El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha manifestado que la Comunidad autónoma "tiene retos importantes", pero también "grandes oportunidades" que "para su gestión exitosa" no pueden depender de un solo partido" y "no pueden ser privativos de la izquierda o la derecha, necesitan gobernazas transversales, moderadas, plenamente instaladas en la centralidad", como así lo han demostrado los resultados de las elecciones autonómicas del pasado 26 de mayo.
El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha manifestado que la próxima semana se va constituir un Ejecutivo de coalición entre cuatro partidos políticos "de ideologías diversas, pero agrupados entorno a un ideal más sugerente y sugestivo, una manera de pensar y construir Aragón como un proyecto común".
Así lo ha señalado en el discurso que ha pronunciado tras prometer su cargo, después de ser reelegido presidente de la Comunidad el miércoles pasado, acto que se ha celebrado en el Palacio de la Aljafería, sede de las Cortes de Aragón, y en el que han participado, entre otras autoridades, la vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, Carmen Calvo, y el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, en representación del Gobierno de España.
Calvo, que también ha intervenido en el acto, ha sostenido que el momento actual pide que "la confrontación dé paso a la cultura de la colaboración", que "la sociedad la vive con naturalidad y la política solo debe ser el reflejo de la realidad a la que pertenece" porque "no hay otra forma de asentar la convivencia de un país rico social, económica y territorialmente".
Además de expresar su agradecimiento a los grupos que han hecho posible su investidura, PSOE, Podemos-Equo, Chunta Aragonesista (CHA), Partido Aragonés (PAR) e Izquierda Unida, así como a los ciudadanos que eligieron a los diputados de estos grupos, ha abogado por la "centralidad" en la política y por "la anteposición del interés general a los intereses de partido".
Espacio de colaboración y una pizca de locura
Lambán ha esgrimido que la política "no puede hacerse solo con la cabeza, también requiere de pasión" y de un "punto de locura razonada", para apelar "al genial caballero andante Don Quijote de la Mancha y a su altísima visión y alta altura de miras" para "compartir propósitos entre todos antes que encaminar nuestros esfuerzos políticos por la vía de nuestra ideología".
A su entender, a partir de ahí, "se abre un espacio de colaboración amplísimo y allí se ha inscrito el trabajo de estas cuatro fuerzas para formar el gobierno de los próximos cuatro años", un "acuerdo de cooperación" que "tiene como norma rectora el Estatuto de Autonomía de Aragón, que es en sí mismo un programa político formidable". Lambán ha añadido que instrumento es el autogobierno, particularmente el gobierno de la Comunidad, para lograr un Aragón más social, verde, digital "y plenamente alienado y comprometido con la Constitución y con España".
Retos aragoneses
El presidente de Aragón ha desgranado algunas de las líneas de acción del nuevo Ejecutivo, como lograr una Comunidad "de hombres y mujeres libres e iguales", donde haya más derechos, un Aragón que encuentre "solución al problema demográfico, "que es tanto como reinventarlo y hacer un modelo habitacional que se inscriba en los parámetros actuales de la economía y sea respetuoso con biodiversidad y el medio ambiente".
Igualmente, ha planteado el desarrollo de un Aragón "digital", para impulsar la industria 4.0, con el conocimiento como "principal factor de crecimiento" para subrayar que en esta Comunidad "sobra talento" y este puede ser territorio "líder" en esta materia.
Al mismo tiempo, ha apostado por un Aragón "firmemente alineado con la Constitución de 1978 y con este gran país que es España" porque esta tierra es "parte constituyente y constitutiva" de esta nación, algo que "le obliga a contribuir a la solución de sus problemas y le emplaza a construir la España del siglo XXI desde el ejercicio del autogobierno".
El presidente de Aragón ha afirmado que el autogobierno "permiten desplegar todas las posibilidades de cada Comunidad autónoma con el éxito asegurado porque la suma de las partes será siempre infitinamente superior al todo centralizado".
Ha esgrimido que los grandes proyectos estratégicos de Aragón "lo son también para España", entre los que ha citado la reapertura internacional de la línea ferroviaria del Canfranc, el Corredor Cantábrico Mediterráneo y el mudo logístico, y por eso ha pedido "un ejercicio de lealtad compartida", para que los proyectos de la Comunidad se entienda también como "prioritarios para España".
Lambán ha reconocido al respecto que en el actual Gobierno central "nos hemos encontrado siempre con respuestas positivas, que os agradezco y pido que trasladéis al presidente del gobierno", ha dicho a los representantes del Ejecutivo central en el acto.