
Tras el izado de la bandera de la II República Española en el Ayuntamiento de Cádiz, el consistorio ha recibido una notificación del juzgado en el que se exige la retirada "inmediata" de la bandera que ondea en el cuarto mástil del balcón.
El alcalde de la ciudad, José María González 'Kichi' ha hecho publica la notificación a través de Twitter:
A denuncia del PP la jueza ordena arriar "inmediatamente" la tricolor del Ayuntamiento. Su rabia prohibe la memoria. Prefieren la de Panamá.
? José María González (@JM_Kichi) 14 de abril de 2016
El motivo del izado, tal y como cuenta el Ayuntamiento gobernado Por Cádiz Sí Se Puede es "como homenaje simbólico a las personas que lucharon por mantener la democracia y el orden constitucional antes y durante la Guerra Civil que sufrió España a partir de 1936". Además se han programado otras actividades para conmemorar la fecha.
La notificación llega después de que la Delegación del Gobierno en Andalucía haya presentado ante la jurisdicción contencioso administrativa la impugnación del acto de izado de la bandera republicana en la fachada del Ayuntamiento de Cádiz "por no ser ajustado a derecho", basándose para ello en la Ley 39/1982 de 28 de octubre.
Ante esto, Kichi ha acusado al PP de "intentar confundir" y ha asegurado que no va en contra de la ley, animando al PP a "reconciliarse con su pasado", algo que entiende que "sería bueno para un partido en el que existe una genealogía directa con aquellos que protagonizaron el golpe de Estado del 36".

Balcón del consistorio valenciano. Imagen: EFE
Por su parte, el Ayuntamiento de Valencia ha amanecido con los colores de la República fundidos con los de la Senyera en una gran pancarta colgada en su fachada principal con la que se quiere conmemorar que la ciudad fue capital de la Segunda República hace 80 años. La pancarta está colgada en la barandilla del balcón del Ayuntamiento, uno de los espacios más simbólicos del edificio consistorial, con el lema "80 Aniversari (1936-2016). València capital de la República", sobre un fondo en el que se funden la bandera de la Comunitat, la Senyera, y la de la República.
El alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha asegurado que el requerimiento enviado por la Delegación del Gobierno a ayuntamientos como el de la capital valenciana para retirar las banderas republicanas "no habla de pancartas" como la que ha colgado el consistorio en su balcón, sino de banderas.
Otros municipios de la Comunitat Valenciana también rememoran ese acontecimiento y, así, el Ayuntamiento de Xirivella, gobernado por el PSPV, ha decidido que durante todo el día de hoy ondee la bandera de la República en un cuarto mástil de su puerta principal. Municipios como Puçol -donde gobierna Compromís- también han optado por colgar a mediodía la bandera republicana en el balcón junto al resto de enseñas oficiales y además colocará una corona de flores en la plaza Jacint Piquer, dedicada al único vecino de la localidad que falleció en el campo de Mathaussen.
Solicitan su retirada
El Ayuntamiento de Paterna -presidido por el PSPV- ha iluminado su fachada con luces tricolores y ha hecho ondear una bandera republicana en una plaza del municipio con el nombre de la República.
Sin embargo, la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana ya ha enviado un requerimiento a los consistorios en los que se ha "constatado" la colocación de banderas republicanas y les ha instado a cumplir la Constitución y la Ley de Banderas 39/1981 y a retirarlas. Así lo ha indicado la Delegación del Gobierno en un comunicado "ante la colocación de banderas republicanas en edificios públicos" en la Comunitat.