
El presidente de Eroski, Agustín Markaide, inició ayer en Bilbao los actos de celebración del 50 aniversario de la cooperativa, donde reconoció que ésta ha atravesado un "largo tiempo de dificultades" y que todavía están gestionándolas.
Eroski ha arrancado los actos de celebración de su 50 aniversario que se prolongarán a lo largo de este año. Al acto, en el que además de representantes de Eroski participaron el lehendakari, Iñigo Urkullu, y la ministra de Educación y Formación Profesional y portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, asistió una nutrida representación del tejido institucional, económico y social de más de 400 personas para arropar al grupo de distribución en la celebración de su medio siglo de vida.
"Gracias al esfuerzo de muchos, estamos reforzando nuestro proyecto cooperativo y ganando nuestro lugar en el futuro. Y confiamos en que la fuerza colectiva que nos ha permitido resistir hasta hoy, nos permita, en el futuro, estar a la altura de lo que la sociedad espera y merece de nosotros", afirmó el presidente de Eroski, que reconoció las dificultades atravesadas por la cooperativa en los últimos años.
Markaide aseguró que a Eroski le corresponde actuar para la transformación social con su proyecto, "buscando el bienestar sostenible de sus socios y la sociedad, y para eso, nos renovaremos cuantas veces haga falta". "Creo, profundamente, que éste es un proyecto poderoso por su fortaleza interna y por su capacidad de aportación a la sociedad".
En su intervención el presidente de Eroski llamó la atención sobre "lo importante que es, para un país, cualquier país, contar con empresas arraigadas y con valores sociales, ya que las empresas gestionadas únicamente por las claves de los mercados financieros, aportan un modelo arriesgado para realizar una aportación sostenible a una sociedad". "Y esto, en 50 años, lleva un camino de transformación muy veloz en una dirección equivocada".
Conexión con los consumidores
Markaide recordó que a lo largo del tiempo Eroski se ha mantenido conectada con los socios consumidores para "poder dar respuestas a sus necesidades a medida que la sociedad evolucionaba". "Durante esa evolución, se ha mantenido fiel a sus raíces y origen cooperativo, que le han servido de punto de apoyo para actualizar su misión, que no es otra que la de mejorar la salud y el bienestar de la ciudadanía y que ello sea compatible con un consumo cada vez más responsable y sostenible"..
El presidente de Eroski valoró también "el esfuerzo" de todas las personas que han llevado a la cooperativa a cumplir cinco décadas, "manteniendo el arraigo y valores sociales". "Un esfuerzo que ha fortalecido el proyecto cooperativo para ganar su lugar en el futuro, que estará marcado por la cercanía, un consumo más responsable y sostenible, la innovación y la adaptación continua".
Adecuarse a la evolución
Por su parte, la presidenta del Consejo Rector de Eroski, Leire Mugerza Garate, afirmó que la cooperativa ha demostrado ser un proyecto socio-empresarial "ambicioso en sus aspiraciones, que ha sabido ir adecuando su singular modelo de gestión cooperativo a la evolución de la historia, pero volviendo siempre a sus raíces donde encontramos las razones de nuestra existencia", y recordó que Eroski es un proyecto basado en la "equidad, la humanización de las relaciones y la permanente aspiración de contribuir a una sociedad más justa en derechos e igualitaria en oportunidades".
Por su parte, el lehendakari, Iñigo Urkullu, destacó el compromiso "firme" del Gobierno vasco, que en diciembre aprobó el proyecto de Ley de Cooperativas, que se encuentra en tramitación parlamentaria. "Nuestro objetivo es reforzar las señas de identidad del cooperativismo y garantizar su estabilidad de cara al futuro".
Tras mostrar su reconocimiento a Eroski por su labor como "cooperativa de consumo", señaló que "en buena parte, hemos conocido el sentido de la 'cooperativa' gracias a vuestra labor; porque Eroski es la cooperativa que, en estos 50 años, ha llegado a todos nuestros pueblos y familias".
Además, resaltóque Eroski ha sido "pionera" en la formación y sensibilización en hábitos de consumo. "La cultura del consumo responsable, tan arraigada en nuestra sociedad, debe mucho a vuestra labor educativa a lo largo de estos años".
La consejera de Educación, Isabel Celaá, manifestó en su intervención que la formación profesional y el capital humano van a ser los factores "cada vez más determinantes" de la competitividad empresarial.
En el marco de la apuesta del Ejecutivo central por la formación profesional, dijo que quieren "replicar la lógica corresponsabilidad de Eroski y de la Corporación Mondragón con la formación profesional, que tenemos en Eroski y en Euskadi como bien muy preciado, y que ya desde sus inicios ha servido como multiplicador para que el conjunto del tejido económico de Euskadi asuma la Formación profesional como la mejor inversión de futuro".