La portavoz de Ciudadanos, Lorena Roldán, anunció este miércoles que su formación ha pedido la comparecencia en el Congreso de los Diputados del presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, para que explique su metodología, cargada de "preguntas tendenciosas", a su juicio, "en función de los intereses" del candidato a la Presidencia del Gobierno Pedro Sánchez.
Así se manifestó Roldán a las puertas del Tribunal Constitucional, donde, junto al diputado Edmundo Bal y la diputada Sara Giménez, registró un recurso de amparo por la fórmula utilizada en el acatamiento a la Constitución por parte de los parlamentarios independentistas el pasado mes de mayo.
La portavoz de Ciudadanos criticó que, según el último barómetro del CIS, "prácticamente vamos destinados a un Congreso de partido único". Esto se debe, continuó, a que la metodología "va cambiando en función de los intereses de Sánchez".
Por ello, reclamó a Tezanos "que nos diga de una vez por todas si va a elegir un método concreto", "que nos diga si tiene pensado ir haciendo encuestas electorales cada mes con el dinero de todos los españoles" y "que nos explique también si va a dejar de hacer ese tipo de preguntas tendenciosas para decantar la opinión de los españoles". Roldán indicó que también quieren preguntar a Tezanos "si le parece ético ir paseándose por todas las tertulias para alabar a su jefe Sánchez y a sus socios".
Tezanos se defiende
El propio Tezanos defendió este miércoles el barómetro publicado ayer y respondió a las críticas que la oposición le dedica por el porcentaje de votos que otorga al PSOE, que es superior a la suma de PP, Ciudadanos y Unidas Podemos.
"Son las mismas bromas que hacían antes de las generales de abril", dijo Tezanos en una entrevista en la Cadena Ser. Y el 28-A "clavamos los resultados", subrayó, por lo que no dio mayor importancia a las críticas de la oposición más allá de recomendar que renueven a su "equipo de creativos", porque están haciendo "lo mismo" que entonces, hasta las "mismas bromas".
Tezanos, que fue miembro de la Ejecutiva del PSOE hasta su nombramiento como presidente del CIS, aseguró que son ciertos los datos que el barómetro da al PSOE y recordó que en las últimas elecciones ya hubo una "distancia muy grande" entre la primera fuerza política y el resto de partidos.
A su juicio, el titular del barómetro de julio es que "el PSOE avanza y Pedro Sánchez se consolida como el líder preferido como presidente del Gobierno de España", ya que consolida la "subida espectacular" que tuvo en el mes de junio y que se achacaba al "clima postelectoral".
Tezanos apuntó que las encuestas revelan que "hay un ligero desplazamiento de los electores a posiciones progresistas" y que, ahora mismo, Unidas Podemos es el partido que tiene menos lealtad de voto, con el 55,4%, lo que es "muy poco para un partido y de manera tan inmediata a las elecciones".
"Ciudadanos está en declive"
El presidente del CIS opinó que si se hiciera ahora un sondeo tras la investidura fallida, el PSOE seguiría con esa destacada ventaja porque "empíricamente" y según "los hechos, la realidad", es "el único partido que ha votado para que haya gobierno" y "el ciudadano no es tonto y ve los hechos" y sabe que los "responsables" de la situación son "los que se han abstenido o votado en contra de que haya gobierno".
"Hay partidos que están en declive", comentó, y señaló a Podemos y Ciudadanos, mientras que hay un partido con una "recuperación incipiente", que es el Partido Popular.
Por otra parte, preguntado por las palabras del senador del PP Rafael Hernando en las que insinuaba que Tezanos comete un delito de "malversación" por emplear recursos del CIS para las encuestas que priman al PSOE, el presidente del CIS respondió que Hernando sabe que eso es "mentira" y que quizás es él el que está cometiendo "delito". "Hay que desterrar el insulto y la descalificación", agregó.