
El grupo político asegura que todo es fruto de una conspiración en plenas primarias
Conspiración y vendetta política. Son los argumentos más utilizados por los distintos dirigentes de Podemos para defender a unísono a su portavoz en el Senado, Ramón Espinar. El partido político ha declarado su apoyo público al candidato a secretario general de Podemos en la Comunidad de Madrid y, paradójicamente, uno de los miembros de la formación que más se ha posicionado en la lucha contra la especulación inmobiliaria.
Hace precisamente un año, Espinar reprochaba desde su escaño en la Asamblea de Madrid la adjudicación de las viviendas de protección oficial del Ivima (Instituto de la Vivienda de Madrid) a Azora y Goldman Sachs. "El caso de la venta de viviendas del Ivima a fondos buitres es un caso paradigmático, casi como para aparecer como ejemplo en los libros de texto", espetaba el político a la exdirectora gerente del instituto, Ana Gomendio, a la par que predicaba justicia para todas las personas que se habían quedado sin poder optar a una de estas viviendas tras la operación. "¿Siente vergüenza por lo que ha hecho con las viviendas en la Comunidad de Madrid?", preguntaba de forma retórica a su interlocutora. Ahora es al propio Espinar a quien se le cuestiona la obtención a dedo de una vivienda protegida en Alcobendas, cuando apenas tenía 20 años, por parte de una cooperativa cercana y financiada por Caja Madrid, entidad en la que su padre era consejero.
Podemos no ve maldad ni intención en la operación especulativa de su compañero de partido y el propio líder de la formación morada, Pablo Iglesias, ha tachado el modo de hacer de Espinar como "sujeto a la ética".
Iglesias quita responsabilidad al senador y cambia la dirección del foco: se trata de una conspiración. De momento, no entra en acusar a la oposición, pero sí señala al grupo Prisa, dueño de la emisora que destapó la información (la Cadena Ser), como responsable. ?Es evidente lo que están haciendo. Ramón es mi candidato y hay que hacerme daño [...] Si esta información la tienes en septiembre ¿por qué la sacas dos días antes de estar en las listas para las primarias??, cuestionó.
Sin embargo, la portavoz adjunta de Podemos en el Congreso, Irene Montero, sí se atreve a poner sobre la mesa la teoría de que la polémica del piso procede de una vendetta política.
Montero señala indirectamente a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, como origen de la información. ?A ver si va a estar ocurriendo que además del señor Cebrián, es la señora Cifuentes la que tiene mucho interés de participar de las primarias de Podemos y en interferir en ellas?, se preguntó.
Bajo la teoría de la conspiración, Ramón Espinar presentó ayer su candidatura a la secretaría general de Podemos en la región de Madrid, asegurando que ?los poderosos de este país? no le van a frenar.
Grietas en Unidos Podemos
A pesar de la aparente imagen de unión, la polémica ha incidido directamente sobre la coalición de Unidos Podemos, formada por el partido de Pablo Iglesias, Izquierda Unida, Equo y otras formaciones de izquierdas, tras las críticas del exsecretario general de IU, Cayo Lara, a Ramón Espinar. Lara acusó al senador de ?especular? con la venta de una vivienda de protección oficial. Las palabras no sentaron bien al líder de Podemos, quien acusó al ex dirigente de IU de ?miseria moral?.
Ante esta crispación, tuvo que intervenir Alberto Garzón, coordinador general de IU, quien se puso de lado de su antecesor y criticó que Pablo Iglesias se ?excedió? en sus declaraciones.