
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, ha comunicado hoy al Rey que los escaños de su partido están dispuestos para "desencallar" la actual situación de "guerra fría" entre el PP y el PSOE, de forma que pueda echar a andar la legislatura y sea posible la investidura de un presidente del Gobierno. Así avanza la ronda de contactos.
En una rueda de prensa en el Congreso tras entrevistarse con el Rey en el Palacio de la Zarzuela, Rivera ha reiterado que cualquier acuerdo en el que esté Ciudadanos debe respetar en todo caso los "pilares" de la democracia española y que son irrenunciables para su partido.
Rivera ha citado como principios irrenunciables la vigencia de la Constitución desde el primer artículo hasta el último, la igualdad de los españoles, la economía de mercado y la pertenencia a la UE.
También ha trasladado al monarca la disposición de su formación a reformar la Constitución, pero ha insistido en que no puede abrirse un debate "sin rumbo" sobre esa revisión y en que, si se crea un ponencia para ello en el Congreso, se debe trabajar en "serio", tener claro "para qué" se hace y las mayorías que se necesitan para acometer cambios.
Críticas a Podemos
Rivera ha asegurado que el "vínculo" de Podemos "con Venezuela", ha quedado demostrado con la noticia de que una dirigente del partido, una de la CUP y el padre de una etarra viajaron a Venezuela en un avión pagado por el presidente de aquel país, Nicolás Maduro. Por eso ha pedido que se deje de criticar a quienes defienden la existencia de esa conexión: "Se acabó", ha dicho.
Rivera ha defendido que hasta hoy se "especulaba" sobre los nexos ideológicos y políticos de Podemos con el país caribeño pero que, tras la información de Antena 3, "ya no hay especulación" porque la relación ha quedado demostrada.
Tras subrayar que Venezuela no invitó a ese avión ni a Ciudadanos, ni al PP ni al PSOE, ha insistido en que, tras conocer estos "datos objetivos" ya no se podrán negar esos vínculos. "Se acabó ya el criticar a los que decimos que defienden un modelo ideológico como el de Venezuela", ha remarcado, antes de señalar que "no pasa nada" por mantener esas posiciones, pero que a él, personalmente, le gusta más el modelo "europeo".
Hora y media: el encuentro más largo hasta ahora
El monarca se ha reunido con Rivera durante aproximadamente una hora y media. Rivera se convierte así en el líder político que más tiempo ha permanecido reunido con el monarca durante la ronda de consultas.
Durante esta semana, el Rey está manteniendo encuentros con los líderes de las diferentes fuerzas políticas. Tras concluir esta ronda, Felipe VI designará al candidato que deberá recabar el apoyo del Congreso de los Diputados para formar Gobierno.
Felipe VI terminará la ronda de consultas este viernes con Pablo Iglesias (Podemos), Pedro Sánchez (PSOE) y Mariano Rajoy (PP). Tras haber escuchado a todos los partidos, el monarca convocará al presidente del Congreso, Patxi López, para comunicarle el nombre del candidato que se someterá al debate de investidura.