Dimitri Medvedev, el delfín del presidente saliente ruso Vladimir Putin, se imponía por amplio margen a sus rivales en las elecciones presidenciales de este domingo en Rusia, según resultados oficiales parciales.
Con el 50,01% de los colegios electorales escrutados, Medvedev obtenía el 68,2% de los votos, indicó la Comisión Electoral Central.
Los resultados, que están siendo actualizados en tiempo real por la televisión rusa, otorgaban al líder del Partido Comunista, Gennadi Ziuganov, el segundo puesto con el 18,5% de los votos.
"Felicito a Dimitri Medvedev y le deseo éxito", declaró Putin junto a su delfín en la emblemática Plaza Roja de Moscú, entre las ovaciones de jóvenes partidarios reunidos para celebrar la victoria con un concierto de rock.
Mentor y discípulo permanecieron juntos durante el recital, sonrientes y confiados, al tiempo que la Comisión Electoral confirmaba un triunfo que ya se daba por descontado de antemano.
Medvedev fue el primero en tomar la palabra, asegurando que "juntos podemos continuar el camino iniciado por el presidente Putin", que se convertirá en su primer ministro.
"Juntos iremos más lejos. Juntos ganaremos. ¡Hurra!", clamó el próximo presidente de Rusia ante los aplausos de la multitud reunida en la plaza, junto al Kremlin.
Putin defendió además el desarrollo de los comicios, cuyos críticos han denunciado la ausencia de candidatos liberales, de debates, e incluso presuntas violaciones durante la votación.
Las elecciones fueron "estrictamente conformes a la Constitución", aseguró el presidente saliente.
Una opinión no compartida por Ziuganov, quien declaró que recurrirá a la justicia para denunciar presuntos casos de fraude electoral.
"Tenemos pruebas de falsificaciones y acudiremos a los tribunales", aseguró.
En la primera vuelta de estos comicios, los otros dos candidatos, el ultranacionalista Vladimir Jirinovski, totalizaba un 10,6% y Andrei Bogdanov, un desconocido favorable al ingreso de Rusia en la Unión Europea, apenas alcanzaba el 1,3% de los votos, según los resultados parciales.
Unos 109 millones de electores estaban llamados a elegir al tercer presidente de la Rusia post-soviética, después de Boris Yeltsin (1991-1999) y Vladimir Putin (2000-2008).
A media jornada el nivel de participación había superado el 50%, según la Comisión Electoral.
No era necesaria ninguna participación mínima para que los comicios fuesen válidos, aunque la legitimidad del triunfo de Medvedev depende en parte de un índice alto de asistencia a las urnas.
Tanto el Partido Comunista como una ONG rusa denunciaron varias irregularidades: la introducción ilegal de papeletas en las urnas a favor de Medvedev, varios observadores que no pudieron acceder a los colegios electorales e incluso trabajadores que fueron obligados a votar, amenazados con sanciones si no lo hacían.
Garry Kasparov, ex campeón mundial de ajedrez y líder opositor ruso, no pudo acceder a la Plaza Roja de Moscú durante una manifestación para denunciar la "farsa" de las elecciones porque un grupo de policías antidisturbios le impidió el paso, constató la AFP.
Cuatro simpatizantes del movimiento de jóvenes opositores Oborona, que seguían a Kasparov, fueron detenidos.
Dimitri Medvedev votó por la mañana temprano en un colegio de Moscú y se limitó a hablar del clima. "La primavera ha comenzado", declaró.
En realidad es el supuesto "liberalismo" de Medvedev, en contraposición con el estilo más bien marcial de Putin, lo que hace preguntarse a los observadores por la "primavera" política que el muy probable nuevo presidente podría traer al país.
Omnipresente en la televisión y con el apoyo de Putin, que lo presentaba como el garante de la estabilidad, Dimitri Medvedev presentaba entre el 61% y el 80% de las intenciones de voto.
La victoria de Medvedev significa, si se cumple lo anunciado, que Putin se ocupará de la jefatura del gobierno como primer ministro, lo que da lugar a una situación inédita que despierta interrogantes.
bur-kat/vl/avl/jo/al-app
Relacionados
- Dimitri Medvedev: el lado sutil y liberal del nuevo presidente de Rusia
- Dimitri Medvedev: el lado sutil y liberal del poder ruso
- Dimitri Medvedev: el lado sutil y liberal del poder ruso
- Rusos votan para "coronar" al heredero de Vladimir Putin, Dimitri Medvedev
- Dimitri Medvedev: la cara "soft" y liberal del poder ruso