
La Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Consignatarias de Buques (Anesco) 'lamenta y denuncia los bajos rendimientos y medidas de presión a los que están sometidos actualmente los puertos españoles, generando importantes pérdidas en todos los usuarios'.
Este comunicado de la patronal se produce después de que los sindicatos de estibadores hayan convocado para finales de febrero varios días de huelga en los grandes puertos comerciales españoles para oponerse a la liberalización que prepara el Gobierno vía decreto ley.
Anesco desmiente, como afirmaban los sindicatos, que en meses anteriores hubiera llegado a ningún acuerdo con los sindicatos. Aseguran que 'no ha sido posible alcanzar un acuerdo con la parte social, tras el proceso de diálogo abierto durante los últimos meses'.
En este contexto manifiestan explícitamente 'su apoyo expreso a la reforma de la estiba' que prepara el Ministerio de Fomento para ajustarse a la sentencia de liberalización dictada por la Unión Europea en 2014
Piden al ministro Iñigo de la Serna que les facilite 'el texto legislativo completo' del que trataron en la reunión mantenida el pasado dos de febrero, 'para poder evaluar con mayor precisión el alcance de la modificación legal'.
Ante esta reforma y el anuncio de huelga realizado por los sindicatos de estibadores -para los días 20/21, 22/23 y 24/25 en las horas impares- Anesco 'apela a la responsabilidad de los agentes implicados para que la reforma se pueda realizar sin perjuicios para la economía del país'.
Relacionados
- Los inversores portuarios (PIPE) dicen que con la "nueva" estiba se crearán 18.000 empleos
- La estiba declara la 'guerra' a Fomento: convoca tres días de paros parciales
- Fomento asegura que protegerá 'al máximo' el empleo de los estibadores
- Puertos asumirá hasta 350 millones de indemnizaciones laborales por quitar el blindaje a la estiba