País Vasco

Faes Farma alcanza un beneficio neto de 41,8 millones de euros en los nueve primeros meses del año

Bilbaoicon-related

El Grupo Faes Farma ha finalizado los nueve primeros meses de 2018 con un beneficio neto consolidado de 41,8 millones de euros, con un aumento del 27,8 % respecto al mismo periodo del ejercicio pasado y un margen del 17,4 por ciento sobre ventas.

Esta cifra es similar a la alcanzada en el conjunto de 2017, que fue de 42,1 millones. A modo de resumen, el Grupo rebasa en los principales epígrafes de la cuenta de resultados las estimaciones de crecimientos porcentuales anticipadas para el conjunto del ejercicio 2018 y que se situaban en: Cifra de Ventas (+14-15%), EBITDA (+20-23%) y Beneficio Consolidado (+19-21%).

La cifra de negocio fue de 240,1 millones de euros, lo que significa un incremento del 20,8% sobre el mismo periodo del año precedente. Las sociedades adquiridas en 2017 (Initial Technical Foods, Diafarm y Tecnovit), ahora ya a año completo, aportan 48 millones a la facturación, por los 19 millones del pasado año desde su adquisición.

Entrando al detalle por áreas de negocio, y dentro de la División FARMA, Medicamentos España se mantiene un trimestre más como el negocio más relevante del Grupo. El crecimiento obtenido hasta la fecha se sitúa en el +3,3%, una cifra aún moderada, pero positiva en el contexto actual al situarse por encima del crecimiento del mercado que alcanza el +2,1% (fuente IQVIA). La diferencia es aún mayor en el caso de los medicamentos de prescripción (+4,4% vs. +2,1% del resto del sector).

Sobresale la evolución de Hidroferol (vitamina D), que se mantiene como el primer producto propio en ventas del Grupo y crece un +24,2% (frente al +21,7% en el 1S18).

También destaca el positivo comportamiento de Bilaxten, marca comercial de bilastina, que eleva sus ingresos un +20,1% (frente al +9% del 1S18). Nuestra molécula alcanza una cuota en valor del 31,1% sobre el total de antihistamínicos en España. Al tratarse de un producto de investigación y fabricación propia cuenta con márgenes muy relevantes. En Diafarm, las ventas alcanzan los 38 millones de euros, una cifra que se reparte a partes iguales entre productos propios y distribuciones.

En Portugal, el 2018 está siendo muy activo para la filial en dicho país. La cifra de negocio supera los 23 millones, destacando como en España Bilaxten con un crecimiento de los ingresos del +24,1% lo que le convierte en el principal producto en el mercado luso.

En NUTRICIÓN Y SALUD ANIMAL, tras la incorporación a esta división de Initial Technical Foods y de Tecnovit (adquiridas en el primer semestre de 2017), este segmento adquiere una relevancia muy notable en el conjunto del Grupo con una facturación de 46 millones de euros. Al tener las producciones en fábricas propias (Lanciego, Alforja y Barbastro), Faes Farma logra además márgenes significativos, importantes sinergias en producción y departamentos técnicos, además de ser muy competitivos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky