
El Grupo Popular presentó el jueves una Proposición no de Ley para su debate en el Pleno, firmada por la diputada por Barcelona y portavoz parlamentaria, Cayetana Álvarez de Toledo, y la diputada por Orense, Ana Belén Vázquez, por la que solicita al Gobierno un refuerzo policial urgente en Barcelona alegando que incluso varias empresas de reparto han dejado de dar servicio ante la inseguridad. Sin embargo, Amazon, MRW y Seur han negado la información y asegurado que sigue repartiendo en toda la ciudad.
En un comunicado, Amazon ha asegurado que el trabajo se desarrolla "con total normalidad en el área del Bèsos y en toda la ciudad de Barcelona" y la empresa "continuará cooperando con las autoridades locales para garantizar la seguridad de los conductores que realizan entregas de paquetes" en su nombre.
También el director general de MRW, Javier Calero, ha apuntado que no ha ocurrido "ningún acontecimiento" para que la empresa modificara su servicio y que las entregas han continuado como siempre. "Desmentimos totalmente", ha indicado a Efe.
Por su parte, Seur, en una nota para la prensa, ha querido también "desmentir esta información" y ha asegurado que sigue "con su actividad de reparto habitual en toda Barcelona y Cataluña, prestando servicio a sus clientes tal y como lo venía haciendo hasta ahora".
El PP, que solicita al Gobierno la colaboración temporal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con los Mossos y la Guardia Urbana para que se garantice "de manera inmediata" la seguridad en Barcelona, afirma que las tres empresas de mensajería no están pudiendo repartir debido a la "crisis de seguridad" de Barcelona.
En su propuesta, el PP se hace eco de la advertencia que EEUU lanzó a sus ciudadanos en la ciudad condal ante el aumento de "crímenes violentos".
Próxima Junta Local de Seguridad
Las detenciones practicadas por los Mossos d'Esquadra por robos con violencia e intimidación en Barcelona han crecido este 2019 un 80%, mientras que este tipo de hechos delictivos ha subido alrededor de un 30% en lo que va de año, según datos ofrecidos por el intendente de los Mossos en Barcelona, Ignasi Teixidor.
Teixidor también detalló que las detenciones por hurtos han aumentado un 30% mientras que los hechos delictivos de este tipo se han incrementado alrededor de un 5%, cifras que para el intendente dan "esperanza" de que se podrá revertir la situación en breve.
El conseller de Interior, Miquel Buch, ha negado que la ciudad esté en una "crisis de seguridad" y ha anunciado una entrevista en Ràdio Barcelona-Cadena Ser que la Junta Local de Seguridad de la capital catalana se reunirá el próximo 5 de septiembre para comenzar a elaborar el plan integral "Barcelona, ciudad segura", una estrategia que quiere abordar también desde la vertiente social.