unos cuantos titulares de carácter económico, al situar al Gobierno de Pedro Sánchez ante la tesitura de instrumentalizar un mecanismo que haga posible las entregas a cuenta a las comunidades, cerca de 6.000 millones de euros. Sin complejos, el político aragonés disecciona en elEconomista la actualidad política a las puertas de unas elecciones generales. "Pablo Casado –sostiene– tiene suficiente altura y dimensión, y va a ser un hombre de Estado si se le da la oportunidad". 

¿En qué estado se encuentra  la polémica de las entregas a cuenta a las comunidades autónomas?

Lamentablemente estamos en septiembre y seguimos sin respuesta. El PP ha propuesto varias alternativas, pero la ministra desoye cualquier tipo de alternativa que planteamos. Y estamos hablando de unos 6.000 millones de euros, para las CCAA, y en torno a 1.000 millones para corporaciones locales.

Y, ¿qué tendría que haber hecho el Ministerio de Hacienda?

Tendría que haber buscado una fórmula jurídica para librar fondos. Pero lo que ha hecho es enviarnos un mensaje chantajista, cuando, o bien Montero podía haber previsto que íbamos a elecciones –luego en ese tiempo podría haber generado algún decreto– o, estamos ante un problema de negligencia y de mala gestión. De otro modo, estamos ante un problema de dolo, si fraudulentamente retienes esos fondos para presionar a las comunidades autónomas ante una  posible investidura. En cualquier caso, es inaceptable. El 70 por ciento de los presupuestos de las CCAA va para educación, sanidad, servicios sociales y dependencia. Pues bien, esos recursos tienen que librarse, y tiene que haber mayor flujo monetario.

"Calviño ha admitido que España tiene síntomas inequívocos de desaceleración"

Esto ocurre porque España vive con unos presupuestos prorrogados. Pero esta coyuntura se puede volver a repetir, dados los largos periodos de gobiernos en funciones.

No podemos estar congelando la gobernabilidad. España no puede estar viviendo con un doble presupuesto prorrogado, porque lo que ocurre es que el presupuesto no se adapta a las necesidades del país. La ministra de Hacienda padece el síndrome de Rebeca. Todo le recuerda a Cristóbal Montoro.

¿Está articulando el PP alguna solución al respecto?

Existe un medio normal que es aprobar un decreto ley, ante una situación extraordinaria. En última instancia, se podría habilitar una línea de crédito que dé facilitación financiera, como fue el FLA, o de otro fondo, para así evitar la tensión de tesorería de estas administraciones.

"En Sociedades y en Renta, tenemos una ambiciosa previsión de reducción de impuestos"

¿Lo puede hacer un Gobierno en funciones?

Sí. Perfectamente. Sin ningún problema. 

¿Cuáles son para el PP los tres principales problemas del país?

A largo plazo, el problema demográfico. El segundo problema es el crecimiento económico vinculado al empleo. Tenemos el dato de afiliación peor de los últimos 10 años, nos vamos a 2009, cuando España sufría mucho. Ypor último, recuperar el prestigio de España en el mundo. Esto es fundamental para el saneamiento de la economía y de nuestra reputación.

Nadia Calviño ha defendido que los 15 meses del Gobierno de Sánchez han sido buenos para España

El gabinete Sánchez es como Doctor Jekyll y Mister Hyde. Habla la ministra de Hacienda, dentro de ese populismo presupuestario, y luego habla la ministra de Economía, que es la lectora. Nadia Calviño solo lee papeles. Luego, entre una y otra hay que saber quién dice la verdad. Y el otro día, nos encontramos con que la ministra de Economía reconoció, en una pregunta parlamentaria del Partido Popular, que España tenía síntomas inequívocos de desaceleración.

"Pablo Casado tiene suficiente altura y dimensión y va a ser un hombre de Estado"

¿Cuál será el programa económico del PP para estas elecciones?

Tenemos que seguir con políticas reformistas, romper las barreras internas de nuestro mercado, que desgraciadamente sigue siendo hiperlegalista y, tenemos que seguir favoreciendo el emprendimiento. Los autónomos son para nosotros fundamentales. Queremos extender la tarifa plana un año más. Además, queremos proseguir con la senda de la rebaja fiscal. Y, tanto en Sociedades como en Renta, tenemos una muy ambiciosa previsión de reducción de impuestos.

¿Cómo se enfrenta Pablo Casado a otras elecciones con tan estrecho margen con respecto a las últimas?

Pablo ha nacido alto y crece diariamente. Pablo Casado es un gran líder político. Además es una gran persona. Y en política, la bondad bien aplicada es un valor. Estamos preparados para unas elecciones. Pablo Casado tiene suficiente altura y dimensión y va a ser un hombre de Estado para este país si se le da la oportunidad.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky