
España está dispuesta a participar en un reparto "equilibrado" de los inmigrantes a bordo del 'Open Arms', que se encuentra actualmente en aguas italianas tras la autorización de un tribunal que contravino la orden de Matteo Salvini. Según fuentes gubernamentales, España accederá a hacerse cargo de algunos de los rescatados del buque dentro de un acuerdo europeo marcado por la colaboración entre todos los países miembros.
"El gobierno de España está trabajando con la Comisión Europea y otros paises de la UE para lograr una solución común, europea, ordenada y solidaria a la situación del buque Open Arms, situado en estos momentos en aguas territoriales italianas", reza el comunicado remitido este jueves.
El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha trasladado a la Comisión Europea que "nuestro país está dispuesto a participar en un reparto equilibrado de los migrantes alojados en el barco", y ha incidido en que el reto migratorio debe ser afrontado "mediante mecanismos de colaboración en los que participen los países miembros". España ha advertido que el problema no es "exclusivo de los estados ribereños, sino que atañe al conjunto" y, por tanto, insta a que se aborde "conjuntamente".
En estos momentos, se fragua un acuerdo a nivel europeo para la distribución de los pasajeros tanto del 'Open Arms' como del barco 'Ocean Viking', con más de 300 migrantes a bordo. Francia y Alemania ya han hecho pública su intención de resolver la crisis de inmediato trazando un reparto de los refugiados y migrantes que involucrara al conjunto de estados miembros. A estos países, además de España, se suman Rumanía, Portugal y Luxemburgo, que han transmitido su disponibilidad para llegar a una solución de distribución europea, según ha confirmado el primer ministro italiano, Giuseppe Conte.
La Comisión Europea ha confirmado que continúan los contactos con varios países a fin de encontrar una solución para los 147 migrantes a bordo del buque español. "Dado que los contactos siguen su curso, y mientras apreciamos que algunos Estados miembros participan de manera activa en estos contactos, no entramos a comentar en estos momentos los detalles de estas conversaciones", han indicado fuentes comunitarias.
El órgano ejecutivo europeo recalcó esta semana que no puede hacer más por estas personas si los países de la UE no responden a su llamada a la solidaridad y proponen una solución para el desembarco o reubicación de los migrantes. La CE puede coordinar esos esfuerzos únicamente si los países se lo piden, pero es competencia de ellos la aceptación del desembarco y la acogida de los migrantes.
El 'Open Arms', en aguas italianas
Tras la autorización de los tribunales italianos de la entrada del barco de la ONG española Open Arms en aguas peninsulares, la nave ya se ha puesto en marcha con sus 147 migrantes a bordo. Y eso, pese a la amenaza del ministro Salvini de firmar un nuevo decreto para endurecer aún más la política migratoria.
"Avistamos tierra. Lampedusa. Con el decreto de Salvini suspendido, estamos en aguas de Italia con autorización. Todavía sin puerto, pero el fin de esta pesadilla está más cerca. La humanidad tiene que prevalecer entre tanto sinsentido. #PuertoSeguroYa", ha escrito la organización en las redes sociales.
La embarcación permanecerá en aguas territoriales hasta que las autoridades italianas le autoricen el desembarco en un puerto, algo que Salvini ya ha dejado claro que no hará. "Sigo y seguiré negando el desembarco a quienes pretenden llevar a clandestinos solo a Italia", dijo el miércoles el líder de la ultraderechista Liga.
El Open Arms lleva desde el 1 de agosto esperando en el Mediterráneo a que algún país europeo le ofrezca algún puerto en el que atracar, y ayer la Justicia italiana aceptó un recurso presentado por la organización y le permitió entrar en aguas italianas, por la situación "de evidente dificultad" en la que se encuentra.
El nuevo veto que prepara Salvini
Esta misma noche, Salvini había informado por Twitter de que había firmado una "nueva prohibición" para impedir la entrada en aguas italianas del 'Open Arms'. En su opinión, "quien trabaja para reabrir los puertos no lo hace por rencor a Salvini, perjudica al pueblo italiano".
En su dictamen, el tribunal italiano había aceptado el recurso formulado por la ONG española contra el Ministerio del Interior, el de Defensa y el de Infraestructuras, a la luz de la "situación de excepcional gravedad y urgencia", habida cuenta que buena parte de los rescatados llevan más de trece días a bordo. Por ello, ha autorizado "la entrada el barco 'Open Arms' en aguas territoriales italianas" y que con ello "se preste asistencia inmediata a las personas rescatadas", como ya se ha hecho "en los casos más críticos", en referencia a la evacuación de dos bebés y sus familias con destino a Italia en las últimas horas.
El primer rescate de Open Arms, al que las autoridades españolas tienen prohibida la búsqueda activa de migrantes en el mar, se produjo el jueves 1 de agosto, cuando salvó del agua a 55 personas, entre ellos dos bebés mellizos y una embarazada.
El segundo se dio en plena noche, al día siguiente, al socorrer a 69 personas, entre ellas dos niños y dos mujeres embarazadas y, el último, en la madrugada del 10 de agosto, cuando salvó a 39 personas. Casi una decena del total de rescatados ha sido evacuada en los últimos días, en distintas ocasiones, por motivos de salud.