
La exalcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ha explicado hoy al tribunal del caso Nóos que ella sugirió a Iñaki Urdangarin y a su socio Diego Torres que presentaran a la Fundación Valencia Turismo Convention Bureau y a CACSA su proyecto de foros y ha añadido: "Yo no he negociado absolutamente nada de precio".
El Instituto Nóos percibió 3,1 millones por organizar las tres cumbres Valencia Summit entre 2004 y 2006, mediante convenios firmados con la Fundación Turismo de Valencia Convention Bureau (FTVCB) y la Ciudad de las Artes y las Ciencias (CACSA).
Barberá ha detallado que después de que Valencia fuera elegida sede de la America's Cup, a principios de 2004 recibió a Urdangarin y Torres en su despacho y que le explicaron que tenían una entidad sin ánimo de lucro dedicada a proyectar conferencias, organizar y promover una ciudad.
"Urdangarin es una persona dos veces medallista olímpico, vicepresidente del Comité Olímpico Español, muy bien relacionado en los medios deportivos internacionales y nacionales y habló de hacer unas jornadas en Valencia con profesores latinoamericanos y de Harvard", ha detallado.
La entonces alcaldesa les dijo que esas ideas había que concretarlas y estructurarlas en un proyecto que definiera los días y ponentes y les "sugirió" que lo presentaran ante dos entidades que "tenían como objeto fundamental la proyección de Valencia, turística, académica y cultural", FTVCB y CACSA, que era "donde las debían valorar, no en el ayuntamiento".
"Me gustaría muchísimo que me creyeran que en el momento que finaliza la reunión en mi despacho con el señor Urdangarin y el señor Torres, para mí, en ese momento, de verdad, acaba mi preocupación y ocupación en los Valencia Summit", ha afirmado ante el tribunal. "Nunca he dado ni una sola orden ni una sola instrucción", ha añadido Barberá, quien ha insistido además en que ella no firmó "nada". "A mi no me correspondía dar la conformidad o no dar la conformidad", ha recalcado. "Estoy segura de que se hizo con todo el rigor del mundo", ha afirmado.

Culpa a Samaranch
La exalcaldesa de Valencia ha declarado también que el expresidente del Comité Olímpico Internacional Juan Antonio Samaranch fue quien le recomendó que se reuniese con Iñaki Urdangarin para que le planteara su proyecto de organizar foros sobre deporte en la ciudad.
Poco después de que a finales de noviembre de 2003 Valencia resultase elegida sede de la Copa América de vela de 2007, Samaranch le planteó la conveniencia de que la ciudad acogiera actos para "proyectar" su imagen internacional y le señaló a Urdangarin como posible organizador de "debates, conferencias y discusiones" sobre el impacto de grandes competiciones deportivas.
Fruto de esa recomendación, a finales de enero de 2004, Barberá recibió en su despacho al esposo de la infanta Cristina y a Torres, que le subrayaron que su sociedad no tenía ánimo de lucro, algo que ha dicho que fue muy relevante para ella.
Encuentros con el Rey Juan Carlos
Por otro lado, el presidente de las Cortes Valencianas, Enric Morera, ha admitido que hubo reuniones entre el Rey Juan Carlos con el expresidente de la Generalitat Francisco Camps y Barberá en relación con la Copa América, si bien ha asegurado desconocer si en el marco de estos encuentros se negoció la organización de los denominados Valencia Summit, por los que el Instituto Nóos percibió de forma presuntamente irregular unos tres millones de euros.
Morera también ha declarado en calidad de testigo en el juicio que se celebra por el 'caso Nóos', justo antes de la propia Barberá. La senadora está actualmente también en el punto de mira en la causa que investiga un presunto delito de blanqueo de capitales por parte del PP municipal de Valencia -en el caso Imelsa-.
Horrach: "Un poco difícil de creer"
"Me gustaría muchísimo que me creyeran", ha manifestado la exalcaldesa, a lo que el fiscal Horrach le ha respondido: "eso es un poco difícil, señora Barberá". La magistrada Samantha Romero ha intervenido en ese instante para recriminarle que "eso le corresponde valorarlo al tribunal".
El episodio se ha producido en el momento en que Horrach interpelaba a la testigo sobre si trasladó al expresidente de la Generalitat Francisco Camps la posibilidad de organizar los denominados Valencia Summit, respecto a lo cual ha manifestado que se reunía en numerosas ocasiones con él y que, al menos en un encuentro formal con Camps, no recuerda haber hablado con él acerca de este asunto.