
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha iniciado este miércoles en el Congreso su ronda de conversaciones para intentar formar gobierno reuniéndose con los representantes de CC, NC, IU-Unidad Popular y Compromís. Esta mañana se daban a conocer los nombres de las personas que encabezarán la negociación: Antonio Hernando, Rodolfo Ares, José Enrique Serrano, Batet, María Luisa Carcedo y Jordi Sevilla
Salvo con CC, con quien Sánchez se ha citado en un futuro, el PSOE empezará a negociar ya en comisiones con el resto de los tres partidos. "Hemos hablado del 'para qué'. Hemos quedado con todos los grupos de hoy menos Coalición Canaria en empezar a trabajar las comisiones negociadoras ya. A partir de la próxima semana nos pondremos a intentar acordar las futuras políticas de este futuro Gobierno", ha indicado.
Tres a favor, una espera
En concreto, la diputada Oramas ha trasladado a Sánchez que ve con buenos ojos las prioridades programáticas que ha marcado para conseguir los apoyos a su investidura como presidente del Gobierno, pero su voto final lo decidirá en función de los pactos que alcance con el resto de partidos y en ningún caso apoyará un Ejecutivo de coalición con Podemos. También ha aprovechado para felicitar a Sánchez por dar un paso al frente y aceptar la propuesta del Rey, desbloqueando una situación que se encontraba paralizada desde las elecciones del 20 de diciembre.
Más apoyo ha encontrado Sánchez en el aforado de Nueva Canarias en el Congreso, Pedro Quevedo, que ha trasladado todo su apoyo en la "difícil" y "arriesgada" tarea que tiene por delante de buscar acuerdos que le permitan salir victorioso de la sesión de investidura y convertirse en presidente de un Gobierno "alternativo" al del PP.
Los dirigentes de Izquierda Unida Cayo Lara y Alberto Garzón han explicado que su organización apoyará la investidura del socialista Pedro Sánchez si comparte el programa con el que se presente y con independencia de quiénes sean sus socios, incluido Ciudadanos. Además, no han descartado la posibilidad de entrar a formar parte de un Gobierno de coalición, aunque consideran que esa opción forma parte de una segunda fase de las negociaciones.
Por su parte, la líder de Compromís y vicepresidenta valenciana, Mònica Oltra, quiere repetir la fórmula de Valencia para formar Gobierno: PSOE, Podemos y Compromís. "Tenemos una línea roja: que un partido que está sumido en la corrupción no está legitimado para participar en un Gobierno ni por acción ni por omisión. El PP inhabilitado para gobernar en España o para decidir con su voto o abstención", ha zanjado.
Asimismo, Oltra ha mostrado su unidad con Podemos: "No nos desmarcaremos de las políticas de Podemos. Tenemos un proyecto que tiene raíz en Valencia y voz en Madrid, pero compartimos lazos con la candidatura de Podemos".
El jueves, Ciudadanos
Según han apuntado varios medios a lo largo de la mañana, mañana jueves los socialistas se reunirán con Ciudadanos a las 11:00 horas. Los de Rivera ya han designado a los miembros de su equipo negociador, que dialogará con los del PSOE y el PP: serán José Manuel Villegas, Juan Carlos Girauta, Luis Garicano y Marta Martín.
Lo anunció en rueda de prensa el propio Girauta, portavoz del grupo parlamentario, quien ve "un inmenso espacio común" entre el PP, el PSOE y Ciudadanos contra el frentismo, los nombres propios y el enemigo externo para aglutinar a las propias fuerzas.
Junto a Girauta, negociarán el vicesecretario general del partido, José Manuel Villegas; la diputada Marta Martín y el economista Luis Garicano, miembro de la Ejecutiva y coordinador del programa económico pero que no se presentó en las listas de las elecciones generales.
Podemos el viernes... ¿y el PP?
El viernes, también por la mañana, será el turno de Podemos, desde donde no han anunciado que equipo se reunirá con los socialistas. El portavoz de Podemos en el Congreso, Íñigo Errejón, ha asegurado que irán con sus confluencias territoriales con una sola voz a las negociaciones con el PSOE y que todos tendrán representación en el equipo negociador que defenderá la formación de un Gobierno en el que también esté Podemos.
"Nosotros somos un solo grupo parlamentario, Podemos-En Comú Podem-En Marea, un grupo parlamentario plurinacional, y negociaremos con una sola voz. Eso incluye que dentro de nuestros equipos negociadores habrá compañeros representantes de En Comú Podem y En Marea, pero con una sola voz y negociaremos juntos", ha asegurado Errejón en declaraciones en el Congreso.
El sábado, igualmente a las 11.00 horas, la ronda del PSOE continuará con el PNV. Fuentes nacionalistas han informado de que la cita se ha cerrado después de que Sánchez haya llamado este miércoles por teléfono al presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar.
Este martes, Sánchez también se mostró dispuesto a hablar con "todos", incluido el PP. También dijo que se sentaría con ERC y Democracia y Libertad, aunque ya avanzó que no buscaría su apoyo. No obstante, la abstención de estas formaciones puede ser determinante en una futura sesión de investidura. El líder socialista se ha justificado diciendo que, de momento, se reunirá con aquellos con los que "puede" pactar. Partidos como UPN, Foro Asturias o EH Bildu no han sido mencionados.